Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 11, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El nuevo Sio-Carnes debe mostrar precios del 90% de los negocios que no se hacen en Liniers

Matias Longoni por Matias Longoni
9 marzo, 2018

Si usted es productor ganadero o matarife o industrial o simplemente un distribuidor de carne, agende esta nueva dirección web:

https://siocarnes.agroindustria.gob.ar/

Si ingresa verá algo como esto:

No es otra cosa que la portada del Sio-Carnes, la nueva plataforma con la que el Ministerio de Agroindustria aspira a poner a disposición información sobre todas las operaciones de compra y venta de hacienda vacuna realizadas en todo el país. Es decir, reflejar el universo de negocios que se realizan en el sector ganadero y no solamente una fracción de aquellos, los que ocurren en el ámbito del Mercado de Hacienda de Liniers o en otros mercados concentradores, como el de Rosario.

Esto debería implicar incorporar valores sobre el 90% de las operaciones que hoy no se toman en cuenta a la hora de difundir precios de referencia en materia ganadera. En Liniers se negociaron en 2017 unas 1,2 millones de cabezas, apenas el 10% de las que fueron a faena en el mismo periodo.

Aunque nadie lo diga por temor a ofender a los consignatarios, este es el trasfondo de la iniciativa oficial: generar una plataforma que contenga a todos los precios pactados, incluyendo las ventas directas del productor al frigorífico, y no solo los valores de referencia que tradicionalmente surgen de los corrales del Mataderos, que además deberán mudarse.

Ver El Mercado de Liniers, bajo riesgo de desaparición

Algo está cambiando. Y cruje la vieja y querida Organización Víctor D’Apice. Recuerda esta nota de La Nación que pocos años después de que el 27 de agosto de 1920 “los locos de la azotea” concretaran la primera transmisión radial desde el Teatro Coliseo, en setiembre de 1925 desde el Mercado de Liniers el pionero D´Apice iniciaba su histórico programa “La hora ganadera y guía de remates”.

Con ánimo de “mejorar y transparentar” los precios ganaderos, y tal como adelantamos unos días atrás en Bichos de Campo, el Ministerio de Agroindustria lanzó en las últimas horas el Sistema de Información de Operaciones de compra-venta de carne bovina (SIO-Carnes).

“La carne es uno de nuestros productos emblema y compartimos con ustedes la satisfacción al ver ganar nuevos mercados para la Argentina; nuestro compromiso es continuar trabajando juntos para mejorar con nuevas herramientas”, dijo el ministro Luis Miguel Etchevehere, en el lanzamiento.

La explicación oficial ha sido: “Se trata de un sistema unificado de información de operaciones de compra venta de ganado con destino a faena, que surge de los datos obtenidos de las liquidaciones electrónicas presentadas a la AFIP, junto con los Documentos de Tránsito Electrónicos (DTe) obtenidos del Senasa”.

Esto implica, según admitió algún funcionario, que el SIO-Carnes correrá con cierta desventaja frente a los precios surgidos de las rondas de Liniers. En este último caso, los valores se conocen poco rato después de los remates, cerca de las 10 u 11 de cada mañana. Para actualizar las operaciones, en cambio, el nuevo sistema oficial tendría un “delay” de unas 48 horas, que es lo que demora la AFIP en recibir y compartir  las liquidaciones electrónicas que están obligados a enviarle los compradores de hacienda.

Dice el comunicado de Agroindustria: “La nueva herramienta está en el mismo camino que el Monitor SIO-Granos, presentado hace poco más de un año bajo los ejes de la transparencia comercial y la calidad estadística, en este caso para el mercado de granos”. En ese sentido se reconoce: que es ese caso “se genera a partir de las declaraciones juradas de los compradores en tiempo real”, mientras que el SIO-Carnes se conformará “a partir de las liquidaciones finales realizadas por los frigoríficos y matarifes”.

“Atendiendo a la normativa del secreto fiscal, los datos son enviados sin identificación alguna de los CUIT correspondientes a quienes intervienen en las operaciones. La información suministrada por AFIP se identifica luego según las localidades de origen y zonas de destino a través de los datos de los DTe y guías obtenidas de la base de datos del Senasa; así se conocen los precios operados por origen y destino”, explicó el organismo.

Agroindustria reconoció entonces que “las operaciones tienen una actualización permanente entre las 24 y 48 horas”. Peor más allá de esa pequeña demora en la carga, el universo de negocios quedaría reflejado por completo, salvo claro para el porcentaje de faena realizado “en negro”.

De las pruebas que se vienen realizando desde julio de 2017 para poner a punto el sistema, surgió otro dato interesante: el 90% de los negocios con hacienda para faena se realiza tomando como unidad de medida el kilo vivo, mientras que otro 6% se realiza en cabezas y el 4% restante en kilos de carne.

Etiquetas: Agroindustriaganaderíahaciendajesús Silveyramercado de linierspreciossio carnes
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Efecto sequía: Ya se perdieron granos por al menos 2.800 millones de dólares

Siguiente publicación

En materia de puertos, Rosario siempre queda lejos del resto

Noticias relacionadas

Actualidad

La Yerra: Para el veterinario Manuel Pra las tradiciones son importantes, y por eso está junto a su viejo al mando de un evento que muestra las técnicas ancestrales del manejo bovino

por Diego Mañas
9 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Rescatando tradiciones de antaño, el veterinario “Cachi” Pra organiza un verdadero festejo campero en La Carlota, donde se juntan labores diarias y costumbres ancestrales

por Diego Mañas
5 julio, 2025
Actualidad

El productor Jorge Paoloni anticipa una caída en el área arrocera de Entre Ríos, en la próxima campaña: “Acá todo es más caro y los políticos solo piensan en sacarle plata a la producción”

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Y ahora quién podrá defendernos? Los fondos agrícolas tiraron la toalla y liquidaron sus posiciones en soja

11 julio, 2025
Valor soja

Titanic agrícola argento: Faltan vender 28 millones de toneladas de soja y los precios alcanzaron el nivel más bajo de las últimas dos décadas

11 julio, 2025
Destacados

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

11 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

11 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .