Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El mundo cambió: Si Argentina vuelve a cerrar sus exportaciones de carne ya no afectará a los turistas futboleros de Alemania sino al poderoso Partido Comunista de China

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
10 abril, 2021

Quince años atrás, cuando el presidente Néstor Kirchner decidió cerrar las exportaciones de carne pocos meses antes del inicio del Mundial de Fútbol Alemania 2006, los mayores perjudicados en el exterior por esa medida fueron los restaurantes germanos que estaban esperando los cortes argentinos para atender a millones de turistas. Hubo quejas. Pero fueron reemplazados por otros proveedores, entre los cuales se encontraba Brasil, que por entonces era una potencia cárnica en ciernes.

Pero ahora algunos integrantes del gobierno de Alberto Fernández –con deseos crecientes de volver a repetir la historia– no advierten que el mundo cambió desde entonces. Y mucho.

China, la nación más poblada del planeta con un estimado de casi 1450 millones de habitantes a la fecha, no se autoabastece de alimentos y en los últimos dos años perdió una gran parte de su stock de cerdos por una enfermedad (fiebre porcina africana) que impactó de lleno en una de las principales fuentes propias de proteínas cárnicas.

Los dirigentes del gobierno central chino iniciaron –en el marco de ‘bloqueos’ comerciales esporádicos o totales contra EE.UU. y Canadá, para luego iniciar esa misma política de represalia contra Australia– una carrera contra el tiempo para buscar de manera urgente sustituir el déficit interno de proteínas animales. No se trata de un ‘lujo’, sino de una cuestión de seguridad alimentaria, es decir, un problema de seguridad nacional. Traducido al criollo: algo con lo que ‘no se jode’.

Por tal motivo, una política que restrinja o interrumpa las exportaciones argentinas de proteínas cárnicas en la actual coyuntura entrará en colisión directa contra la soberanía alimentaria de una potencia que, además, puede ser la gran aliada del problema estructural que tiene la Argentina para generar las divisas necesarias para hacer funcionar la economía.

Un cierre de exportaciones ya no hará enojar a un grupo de empresarios europeos, sino a los miembros del Partido Comunista chino, quienes podrían poner a la Argentina en el “libro negro” de proveedores globales, algo que, en la actual coyuntura, podría resultar fatal para el sector frigorífico argentino porque la nación asiática es, por lejos, el principal comprador de carne vacuna (fenómeno que también se presenta en Brasil y Uruguay).

Argentina aún no se recuperó del “vacunicidio” instrumentado durante los primeros gobiernos kirchneristas, en el cual se perdieron más de 10 millones de cabezas bovinas. Y volver a repetir ahora esa receta retrógrada hará que, finalmente, ya no pueda recuperarse jamás. Pero ahora el daño causado tendrá además consecuencias geopolíticas con una potencia global.

Investigación: Descubrimos a los responsables del aumento de los precios de la carne

Etiquetas: argentina china carnecierre exportaciones carneintervencion mercado carne
Compartir44Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

“Comprar un campo es imposible con los valores que tienen”, dice Luciano Voloschuk, que logró ingresar con sus 40 vacas en la nueva Colonia Guardamonte

Siguiente publicación

Córdoba se consolidó como la mayor provincia productora de expeller de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina Impotencia: Frigoríficos exportadores reducen días de faena porque no consiguen hacienda

por Nicolas Razzetti
16 agosto, 2023
Actualidad

Las crónicas del bicho anónimo: Luego de millones de intentos fallidos, aseguran que esta vez el cierre de exportaciones de carne dará resultado para contener la inflación

por Bichos de campo
15 agosto, 2023
Notas

Un gráfico para entender cómo el gobierno de Alberto y Cristina Fernández favoreció a los grandes frigoríficos exportadores

por Bichos de campo
16 diciembre, 2021
Notas

Los productores de hacienda de exportación siguen esperando (sentados) el “efecto derrame” de la suba de los valores internacionales

por Nicolas Razzetti
26 octubre, 2021
Cargar más

Comentarios 1

  1. Alberto E. del Solar Dorrego says:
    4 años hace

    Muy buen razonamiento

Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .