Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Ministerio de Agricultura cambió repentinamente de parecer y decidió aprobar la siembra del trigo HB4, que es rechazado por la cadena triguera

Bichos de campo por Bichos de campo
12 mayo, 2022

Cuando en noviembre pasado el gobierno brasileño aprobó la importación de la harina elaborada con el trigo HB4, un evento transgénico desarrollado en Argentina para dotar al cultivo de tolerancia a la sequía, el Ministerio de Agricultura aclaró por diversas fuentes que dicho aval en el vecino país no era suficiente para desbloquear aquí el permiso de siembra de dicha variedad, que pertenece a la empresa Bioceres.

Este jueves, a horas de la apertura del congreso A Todo Trigo en Mar del Plata, el Ministerio de Agricultura cambió sorpresivamente de opinión y dio por cumplimentado el trámite de aprobación del trigo HB4, que fue aprobado en octubre de 2020 pero condicionado a que también Brasil, a través de un dictamen de la Comisión Nacional de Biotecnología (CNTBio), hiciera lo mismo. Es decir, las autoridades nacionales modificaron su primera opinión, y ahora sí avalaron la siembra de esta variedad transgénica, que es resistida por la mayor parte de la cadena agrícola por temor a la pérdida de mercados para el trigo argentino.

No hay demasiada explicación en la resolución 27/2022 de las razones que llevaron a las autoridades a efectuar tan visible viraje en su posición: lo cierto es que el permiso parcial de Brasil al uso de la harina de trigo HB4 ahora parece ser suficiente para liberar aquí la siembra de esa variedad, que la semana pasada también recibió un aval semejante -solo para la harina, no para la semilla- de parte de otro país triguero, Australia.

Acopiadores quieren que Bioceres disponga garantías que permitan resarcir eventuales perjuicios ocasionados por una filtración no deseada de trigo HB4

“Dése por cumplido el Artículo 2 de la Resolución 41 de fecha 7 de octubre de 2020 de la Secretaría de Alimentos del Ministerio de Agricultura”, dice esa resolución, que lleva la firma del santafesino Luis Contigiani, como responsable del área que se ocupa de avalar los estudios de impacto comercial de los nuevos transgénicos lanzados al mercado. En octubre de 2020, ese mismo sector consideró que había que esperar el aval de Brasil al trigo HB4. Y en diciembre pasado opinaba que el aval a la harina no sería suficiente. Pero ahora produjo un giro de 180 grados.

Lo que hace la resolución, en rigor, es autorizar la siembra del polémico trigo HB4, que ha recibido objeciones de la industria molinera tanto de aquí como de Brasil. También lo rechazaron en la Federación de Acopiadores, la entidad que justamente organiza A Todo Trigo, que incluso amenazó con judicializar varias veces el asunto. En este congreso, jueves y viernes en Mar del Plata, incluso hay una mesa donde todos los sectores de la cadena volverán a expresar su posición sobre este transgénico.

“Facultase a la firma INDEAR (una sociedad entre Biocerees y el Conicet) a comercializar la semilla, y a los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes del trigo IND-ØØ412-7, y a toda la progenie derivada de los cruzamientos de este material con cualquier trigo no modificado genéticamente”, dispuso la resolución. A continuación aclaró que “se podrán comercializar variedades de trigo con el evento con posterioridad a su correspondiente registro en el INASE”.

Bioceres dispone ya de un volumen de semilla de trigo HB4 más que suficiente como para satisfacer el mercado local a pocos días del inicio de la siembra de la campaña 2022/23. Es que la firma sembró esta variedad en una extensión de casi 53 mil hectáreas, de las que obtuvo casi 125 mil toneladas de granos. No todo podrá ser utilizado como semilla, queda claro. Ese trigo ha sido producido y cosechado bajo un esquema de contratos especiales, de identidad preservada. Fue segregado y está bajo control del INASE justamente para evitar que haya fugas del evento transgénico, que pudieran contaminar el cereal convencional y provocar pérdidas de mercados.

Terminó la cosecha del polémico trigo HB4: Los datos oficiales son que de 52.755 hectáreas se obtuvieron 124.188 toneladas

Todo este operativo se hizo con costo para el Estado a pedido del resto de la cadena, que temía esa contaminación. Esa posibilidad, a partir de ahora, ya no sería un problema, pues el gobierno argentino decidió autorizar la siembra de la cuestionada variedad y correr todos los riesgos de posibles pérdidas de mercado. Brasil importa cerca de 5 millones de toneladas de trigo de la Argentina todos los años, pero es apenas uno de los más de 40 mercados que compran aquí el cereal.

La suerte ya parece echada, salvo que alguna medida judicial interrumpa el devenir de los acontecimientos. Lo cierto es que el ministro Julián Domínguez siempre se manifestó partidario de esta nueva tecnología, y ahora se jugó todo a favor de su aprobación a pesar de la resistencia de buena parte de la cadena triguera, incluyendo a los exportadores de cereales y a las entidades de la Mesa de Enlace.

“De acuerdo al análisis productivo del evento IND-00412-7, se estima que éste proporcionará una nueva alternativa para optimizar el control de malezas en el cultivo de trigo y para aumentar los rendimientos ante situaciones de estrés hídrico. Del análisis comercial y su impacto en las exportaciones se advierte un posible riesgo, ya que el solicitante carece de aprobación comercial en la República Federativa del Brasil, el principal comprador internacional de trigo argentino”, decía hasta ahora el dictamen de la Secretaría de Alimentos, que ahora cambió de parecer y desechó aquello de que INDEAR “deberá abstenerse de comercializar variedades de trigo con el evento IND-ØØ412-7, hasta tanto obtenga el permiso de importación en la República de Brasil”.

¿Qué cambió? Casi nada. La resolución explica que “la agregaduría agrícola argentina en Brasil, en su informe con fecha de 11 de noviembre de 2021,  titulado “Informe Nº 126 – CTNBIO APROBÓ HARINA DE TRIGO HB4 PARA COMERCIALIZACION EN BRASIL” seguido de otro informe con fecha 10 de diciembre de 2021 titulado “Informe Nº 142 – HARINA DE TRIGO HB4 – NOTA DE ACLARACIÓN CTNBIO” en la que se expresa que se han cumplido los pasos correspondientes a la aprobación comercial de la harina de trigo del evento INDØØ412-7 en dicho país”. Es decir, deja bien claro que la aprobación corría para la harina y no para la semilla de cultivo.

Hay varios párrafos de la resolución que citan los informes del agregado agrícola argentino en el vecino país, que depende del Ministerio de Agricultura pero trabaja junto al embajador Daniel Scioli, un entusiasta gestor a favor de la aprobación de Brasil al HB4. En todos ellos se hace referencia a la aprobación de la harina elaborada con este tipo de trigo como “segura para la salud humana y animal como lo es la harina producida a partir de granos de trigo convencionales.”.

“Dicho parecer agrega que las medidas de bioseguridad propuestas por la empresa registrante atienden a las normas y a la legislación pertinente a las garantías de la bioseguridad tanto de medioambiente, agricultura, salud animal y animal. Considera que, con relación a cuestiones relacionadas al impacto a la salud humana y la degradación medioambiental, la comercialización de la harina y sus derivados no es potencialmente ‘causadora de significativa degradación’. En virtud de lo anterior, la comercialización de la harina y sus derivados, proveniente del trigo HB4, o que contiene el evento IND- ØØ412-7, se encuentra en igualdad de condiciones con los provenientes de trigo convencional, habiéndose cumplimentado lo establecido por el artículo 2° de la citada Resolución N° 41/20”, consideró de buenas a primeras la nueva versión del Ministerio de Agricultura.

Para sentirse más seguros, los funcionarios argumentaron que “el contexto internacional muestra que la tecnología del evento ha sido autorizada en otros mercados, como Australia y Nueva Zelanda”. Y citan que China “ha autorizado la tecnología HB4 en otro cultivo (la soja), dejando ver que estas tecnologías podrían aportar mayor capacidad de resiliencia en la producción agropecuaria ante situaciones climáticas imprevistas”.

Comuníquese y publíquese: Ni bien se registre la primera variedad, el trigo HB4 ya puede ser sembrado en la Argentina, que de este modo se convierte en el primer y único país del mundo en autorizar un trigo modificado genéticamente.

Etiquetas: biocereesbiotecnologíaharina de hb4inderarjulian domínguezluis cvontigianitransgécnicostrigo hb4
Compartir2919Tweet1825EnviarEnviarCompartir511
Publicación anterior

La verdad sobre lo que sucede con el gasoil: YPF reconoce que logró obtener ganancias gracias al hecho de poder “trasladar las paridades internacionales a los precios locales”

Siguiente publicación

El gobierno lanza un programa de asesoramiento gratuito con el que pretende aumentar la producción de trigo en 250.000 toneladas por año

Noticias relacionadas

Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Agricultura

Educando a Ezequiel Adamovsky: la soja no produjo un desastre sanitario en el campo argentino ni destruyó la calidad de los suelos

por Ezequiel Tambornini
26 marzo, 2025
Actualidad

El descubrimiento del Conicet que interesa a las semilleras: Identificaron cómo obtener y regenerar plantas fértiles a partir de células modificadas

por Lucas Torsiglieri
26 marzo, 2025
Actualidad

Un gran logro internacional: La provincia de Buenos Aires firmó un convenio con el Instituto de Biotecnología de Plantas de Cuba

por Bichos de campo
25 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. elso buscaglia says:
    3 años hace

    un tiro al corazon triguero !!!. en cuanto se contamine el primer embarque, el trigo argentino pasa a valer 50 usd menos !!! y el gobierno chocho con “la mesa de los argentinos” . te hacen 2 x 1.
    pensar que un Ministro del mismo color politico q los chantas actuales habia propuesto el Trigo Plata x la gran calidad de nuestros trigos.
    Doble standard KK

    • Norma says:
      3 años hace

      Muy buena información

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .