UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El norte está más caliente: Productores tucumanos creen que el paro queda corto y en Avellaneda montarán una carpa

Bichos de campo por Bichos de campo
7 enero, 2021

Los productores agropecuarios del norte del país expresaron su adhesión al paro agropecuario convocado pro tres de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace desde el lunes 11. Pero incorporaron una mirada particular del conflicto, con problemáticas regionales adicionales, y reclamaron un endurecimiento de la medida de protesta.

“Los productores queremos destacar la importancia que tiene la producción de maíz en el Norte, motivo por el cual nos encontramos descontentos y preocupados por la medida de cierre del Registro de Exportaciones (DJVE) por parte del Gobierno Nacional, el cual creemos, constituye la antesala de la reimplantación de los ROE”, señalaron desde la tucumana Apronor, que suele imponer su propia impronta a las protestas del sector.

Luego de explicar detenidamente para qué sirve el maíz en las zonas agrícolas del norte y recordar que “sería inviable la producción de soja en el norte del país sin la alternancia con maíz”, Apronor explicó que para ellos la medida del cierre de exportaciones de ese grano tiene efectos más graves que para los productores del sur.

“El perjuicio de las restricciones a la exportación de maíz provoca un daño aún mayor en las provincias del norte ya que solamente se puede hacer maíz tardío en nuestra región, con lo cual nuestra cosecha es la última en levantarse (en el mes de agosto) cuando ya la demanda interna y los cupos de exportación están satisfechos a esa altura del año”, indicó.

En este escenario, los productores de Apronor proclamaron su adhesión al paro agropecuario pero se reservaron decidir en los próximos días “la posibilidad de extender la medida de fuerza anunciada por la Mesa de Enlace Nacional”.

En el mismo sentido se pronunció la Sociedad Rural de Tucumán, que está enrolada en CRA. Desde allí se instó a los dirigentes nacionales del agro a extender la duración de la medida de protesta (que comienza el lunes y se extiende en principio hasta el miércoles a medianoche), “debido a que la consideramos insuficiente”, explicaron.

Mientras tanto, los productores “autoconvocados” siguieron en las últimas horas organizando asambleas y reuniones de productores en diversos puntos del país. Se han sumado dos actos justamente en el norte: el 9 de enero habrá concentración en Las Breñas, en el Chaco, y desde mañana, viernes 8, los productores de Avellaneda/Reconquista, se instalarán por tres días en una “carpa republicana” en la primera de esas ciudades del norte santafesino.

Más asambleas se suman
📍Las Breñas Chaco (9 enero)
📍Avellaneda SFe (8-9-10 Acampe)
Ya listas
✅7 de enero-Pergamino BsAs
✅7 de enero-Jesús Maria CBA
✅7 de enero-Pampa De Pocho CBA
✅8 de enero-CruceA012y34 SFE
✅9 de enero-CruceR9y178 SFE
✅ 10 de enero-Crespo ER pic.twitter.com/0pMj86uaP2

— Autoconvocados del campo (@autoconvDelCamp) January 7, 2021

 

Etiquetas: apronoravellanedalas breñasnorteparo agropecuarioprotestastucumán
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los productores le responden a Alberto: ¿Qué porcentaje de costos dolarizados tienen sus actividades?

Siguiente publicación

Los números de la carne en 2020: Se exportó 29% de la producción y el consumo terminó el año por debajo de 50 kilos, el peor registro de la historia

Noticias relacionadas

Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Agricultura

Mientras vende los primeros bonos de carbono a partir de la caña de azúcar, el tucumano Jorge Rocchia Ferro se ilusiona con que el corte de nafta con bioetanol crezca “hasta el infinito”

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Actualidad

“Hoy empieza una etapa de lucha”: El presidente del consejo del INTA Chaco-Formosa confirmó que lo echaron y que desde ahora “hay que defender al organismo en el Congreso”

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Menos Estado: El gobierno de Milei disolvió la Comisión Nacional de Alimentos y promete actualizar con celeridad el código alimentario

5 agosto, 2025
Actualidad

El grupo chileno Ultramar propuso pagar 2,38 millones de dólares a Vicentin para quedarse con el control de Terminal Puerto de Rosario y Playa Puerto

4 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen flojas

4 agosto, 2025
Actualidad

Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .