Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El nuevo gabinete de Agricultura declara menos bienes de los que tenían los macristas: Ya no hay toyotas y solo tienen campo un par de funcionarios

Matias Longoni por Matias Longoni
18 agosto, 2020

En 2016 varios criticaron a Bichos de Campo, que en aquel momento debutaba en esta plataforma, por hacer una nota necesaria, basada en datos que son de acceso público: con las declaraciones juradas presentadas ante la Oficina Anticorrupción por los funcionarios políticos de aquel gabinete del Ministerio de Agricultura (en aquel tiempo, Agroindustria), construimos el perfil de quienes ingresaron a la gestión pública de la mano del gobierno de Mauricio Macri. Aquel equipo que acompañaba a Ricardo Buryaile era de gente más bien acaudalada y vinculada claramente con el sector agropecuario. Muchos eran productores y tenían empresas. En aquel gabinete primaban las Toyota, con la Hylux a la cabeza.

El Gabinete de Agroindustria: ricos y pobres, empresarios y “toyoteros”

Hicimos lo mismo ahora con el equipo de secretarios y subsecretarios que acompañan a Luis Basterra. No vamos a hacer ninguna valoración especial para no caer en la trampa de la grieta ni nada por el estilo. Solo expondremos datos extraídos de las declaraciones juradas que, a nueve meses de iniciada la gestión, presentaron varios de esos funcionarios ante la Oficina Anticorrupción.

En primera instancia nos sorprendió que ya no hay Toyotas en este nuevo Gabinete de Agricultura. Y que solo tres de los funcionarios declararon por ahora tener un campo productivo, uno en explotación y dos como inversión (se supone que lo alquilan). Decimos por ahora porque hay muchos que no presentaron todavía una declaración sobre sus bienes. Los que no lo hicieron son especialmente los funcionarios de los organismos descentralizados de la cartera agropecuaria.

Pero con los datos disponibles podemos suponer en una primera lectura que el origen de los bienes de la mayoría de quienes escoltan a Basterra ya no están ligado al campo sino más bien a un recorrido por la función pública. El propio ministro es uno de los más “pobres”: fue ministro de la producción de Formosa, luego diputado nacional y vicepresidente del INTA.

Ver Como le sucedió a Etchevehere, el director de Forestación deberá tomar distancia de sus empresas

Primero lo importante. Los que no presentaron sus declaraciones juradas hasta la fecha son el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, el sanjuanino Marcelo Alos; el presidente y vicepresidente del Senasa, Carlos Paz y Carlos Milicevic, respectivamente; el presidente del INASE, Manuel Serrano; el director del INIDEP,. Horacio Héctor Padín; el presidente y el vicepresidente del INV, Martín Hinojosa y Hugo Carmona Torres; y los subsecretarios Hernán Rachid y Javier Preciado Patiño.

Todavía tienen tiempo estas personas para completar la requisitoria de la Oficina Anticorrupción. El organismo acaba de informar que “durante 2020 se conocerán las situaciones patrimoniales y de intereses de los funcionarios correspondientes al período 2019” y que dichas declaraciones pueden presentarse hasta el próximo 30 de septiembre, ya que los plazos habituales se prorrogaron por la situación del Covid-19.

Ver Un año después, Revista Noticias se hace eco de una nota de Bichos sobre el director de Forestación

Luego las declaraciones ya presentadas dicen más o menos lo siguiente:

  • El Ministro Luis Eugenio BASTERRA declaró bienes por 1.730.679,14 pesos. Entre ellos destacan una casa en Formosa de 47 metros cuadrádos y parte de otra en Resistencia, que recibió como herencia. Su único auto es un Renault Clio 2014.
  • Su jefa de Gabinete, la agrónoma Diana GUILLEN, declaró poseer un patrimonio de 4.261.677,52 pesos, conformado entre otras cosas por una vivienda en La Plata, un VW Suran 2016 y un Corsa 2009. Entre sus bienes destaca el ahorro en dólares del equivalente a medio millón de pesos, en una cuenta corriente.
  • El subsecretario de Adminstración del ministerio, el abogado Julio César VITALE, declaró bienes por 1.457.513,31 pesos. Entre ellos un departamento en CABA de 52 metros cuadrados, otra casa en Navarro, un Citroen C4 Long 2016 y una moto Zanella Styler de 2015.
  • El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, el abogado Julián ECHAZARRETA, es el más adinerado del gabinete agropecuario, ya que declaró bienes por 61.419.876,19 pesos. Entre ellos un departamento en Buenos Aires, una casa en Pinamar, varios lotes y departamentos como inversión, además de dos campos con el mismo objetivo en Río Cuarto. Sus autos son un Mercedes Benz Compressor 1999, una Land Rover de 1997 y hasta un simpático Citroen AZAM que conserva desde su fabricación en 1970. Recordemos que el funcionario proviene de ser ejecutivo de la cooperativa ACA.
  • El subsecretario de Agricultura, el contador Delfo BUCHAILLOT, también es un hombre adinerado, con un patrimonio declarado por 23.015.383,40 pesos. Además de su casa en Alejandro Roca, declaró haber comprado en 2015 un campo como inversión en La Colonia, Córdoba. Sus autos son un Audi de 2016 y un Mercedes Benz de 2017.
  • El subsecretario de Ganadería, el veterinario José María ROMERO, declaró bienes por 1.758.916,96 pesos, entre ellos una casa en Martínez y un campo de 30.000 metros cuadrados, que estaría bajo su propia explotación, en General Rodriguez. Es de los pocos que tienen una pickup, pero Chevrolet S10 de 2007. Además declaró un VW Gol 2009 y un Peugeot de 2018.
  • El subsecretario de Pesca, el abogado santacruceño Carlos Damián LIBERMAN, declaró poseer un patrimonio de 2.331.759,96 pesos. Incluye un departamento en Buenos Aires de 127 metros cuadrados y un KIA Sorrento 2011.
  • El secretario de Agricultura Familiar, Miguel Ángel GOMEZ, declaró tener bienes por 2.109.702,94, conformados entre otras cosas por dos lotes en Monte Grande y un coche Citroen C3 de 2011.
  • La subsecretario de Agricultura Familiar, la socióloga Yanina SETTEMBRINO, no llega al millón por un pelo. Tiene un patrimonio de 997.992,99 pesos, conformado por dos o tres departamentos heredados en la Ciudad de Buenos Aires. No tiene coche.
  • El subsecretario de Coordinación Política, Ariel Ernesto MARTÍNEZ, declaró poseer bienes por 3.662.101,88 pesos. En su patrimonio figura una casa en Lomas de Zamora y un Renault Capture 2019.
  • La subsecretaria de Fortalecimiento Productivo, María de los Milagros BARBIERI, declaró bienes por 2.407.800,00 pesos. Tiene una vivienda en Villa Elisa y un Peugeot 307 del 2006.
  • La presidente del INTA fue una de las pocas funcionarias de organismos descentralizados que cumplió con la Oficina Anticorrupción. La agrónoma Susana MIRASSOU declaró poseer bienes por 3.656.706,63, entre ellos una vivienda en CABA y una casa de descanso en Pilar, además de un Honda City 2014.
  • El vice del INTA, el agrónomo Tomás SCHLICHTER declaró bienes por 7.141.662,20, entre ellos una casa de 80 metros cuadrados en Bariloche, otra vivienda en Pinamar, un departamento en CABA y una Nissan kicks 2019.

Etiquetas: bienesdeclaraciones juradsfuncionariosluis basterraminagrioficina anticorrupción
Compartir97Tweet52EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Los exportadores de cítricos del NEA se sienten “el pato de la boda”: Fueron excluidos del mercado europeo sin una sola detección de Mancha Negra

Siguiente publicación

La cuarentena suma cachetazos: Los Prunier, apicultores de Villa Paranacito, no pudieron regresar a las islas y perdieron el 80% de sus colmenas

Noticias relacionadas

Actualidad

Sergio Iraeta presentó su declaración de bienes en la Oficina Anticorrupción y se reveló como un productor agropecuario muy tradicional

por Bichos de campo
8 noviembre, 2024
Actualidad

Pese a la polémica en torno a la Agenda 2030, la Argentina participará de la COP sobre Biodiversidad, donde organizaciones civiles mostrarán que producción y conservación pueden ser compatibles

por Sofia Selasco
18 octubre, 2024
Actualidad

Juan Pazo, el hombre fuerte de la política productiva, declaró participar de tres empresas agropecuarias y tener una casa de 1 metro cuadrado en Mar del Tuyú

por Bichos de campo
1 agosto, 2024
Actualidad

¿Cómo era eso de “granero del mundo”? El informe 2023 de la Organización Mundial del Comercio mostró que Argentina ni araña el top 10 de los exportadores agrícolas mundiales

por Bichos de campo
1 agosto, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .