UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El novillo más caro de la región ya no es el argentino

Matias Longoni por Matias Longoni
8 enero, 2018

Por Alejandra Groba.-

La rápida e inédita suba del dólar del último mes resulta una muy buena noticia para los exportadores de carne. Lo obvio es que el aumento de la divisa norteamericana les permitirá a los frigoríficos compensar el alicaído precio de los valiosos cortes de la Cuota Hilton, así como mejorar el poder adquisitivo de todos los productos de exportación, que en 2017 conformaron alrededor del 12% de la carne bovina que se produjo en el país.

Pero, además, la modificación cambiaria volvió a los exportadores más competitivos en un aspecto que no se veía desde hace varios años. Es que el novillo argentino acaba de dejar de ser el más caro de la región medido en dólares. ¿A manos de cuál? Del novillo paraguayo, según revela el índice que lleva a cabo el newletter especializado uruguayo FaxCarne.

“Las precipitaciones en Paraguay complicaron el acceso a la hacienda en ese país, por lo que la que está disponible se valorizó hasta los 3,40 dólares el kilo carcasa. En tanto, la fuerte devaluación del peso argentino hizo que el novillo de este país, que era el más caro de la región desde mediados de 2015, comenzara 2018 en 3,34 dólares el kilo carcasa, 0,14 dólares menos que la semana previa”, indicó Rafael Tardáguila, editor de esa publicación.

De todos modos, hay que decir que la situación del novillo argentino no solo es achacable a un tema cambiario o de coyuntura climática. Porque el precio de los vacunos en general ya venía quedando muy retrasado respecto de los precios en general en 2017.

De acuerdo con los números del Mercado de Liniers (que si bien comercializa animales que no se pueden exportar, marca referencias de precios para todas las ventas del país), el valor promedio de las ventas del año pasado fue de 29,453 pesos por kilo vivo, frente a los 26,501 pesos de 2016. La cifra implica que el valor promedio de los bovinos creció en el año que acaba de terminar 11,1%, menos de la mitad que el conjunto de los precios de la economía, que rondaría el 24%. Un dato que probablemente guarde relación con la falta de ganas de invertir que muestra la alta faena de hembras que hubo el año pasado.

El dato bueno para frigoríficos y exportadores es que más allá de los factores coyunturales que influyeron en la suba del dólar de diciembre (la mayor demanda estacional y los disturbios que rodearon la votación de la reforma del sistema previsional), los últimos anuncios del gobierno parecen estar mostrando preocupación por la balanza comercial y una intención de mejorar el desempeño exportador.

Etiquetas: carnesdevaluacióndólarganaderíamercado de liniersMercosurnovillo
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Brasil invierte fuerte para adaptar sus cultivos en tiempos de cambio climático

Siguiente publicación

Ahora sí, Bioceres busca nuevos accionistas que pongan 100 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

por Diego Mañas
17 octubre, 2025
Actualidad

Gonzalo Aguirre se animó a romper el molde boliviano: A contramano de sus vecinos, produce carne en el bosque, sin desmontarlo y ya exporta a exigentes mercados

por Diego Mañas
16 octubre, 2025
Actualidad

Martín Bruzzo se animó a romper el molde correntino: Desde Bella Vista decidió cerrar el ciclo ganadero, y ahora vende carne con marca propia de los bovinos que produce

por Diego Mañas
15 octubre, 2025
Actualidad

A tres meses del anuncio en la Rural, destacan que ya se entregaron 3.500 millones de pesos (2,5 millones en dólares) en créditos a valor novillo

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Un mapa preocupante sobre la probable dinámica comercial del trigo argentino 2025/26

19 octubre, 2025
Destacados

“Me parece inteligente y maravilloso utilizar las funciones de la naturaleza a nuestro favor”, dice la agrónoma valenciana Pepa Ramírez Soria, mientras difunde el control biológico de plagas y poliniza tomates con abejorros

19 octubre, 2025
Actualidad

En la NASA y otros centros espaciales investigan cómo hacer crecer verduras utilizando luces artificiales: Es lo que también hace Rodrigo Iribarren, en la casa de su tía abuela en Villa Luro

19 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .