Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El mundo reduce 27% el uso de medicamentos veterinarios para evitar la aparición de bacterias resistentes

Bichos de campo por Bichos de campo
29 junio, 2022

Entre 2016 y 2018 se registró en el mundo una disminución del 27% en el uso de medicamentos antimicrobianos en animales, según datos comunicados a la Organización Mundial de Sanidad Animal (la flamante OMSA o la ex OIE) por 72 países, entre ellos la Argentina.

El dato es muy relevante, ya que marca un éxito en la lucha que ha emprendido la comunidad veterinaria mundial para ir eliminando gradualmente las causas que han generado una población de bacterias cada vez más resistentes a los diversos antibióticos que se utilizan tanto en la medicina humana como animal.

El informe de la OMSA “presenta tendencias prometedoras en la lucha contra la resistencia a los agentes antimicrobianos, así como en la preservación de la eficacia de estos medicamentos esenciales”, celebró el organismo internacional.

https://twitter.com/WOAH_Global/status/1541692976870658048?s=20&t=wrOApzeKXipSko9V_Y1vEQ

De acuerdo con el relevamiento internacional, también se han observado progresos similares en la utilización de antibióticos como promotores del crecimiento.

“Durante mucho tiempo se ha considerado como una forma habitual de aumentar la productividad de los animales criados para consumo humano el uso de antibióticos en animales sanos para fomentar su crecimiento, pero ya no es una práctica habitual en casi el 70% de los países que participaron en la colecta de datos”, indicó la OMSA.

La ex OIE dedicó un párrafo a explicar el problema. “Los antimicrobianos, como los antibióticos, forman parte de los grandes logros de la humanidad, puesto que han permitido mejorar las condiciones de vida de los seres humanos y los animales. Sin embargo, muchos de estos medicamentos que salvan vidas están perdiendo la batalla frente a numerosos microbios: se trata del fenómeno conocido como ‘resistencia a los antimicrobianos’”.

La resistencia de las bacterias a estos medicamentos es un proceso natural, pero puede acelerarse rápidamente en caso de uso excesivo o incorrecto de los antimicrobianos, lo que ejerce una presión selectiva para que sobrevivan y prosperen los agentes patógenos con mayor resistencia. Así nacen las  “superbacterias”, que luego se desplazan a través de las vías fluviales, el suelo y el aire infectando en el camino a todos los seres vivos, cualquiera sea su especie.

Este es el informe completo, en inglés:

a-sixth-annual-report-amu-final

 

Durante décadas, los expertos han advertido que la resistencia a los antimicrobianos constituía una amenaza para las generaciones futuras. Según un estudio publicado en The Lancet, en 2019 unas 1,27 millones de personas murieron a causa de bacterias resistentes a los antibióticos. No obstante, no se conoce con exactitud el porcentaje de muertes vinculadas a la resistencia a los antimicrobianos en los animales.

“Con el fin de frenar esta tendencia de forma eficaz, todos los sectores deben unir sus fuerzas y fomentar el uso prudente de los antimicrobianos”, pidió la OMSA, que ya desde hace un tiempo ha hecho de este su problema principal.

En 2015, con el objetivo de supervisar las tendencias en el sector de la sanidad animal, la OMSA puso en marcha un proceso anual de colecta de datos. La iniciativa ha registrado un compromiso constante y creciente por parte de los países de la Organización, que han mejorado su capacidad a la hora de reunir y transmitir información detallada.

A pesar de las perturbaciones causadas por la pandemia de covid, alrededor de 160 países participaron en la última consulta y algunos también han publicado esta información en sus plataformas nacionales. Hasta la fecha, se trata de la base de datos más completa disponible sobre el uso de antimicrobianos en los animales.

https://twitter.com/SenasaAR/status/1539346938998423559

Etiquetas: animicrobianosoieorganización mundial de salud animalresistencia a antibioticosslud animaluso de antibioticosveterinarios
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Agustín Bueno es un enfermero de los suelos: En 30 de Agosto lleva adelante un planteo de ganadería regenerativa para restaurar campos seriamente degradados

Siguiente publicación

En Voz Alta: Un ministro de Kicillof cree que volvió el financiamiento al sector productivo

Noticias relacionadas

Actualidad

Jorge Castagné lleva 50 años como veterinario y ganadero en Chaco: Allí ensaya con “tri-híbridos” en un planteo holístico, pensado para poder producir “la carne recetada por el doctor Cormillot”

por Nicolas Razzetti
27 marzo, 2025
Actualidad

El veterinario Ignacio Celedón está convencido de que la lucha contra el jabalí debe hacerse con trampas especiales que permitan luego aprovechar su carne de modo seguro

por Lola López
9 febrero, 2025
Actualidad

¿Veterinarios maltratados? La Federación que nuclea a los especialistas en medicina animal denunció el aumento de hechos de violencia hacia estos profesionales

por Bichos de campo
24 enero, 2025
Actualidad

“Popo” Giaveno: Risas, emociones y recuerdos en la vida del veterinario cuentista que sabe que “el humor sirve para blanquear el alma”

por Juan I. Martínez Dodda
21 noviembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .