Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El novillo más caro de la región ya no es el argentino

Matias Longoni por Matias Longoni
8 enero, 2018

Por Alejandra Groba.-

La rápida e inédita suba del dólar del último mes resulta una muy buena noticia para los exportadores de carne. Lo obvio es que el aumento de la divisa norteamericana les permitirá a los frigoríficos compensar el alicaído precio de los valiosos cortes de la Cuota Hilton, así como mejorar el poder adquisitivo de todos los productos de exportación, que en 2017 conformaron alrededor del 12% de la carne bovina que se produjo en el país.

Pero, además, la modificación cambiaria volvió a los exportadores más competitivos en un aspecto que no se veía desde hace varios años. Es que el novillo argentino acaba de dejar de ser el más caro de la región medido en dólares. ¿A manos de cuál? Del novillo paraguayo, según revela el índice que lleva a cabo el newletter especializado uruguayo FaxCarne.

“Las precipitaciones en Paraguay complicaron el acceso a la hacienda en ese país, por lo que la que está disponible se valorizó hasta los 3,40 dólares el kilo carcasa. En tanto, la fuerte devaluación del peso argentino hizo que el novillo de este país, que era el más caro de la región desde mediados de 2015, comenzara 2018 en 3,34 dólares el kilo carcasa, 0,14 dólares menos que la semana previa”, indicó Rafael Tardáguila, editor de esa publicación.

De todos modos, hay que decir que la situación del novillo argentino no solo es achacable a un tema cambiario o de coyuntura climática. Porque el precio de los vacunos en general ya venía quedando muy retrasado respecto de los precios en general en 2017.

De acuerdo con los números del Mercado de Liniers (que si bien comercializa animales que no se pueden exportar, marca referencias de precios para todas las ventas del país), el valor promedio de las ventas del año pasado fue de 29,453 pesos por kilo vivo, frente a los 26,501 pesos de 2016. La cifra implica que el valor promedio de los bovinos creció en el año que acaba de terminar 11,1%, menos de la mitad que el conjunto de los precios de la economía, que rondaría el 24%. Un dato que probablemente guarde relación con la falta de ganas de invertir que muestra la alta faena de hembras que hubo el año pasado.

El dato bueno para frigoríficos y exportadores es que más allá de los factores coyunturales que influyeron en la suba del dólar de diciembre (la mayor demanda estacional y los disturbios que rodearon la votación de la reforma del sistema previsional), los últimos anuncios del gobierno parecen estar mostrando preocupación por la balanza comercial y una intención de mejorar el desempeño exportador.

Etiquetas: carnesdevaluacióndólarganaderíamercado de liniersMercosurnovillo
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Brasil invierte fuerte para adaptar sus cultivos en tiempos de cambio climático

Siguiente publicación

Ahora sí, Bioceres busca nuevos accionistas que pongan 100 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

por Juan I. Martínez Dodda
15 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .