Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El momento clave para que Federico Garriz y Manuel Castellar logren desarrollar un dispositivo que permite evitar daños de plagas en silobolsas llegó en la situación menos esperada

Bichos de campo por Bichos de campo
15 julio, 2023

Federico Garriz es ingeniero electricista y gerente técnico de la Cooperativa Eléctrica de Azul. Manuel Castellar es empresario agropecuario en esa localidad del sudeste bonaerense. Y juntos, mientras contemplaban el envoltorio metalizado de un alfajor, crearon un sistema efectivo para repeler plagas con capacidad de daño de silobolsas.

Esta historia comienza con una amistad y un desafío. Federico escuchaba regularmente que Manuel se quejaba de cómo los armadillos, ratones y jabalíes –entre otros animales– rompían los silobolsas para buscar comida y generar un gran desperdicio.

“Nos decíamos: ¿cómo es posible que en esta época, con tecnologías tan avanzadas, no se haya creado algún dispositivo para resolver este problema? Así que nos propusimos desarrollar uno”, comenta a Bichos de Campo Federico.

Si bien algunos emplean boyeros eléctricos para intentar repeler plagas, lo cierto es que muchos animales –con sus diferentes tamaños y alturas– se las ingenian para atravesarlos y cometer sus tropelías. Intuían que la electricidad era efectivamente el repelente adecuado. Pero luego de días y días de darle vueltas al tema, no lograban darle forma a ninguna solución factible.

“A veces las ideas llegan en los momentos menos esperados. Estábamos en mi cumpleaños, comiendo alfajores, y al quitar el papel metalizado de los mismos dije ‘esto tiene propiedades conductivas’ y ese fue el puntapié inicial de un desarrollo que ya está patentado”, expresa el ingeniero electricista.

Luego de un año y medio de pruebas, reuniones, insomnio, debates y más pruebas, finalmente lograron desarrollar un dispositivo que, por medio de descargas no letales, resultó exitoso para repeler todo tipo de fauna. Se trata de bandas conductivas, elaboradas con aluminio, que son alimentadas por la energía proveniente de un panel solar.

“Las cintas metálicas o bandas de protección se adhieren al contorno del silobolsa, copiando sus imperfecciones, y se aplican en diferentes niveles para repeler a distintos tipos de animales; de esa manera se crea una suerte de ‘jaula eléctrica” que mantiene a salvo el contenido”, explica Federico.

El dispositivo, que resulta muy fácil de instalar, mostró una efectividad total para evitar el daño de silobolsas efectuado por animales.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2023/07/VID-20230714-WA0045.mp4

“Al estudiar el comportamiento de armadillos en el establecimiento donde realizamos las pruebas, descubrimos que los individuos que reciben una descarga no letal luego no se vuelven a acercar a un silobolsa; el dispositivo genera un efecto persuasivo en ese sentido”, remarca.

¿Y en los días de lluvias, funciona? “Probamos el dispositivo en todas las situaciones meteorológicas y en ningún caso se alteró el sistema de protección”, afirma Federico.

Los emprendedores, con el desarrollo patentado, ahora están en la fase de implementación comercial del dispositivo, para lo cual tienen dos alternativas: vender la tecnología a una empresa elaboradora de silobolsa, de manera tal de que pueda ofrecer su producto con un valor agregado adicional, o bien encontrar socios para comenzar a fabricar un kit autoinstalable a gran escala.

Entre los agradecidos por el desarrollo, además de los miles de productores que padecen problemas de plagas destructoras, están las esposas de ambos, quienes ya no tendrán que soportar noches de desvelo y conversaciones telefónicas de madrugada en los cuales los amigos discutían cuestiones técnicas relativas al desarrollo obtenido.

Etiquetas: azul buenos airesFederico Garrizmanuel castellarsilobolsassilobolsas armadillossilobolsas jabaliessilobolsas plagassilobolsas protección
Compartir1676Tweet1048EnviarEnviarCompartir293
Publicación anterior

El gobierno estimó que los productores invertirán 24.000 millones de dólares en la próxima cosecha, pero no dice de dónde viene la plata: Por suerte, un informe privado lo aclara

Siguiente publicación

Los fondos agrícolas aprietan el acelerador y consolidan “apuestas” bajistas en maíz

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Luego de años en el rubro de la moda, dos amigas se mudaron a Puerto Madryn y crearon una empresa de diseño que recicla materiales de las industrias agrícola y marítima

por Esteban “El Colorado” López
13 abril, 2025
Actualidad

Naaaa, era un chiste: Guillermo Francos aclaró que su comentario sobre los silobolsas fue simplemente una humorada

por Bichos de campo
5 noviembre, 2024
Actualidad

Seamos francos: Al jefe de Gabinete de Milei le brotó la genética kirchnerista y todo el sector salió a cuestionarlo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2024
Actualidad

En AgroMakers 2024 volvieron a cautivar las soluciones vinculadas a silobolsas: Un cierre hermético fabricado con caucho de las gomas resultó ganador entre 37 proyectos de los alumnos de agrotécnicas

por Liudmila Pavot
30 octubre, 2024
Cargar más
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .