Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El mundo cambió: Los precios de la hacienda argentina no se enteraron de que está cerrada la exportación de carne

Bichos de campo por Bichos de campo
3 junio, 2021

El mercado ganadero argentino no se enteró –a juzgar por los precios de la hacienda–del cierre del mercado de carne vacuna dispuesto por el presidente Alberto Fernández.

Los valores de la hacienda liviana negociados hoy en el Mercado de Liniers siguen muy firmes respecto al último día de operaciones antes del inicio del cese de comercialización de hacienda (19 de mayo) y también una semana antes del anuncio de esa medida (12 de mayo).

Hoy jueves incluso subieron los precios de las vacas –que se destinan mayormente para elaborar cortes congelados que se exportan al mercado chino– luego de que el pasado 19 de mayo, con el anuncio oficial del cierre de exportaciones, los valores de esa categoría cayeran.

En la actual coyuntura –tal como se adelantó– no puede esperarse un bajón de los precios de la hacienda liviana (consumida por los argentinos) con un cierre de las exportaciones porque la mayor parte de la demanda de esas categorías está precisamente en el mercado local y la oferta disponible es muy exigua.

Las categorías demandadas por China no se adaptan a los gustos del consumidor argentino, dado que los importadores de la nación asiática son grandes compradores de cortes congelados baratos, mayormente originados en vacas, que se emplean para preparar guisados (“hot pot”) que requieren muchas horas de cocción.

Si Alberto Fernández decide extender por varios meses el cierre de exportaciones –tal como le solicitan que haga los miembros más radicalizados del sector kirchnerista– lo que seguramente logrará es una baja del precio de las vacas, pero no de la hacienda liviana, dado que esta última es una mercadería escasa para un apetito local argentino que, más allá de cualquier crisis, siempre quiere tener algo de carne vacuna en la mesa familiar.

La cuestión es que “golpear” el valor de las vacas representa un problema que, además de no promover una mayor cantidad de oferta de interna de carne apetecida por los argentinos, podría generar un proceso de desinversión en el sector criador que se pagará en el mediano plazo con una menor cantidad de terneros/as y, en definitiva, con una retracción de la capacidad productiva.

En 2006, cuando el primer gobierno kirchnerista procedió a cerrar las exportaciones para promover una mayor oferta interna de carne, la medida generó el impacto deseado por el gobierno porque la hacienda destinada al mercado externo en ese momento era adaptable al gusto del consumidor local, algo que no sucede en la actualidad con los cortes congelados enviados a China.

Etiquetas: cierre exportacion carnemercado liniersprecios ganadoprecios haciendaprecios vacas
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Juan Manuel Garzón sobre el cierre de exportaciones de carne: “Darle un manotazo al mercado no es una solución de un estadista: bajará los precios por un año pero luego tendremos problemas más graves”

Siguiente publicación

Sigue retrasada la cosecha argentina de maíz con una cobertura nacional del 34% de la superficie

Noticias relacionadas

Actualidad

Una buena y otra no tanto: El negocio ganadero argentino mejoró mucho en dólares pero tiene un frente abierto en el sector externo

por Bichos de campo
30 mayo, 2024
Actualidad

El récord argentino más triste: Cayó al mínimo histórico el poder de compra de carne vacuna por parte del salario

por Bichos de campo
13 diciembre, 2023
Notas

El preocupante dato que alcanzó el nivel más elevado desde 2009 y encendió todas las alarmas en el sector ganadero argentino

por Bichos de campo
4 septiembre, 2023
Actualidad

Las crónicas del bicho anónimo: Luego de millones de intentos fallidos, aseguran que esta vez el cierre de exportaciones de carne dará resultado para contener la inflación

por Bichos de campo
15 agosto, 2023
Cargar más
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .