Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El mundo cambió: Uruguay inició el proceso para establecer un Tratado de Libre Comercio con China

Bichos de campo por Bichos de campo
8 septiembre, 2021

Uruguay está a punto de dar un paso trascendental para su futuro: una negociación con el gobierno chino con el propósito de integrar las economías de ambos países por medio de un Tratado de Libre Comercio (TLC).

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, informó esta noche en conferencia de prensa que recibió una oferta formal de la República Popular de China para iniciar el análisis de prefactibilidad para avanzar hacia un TLC entre ambos países.

El presidente se reunió en la Torre Ejecutiva con representantes de todos los partidos políticos para informar sobre el asunto –un gesto político que indica que el asunto es una cuestión estratégica para el país–, luego de lo cual ofreció una conferencia de prensa.

“Hubo una vocación histórica en nuestro país de pertenecer al Mercosur y, al mismo tiempo, abrir nuestros mercados y nuestras fronteras a distintos países del mundo”, especificó Lacalle Pou.

“Esta respuesta formal de China nos hace ilusionarnos bastante”, subrayó. Respecto a EE.UU., como con otros países centrales del mundo, dijo que Uruguay está abierto a firmar TLC. “Queremos abrirnos al mundo, tenemos esa vocación”, insistió.

Tras la reunión con los partidos políticos de este martes, el presidente oriental mantendrá encuentros con delegados de las cámaras empresariales y los sindicatos. “Veremos quiénes serán ganadores y perdedores de estos acuerdos y si hay medidas compensatorias”, expresó.

Sobre el estudio de prefactibilidad del TLC, Lacalle Pou dijo que desde China se propuso su finalización a fines de este año. “Veremos si es posible, haremos las cosas profesionalmente”, señaló el mandatario. “Estamos ansiosos y apurados, pero el apuro no puede llevar a equivocarnos, lo debemos hacer en conjunto”, apuntó.

China representa el 30% del comercio exterior uruguayo, básicamente materias primas. Pero el presidente uruguayo auguró mucho trabajo para concretar intercambios en materia de servicios, tecnologías, turismo y electrónica. “Confiamos en el trabajo de los uruguayos, en la excelencia de lo que producen. Debemos bajar barreras arancelarias que se nos ponen para entrar en una competencia en igualdad de condiciones”, enfatizó.

Lacalle Pou confía en que no haya rispideces con los países que integran el Mercosur, porque considera que Uruguay fue trasparente y leal. “Queremos la prosperidad de todos los países del bloque y estoy seguro de que el resto quiere lo mismo para Uruguay”, agregó.

“Dijimos que el Mercosur en su conjunto tiene más poder negociador que solo; lo que no estábamos dispuestos o no creíamos oportuno es que, porque los demás países no avancen, el Uruguay deba quedarse quieto. Eso nos parecía, a todas luces, equivocado”, concluyó.

En tal sentido, Lacalle Pou aseguró que le importa el bienestar de los compatriotas y que a Uruguay le vaya bien. “Si podemos lanzar un tratado de libre comercio con China, y, eventualmente, con Estados Unidos, bienvenido sea. Esto no es uno u otro. Los dos, mejor. Uruguay perdió un tren en 2007, pero dos veces no lo vamos a dejar pasar”, aseveró.

En la reunión con los partidos políticos estuvieron Pablo Iturralde, en representación del Partido Nacional; Julio María Sanguinetti, por el Partido Colorado; Guido Manini Ríos, por Cabildo Abierto; Pablo Mieres, por el Partido Independiente; Daniel Peña, por el Partido de la Gente; César Vega, por el Partido Ecologista Radical Intransigente, y María Jossé Rodríguez, por el Frente Amplio.

Etiquetas: lacalle poutlc uruguay chinatratado libre comerciouruguay china
Compartir142Tweet89EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

Un nuevo golpe financiero afectó a las materias primas y la soja sigue perdiendo “precio” a pesar de contar con factores alcistas

Siguiente publicación

La rapiña continúa: Ahora un ministro de Alberto apunta contra la “joya de la abuela” y quiere quedarse con 100 hectáreas del INTA Castelar

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué sucedería con el mercado de maquinaria agrícola si la Argentina firmara un Tratado de Libre Comercio con EE.UU?

por Bichos de campo
30 enero, 2025
Actualidad

Lecciones orientales: Dos políticas de Estado implementadas durante casi 40 años hicieron del sector forestoindustrial uruguayo el mayor exportador del país

por Bichos de campo
11 octubre, 2024
Actualidad

La ausencia de Milei en la Cumbre de Presidentes del Mercosur termina beneficiando a la “casta” que tanto asegura combatir

por Ezequiel Tambornini
8 julio, 2024
Actualidad

Lacalle Pou aprovecha el nuevo escenario regional para volver a reactivar la posibilidad de firmar un Tratado de Libre Comercio con China

por Bichos de campo
22 noviembre, 2023
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .