UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El mundo espera que la Argentina aumente su oferta de carne vacuna en 2020: Se exportarían 1 de cada 4 kilos producidos

Bichos de campo por Bichos de campo
11 octubre, 2019

El USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) es el organismo que mejor monitorea los mercados internacionales de las diversas carnes, que son de mucho interés en la Argentina. Para 2020, pronosticó que la producción mundial de carne vacuna crecerá 1%, hasta 61,9 millones de toneladas. La Argentina producirá cerca del 5% de ese total, con 3,125 millones de toneladas. Y de ese volumen, exportará cerca del 25%, unas 775 mil toneladas.

La Argentina está, en el mapa del USDA, dentro del lote de países que sostendrán el año próximo el crecimiento de la oferta de bifes, junto a Brasil y los Estados Unidos. Deben compensar la caída de la producción esperada en Asia, en Australia y en la Unión Europea.

Sobre la Argentina, evalúa el USDA que la producción de bifes llegará a 3,125 millones de toneladas, unas 80 mil toneladas más que las 3,04 millones que se producirían en 2019. Esta mejora “se ve impulsada por un creciente rebaño. Las exportaciones serán robustas pero el consumo doméstico permanece estancado”, se indicó en el informe.

Las exportaciones mundiales de carne vacuna en 2020 serán casi un 4% más altas que este año, llegando a un récord de 11,5 millones de toneladas. Aquí también se prevé una mayor participación de Brasil, India, Estados Unidos y la Argentina, frente a un retroceso de Australia.

“Impulsado por la fuerte demanda de China, Brasil capturará el mayor parte de la expansión del comercio mundial, con exportaciones a un récord de 2,6 millones de toneladas. Argentina y Paraguay también está bien posicionado para beneficiarse de las importaciones récord de China”, indicó el trabajo. Se estimó que China importará 2,9 millones de toneladas en 2020, casi tanto como la producción total de la Argentina.

En este escenario, la Argentina se mantendría como quinto exportador mundial de carnes vacunas, detrás de Brasil, India, Estados Unidos y Australia. El USDA espera que nuestro país exporta 775 mil toneladas. Esto es, la Argentina exportaría casi 25% de su producción. Uno de cada cuatro kilos de carne producida.

Como telón de fondo, la mejor performance de los países ganaderos occidentales se apoyará mucho en la crisis provocada por la Peste Porcina Africana en China y otros países asiáticos. Esta situación también repercutirá en mejores precios.

Descargá el informe del USDA sobre el mercado de carnes en 2020Download

Dijo el USDA: “La dramática caída de la producción de cerdos estimulará los precios de las tres carnes a niveles récords, mientras que el consumo per cápita en China caerá 12%”.

También se ve afectada por la fiebre porcina africana la producción de carne de cerdos de Filipinas, que incrementará su producción y consumo de carne de pollos para reemplazar la oferta porcina. En el caso de Vietnam, se espera una caída del 6% en la producción de carne de cerdos por este problema sanitario.

En este escenario, la producción mundial de carne porcina se reducirá en 2020 a 95 millones de toneladas, contra las 113 millones de 2018. Significa una baja de 16%.

En China, epicentro de la crisis, el impacto es mucho mayor. La faena de cerdos en 2015 fue de 702 millones de cabezas y en 2019 será de 438 millones, lo que significa una caída del 60%. Así las cosas, a China le faltarían en 2020 esta oferta: 20 millones de toneladas de carne de cerdos. Mientras tanto su producción de carne vacuna se mantendría estable y la de pollos crecería en 4 millones de toneladas.

Ver Debido a la Peste Porcina, China reducirá más del 10% su stock de cerdos en 2019, y lo aprovecharán EEUU y Brasil

En este escenario, en el caso de la carne de cerdos China debería comprar 3,5 millones de toneladas en 2020, tres veces y media más que en 2015. Las importaciones de carne de pollo llegaría a 750 mil toneladas, contra las 270 de 2015. El incremento sería de 180%.

Con relación a las importaciones de carne vacuna, China importaría en 2020 3 millones de toneladas y el comercio mundial llegaría a 11,5 millones de toneladas. Cinco años atrás ese país compró bifes por solo 660 mil toneladas. El crecimiento sería de 350%.

Etiquetas: carne vacunachinafrigoríficosUSDA
Compartir144Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los Lorens cuentan cómo hacen para meter 1,7 vacas por hectárea en la Cuenca del Salado, regenerado además el suelo

Siguiente publicación

Fabio Schneider, productor de Entre Ríos: “Es absurdo, pero tener una escuela cerca ahora nos condena a desaparecer”

Noticias relacionadas

Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Valor soja

Sonrisas y lágrimas: El informe del USDA vino con doble sorpresa para el maíz y la soja

por Valor Soja
12 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .