UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El novillo de exportación alcanzó el precio más alto del año y para los frigoríficos ya resulta 44% más caro que en Brasil

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 noviembre, 2025

Los precios del ganado en Argentina tuvieron fuertes subas este año, mientras que la demanda de hacienda sigue firme en el cierre del 2025, y esto incluye a los novillos para exportación.

El precio de esos novillos -ya sea que tengan como destino la cuota Hilton o la 481 de feeedlot- promedia los 7.500 pesos por kilo de carne en gancho.

Ese valor traducido al “dólar carne” da 5,40 por kilo producido, el valor más alto del año y sin dudas uno de los más altos de la historia reciente.

Para llegar a ese precio hay que tomar el dólar comprador mayorista del Banco Nación, que se usa para liquidar exportaciones, y restarle el 5% de retenciones que quedan en las arcas fiscales. En definitiva el dólar para este rubro es 1.369 pesos.

El que avisa no traiciona: Los matarifes no pueden cobrar toda la carne que distribuyen y se complica la cadena de pagos en la ganadería

En este contexto, el precio que pagan los frigoríficos argentinos -así como los exportadores sin planta- por el novillo es el más alto del cono sur.

Según datos de la Asociación de Productores Exportadores (APEA), en Uruguay el novillo vale 5,15 dólares por kilo gancho, en Paraguay 4,13, y en Brasil 3,75 dólares.

La industria frigorífica local paga el novillo 5% más caro que la uruguaya, 31% más que la paraguaya y 44% más que la brasileña.

Esto tiene que ver un poco con el valor del dólar, que llegó a superar los 1.500 pesos, pero sobre todo con el faltante de mercadería. En Argentina no hay novillos suficientes y por eso las empresas pagan precios que “no los convalida ningún negocio y menos ahora que la Hilton bajó 10%”, según indicó Sebastián Castillo, del grupo de productores exportadores Abuelo Julio.

La tonelada de cortes de alto valor que se exportan a Europa como Cuota Hilton tiene todavía muy buenos precios: se cobran 17.000 dólares la tonelada, aunque cayeron respecto de los máximos de meses atrás, cuando llegaron a valer 19.000/19.500 dólares.

Ignacio Iriarte espera más subas de precios en la hacienda, que se acercan a los máximos históricos y se despegaron fuerte de los incrementos de los insumos ganaderos

A eso se suma que China estuvo frenado a la espera de la definición de la salvaguardia que luego se postergó para fines de enero. Más allá de la postergación siguen los controles en los puertos que demoran el ingreso de carne y encarecen los costos comerciales.

La exportación de carne este año tuvo un mal arranque y luego mejoró márgenes de la mano de la suba de precios en diferentes mercados. Pero los protagonistas advierten que  en el cierre del año la situación se les volvió a complicar.

Esta situación está llevando a que los frigoríficos cada vez más se conviertan en “invernadores”, es decir que pasen a ocupar un lugar primordial como recriadores y engordadores de hacienda para bajar costos comerciales y sobre todo para ir generando su propia oferta de ganado y así depender menos de los productores.

En los engordes a corral que dan el servicio a terceros el 55% del ganado es de exportadores, y con tendencia al incremento según los datos de la Cámara de Feedlot, mientras que el otro 45% es de matarifes o frigoríficos de consumo y con tendencia a la caída en la tenencia de hacienda.

Etiquetas: apeacuota 481cuota hiltonel novillo en el mercosurmercado ganaderorpecio del novillo
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

“Cayó piedra sin llover”: Una feroz granizada en la zona tabacalera de Salta volvió a dejar al desnudo la fragilidad actual de la actividad tabacalera

Siguiente publicación

¿Qué puede salir mal? En el último año el agro registró un crecimiento casi cincuenta veces menor que el del sector financiero

Noticias relacionadas

Notas

El corredor de cereales que se enamoró del mercado ganadero: Tras dejar la presidencia del Rosgan, Walter Tombolini repasó los hitos de un mercado que cambió las formas de vender hacienda

por Bichos de campo
28 noviembre, 2025
Mercados

¿Hacia dónde va la exportación de ganado en pie? El veterinario Gabriel Carnevale analiza el reciente conflicto uruguayo y ensaya una respuesta sobre las oportunidades argentinas en este mercado

por Lucas Torsiglieri
28 noviembre, 2025
Actualidad

Se cumplen 50 años desde que Alfredo Guarino ingresó al viejo Mercado de Liniers y al oficio periodístico: Se celebran con un emotivo reality

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Actualidad

El consultor Juan Elizalde avisó que, si finalmente arranca la retención de hembras, habrá más tensión en el mercado ganadero en 2026

por Nicolas Razzetti
25 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

¿Qué puede salir mal? En el último año el agro registró un crecimiento casi cincuenta veces menor que el del sector financiero

28 noviembre, 2025
Actualidad

El novillo de exportación alcanzó el precio más alto del año y para los frigoríficos ya resulta 44% más caro que en Brasil

28 noviembre, 2025
Destacados

“Cayó piedra sin llover”: Una feroz granizada en la zona tabacalera de Salta volvió a dejar al desnudo la fragilidad actual de la actividad tabacalera

28 noviembre, 2025
Actualidad

Alarma en la capital mundial del jamón: Tras la detección de dos casos en jabalíes silvestres, se confirmó el regreso de la peste porcina africana a España luego de 30 años

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .