Luego de varios meses de incertidumbre respecto al futuro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, tuvo lugar la primera reunión entre la Mesa de Enlace, productores de AACREA y autoridades de la Secretaría de Agricultura, para hablar de la agenda de trabajo del organismo.
Atrás quedaron los aciagos días en los que el gobierno intentó apoyar de lleno el filo de la motosierra con el fin de reducir al INTA a su mínima expresión, con el objetivo final de vender las valoradas tierras que el organismo posee a lo largo y ancho del país. El Congreso de la Nación le dijo que no al intento de las autoridades del Ministerio de Economía, que habían intentado vaciar al organismo en varios sentidos, pero siendo el más sobresaliente el de la pérdida de autonomía.
Parte de la idea oficial era dotar de carga política al organismo científico, eliminando el Consejo Directivo Nacional, para que todo lo que suceda dentro del INTA sea decidido por el presidente del instituto, que depende del secretario de turno del ministerio de Economía, también de turno.
El Consejo Directivo del INTA, que ahora vuelve a funcionar luego de la decisión del poder Legislativo, estará compuesto nuevamente por cinco lugares para los productores agropecuarios (nucleados en Sociedad Rural, Coninagro, CRA, Federación Agraria y CREA), dos para las universidades (agronomía y veterinaria) y los restantes tres para los representantes del Poder Ejecutivo Nacional.
En horas de la tarde de este miércoles, tuvo lugar la primera de las reuniones de este nuevo INTA (pero con la conformación histórica), y si bien no se avanzó aun en la agenda de trabajo, sirvió como punto de partida para reactivar al organismo, tal como lo conocíamos previo al intento de ajuste, pero con varios investigadores de renombre y experiencia que abandonaron el barco ante la incertidumbre. Habrá una nueva reunión para delinear la agenda de investigación, que tendrá lugar en las próximas semanas, sin fecha confirmada aun.
Según contó Carlos Castagnani, presidente de CRA y participante de la reunión, lo más relevante es que “el INTA vuelve a foja cero”. Lo que se resolvió fue que el Consejo Directivo comience a trabajar de inmediato, delineando el nuevo rumbo de la institución. “Vuelve como si no hubiera pasado nada, digamos. Los cinco puestos por los productores, el gobierno, las universidades… todo igual”, remarcó.
La reunión, explicó, no avanzó en temas puntuales, sino que se trató de un punto de partida. “Se tiraron algunas ideas, pero se dijo que la semana que viene o la otra ya vamos a tener una reunión de trabajo. Hoy más que nada era decir: bueno, a ver, nosotros pedimos esta reunión para que el gobierno nos diga cómo había quedado el INTA. Lo que hubo fue voluntad de trabajar juntos con los delegados, marcar seis o siete puntos columna vertebral y empezar a trabajar en eso”.
Respecto de la agenda, no se habló en detalle de las tierras del INTA, ni puestos específicos o cargos. “Dentro de esos puntos va a estar lo de tierras, pero no se habló qué hacer o qué no hacer. Lo que quedó claro es que se arranca de cero, pero con el compromiso de hacerlo ya, para ir dándole solución al INTA”, aseguró el ruralista santafesino.
“Vamos a conformar el Consejo Directivo, que va a ser el que ponga los objetivos del INTA. Después, fortificar el diálogo entre los delegados regionales, las entidades y las autoridades. Quizás hubo poco diálogo y eso lo podemos mejorar. Y después van a ir apareciendo muchísimos temas”, sostuvo Castagnani.
Sobre la representación de los delegados, señaló que aún está en revisión. “Tenemos que ver los mandatos. Si hay alguno vencido, hay que presentar una terna. Si no están vencidos, está la posibilidad de que sigan. Eso lo va a ir definiendo cada entidad”.
Finalmente, adelantó que la próxima reunión se realizará lo antes posible, en “no más de quince días”.