La compañía agroindustrial estadounidense ADM anunció que instrumentará acciones orientadas a lograr un ahorro de costos de entre 500 y 750 millones de dólares en los próximos 3 a 5 años. Parte de esa reducción incluye despidos de 600 a 700 personas sobre una fuerza laboral a escala global del orden de 42.000 empleados.
“Con condiciones de mercado más restrictivas e incertidumbre política en todo el mundo de cara a 2025, estamos enfocados en mejorar nuestro desempeño operativo, acelerar el ahorro de costos y simplificar nuestra cartera”, indicó el argentino Juan Luciano, presidente del directorio y CEO ADM.
En 2024 las ganancias antes de impuestos de ADM fueron de 2300 millones de dólares, una cifra 47% menor a la registrada en el año anterior.
La mayor caída de las utilidades se originó en el segmento de elaboración de aceites y biocombustibles, lo que se explica –según indica el último balance presentado esta semana por ADM– por “la incertidumbre sobre las políticas comerciales y de biocombustibles (en EE.UU.)” y “las mayores importaciones de aceite de cocina usado (fundamentalmente chino) que afectaron negativamente los márgenes en Europa y América del Norte”.
También cayó la utilidad del segmento de exportaciones agrícolas “ya que las ventas más lentas de los productores y los mayores costos logísticos relacionados con los compromisos de compra en firme de la industria afectaron negativamente el entorno de originación de América del Sur” (fundamentalmente en la Argentina).
El negocio de la molienda de oleaginosos también se desdibujó “ya que los abundantes suministros de Sudamérica impulsaron condiciones de oferta y demanda más equilibradas, lo que llevó a márgenes de trituración más bajos”.
El único negocio que registró una mejor performance son los relacionados con las exportaciones de aceite de palma en el marco de la asociación que ADM tiene que con la agroindustrial asiática Wilmar.
Actualmente, ADM gestiona operaciones en Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay. En la región emplea a más de 4500 personas. La sede regional de Sudamérica está localizada en San Pablo, Brasil.
En Sudamérica opera terminales portuarias en Santos, Barcarena (Brasil), Puerto Sara (Paraguay), Bahía Blanca, San Martín y Arroyo Seco (Argentina).
El negocio agroindustrial se achica: Cargill recortará miles de empleos a escala global