UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Mercosur firmó su demorado acuerdo con Europa y esto tendría impacto sobre el comercio de alimentos

Bichos de campo por Bichos de campo
28 junio, 2019

En una reunión ministerial celebrada este jueves y viernes de junio en Bruselas se concluyó la negociación del Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). La negociación tenía una demora de veinte años, y aunque todavía debe realizarse un análisis pormenorizado de la “letra chica” firmada por ambos bloques, una primera impresión es que podría favorecer las exportaciones de alimentos hacia el viejo continente.

El Mercosur y la Unión Europea representan juntos un 25% del PBI mundial y conforman un mercado de 780 millones de personas. En un momento de tensiones e incertidumbres en el comercio internacional, especialmente por la guerra comercial entgre estados Unidos y China, la conclusión de este acuerdo es un espaldarazo al multilateralismo y el libre comercio.

Después de 20 años se firmó un acuerdo histórico entre Mercosur y UE que potenciará la agroindustria a uno de los mercados más exigentes. Es resultado de la confianza que el mundo le tiene a la Argentina y la región. Trabajo, inversión, y arraigo para las economías regionales. pic.twitter.com/5e0bqXKJbK

— Luis Etchevehere (@lmetchevehere) June 28, 2019

El Gobierno expresó en un parte de prensa que el acuerdo representa “un hito para la inserción internacional de la Argentina ya que aumenta las exportaciones de las economías regionales”. Además, indicó que “consolida la participación de nuestras empresas en cadenas globales de valor”.

Por otro lado, oficialmente se destacó que el acuerdo de libre comercio “promueve la llegada de inversiones, acelera el proceso de transferencia tecnológica y aumenta la competitividad de la economía”, por lo que “generará un incremento del Producto Bruto Nacional y el aumento del empleo de calidad”.

En los hechos concretos falta conocer todavía la letra chica. Pero el gobierno adelantó que en materia de exportaciones agropecuarias el acuerdo producirá el siguiente impacto:

  • El 63% de las exportaciones argentinas a la UE son bienes agrícolas.
  • La UE liberaliza el 99% de las importaciones agrícolas del Mercosur: para el 81,7% eliminará los aranceles de importación.
  • En tanto, para el 17,7% restante ofrecerá cuotas o preferencias fijas. Sólo se excluyen algo más de 100 productos.

Desde Bruselas, el ministro Luis Miguel Etchevehere hizo una primera evaluación de los anuncios, preanunciando que el acuerdo tendría un impacto enorme sobre las economías regionales. Escuchá el audio:

Por su importancia económica y el alcance de sus disciplinas, este ha sido es el acuerdo más amplio y de mayor complejidad negociado por el Mercosur hasta el momento. Cubre temas tanto arancelarios -los de mayor interés para la agricultura- como otros de naturaleza regulatoria, como servicios, compras gubernamentales, facilitación de comercio, barreras técnicas, medidas sanitarias y fitosanitarias y propiedad intelectual.

Con la vigencia del acuerdo, productos agrícolas de gran interés para ls países del Mercosur verán reducidas o eliminadas sus aranceles de importación. El Ministerio de Agricultura de Brasil citó como ejemplos productos muy caros a sus intereses, como el jugo de naranja, las frutas y el café. En el caso de la Argentina se podrían ver favorecidas las economías regionales frutícolas, los granos y las carnes. Aunque por otro lado existe temor en rubros donde Europa es muy competitiva, como en vino y en lácteos.

Donde no haya supresión de los aranceles, ya se sabe que los exportadores de ciertos productos se verán beneficiados por una ampliación de las cuotas de importación establecidas por la UE. Es el caso de las carnes, el azúcar y el etanol, entre otros productos.

Día histórico, ya es oficial: el #Mercosur y la UE alcanzaron un acuerdo después de 20 años de negociaciones. Un enorme paso para el bloque y su apertura comercial #AcuerdoMercosurUE pic.twitter.com/YRNAdqxXj0

— MERCOSUR (@mercosur) June 28, 2019

En el caso de los productos industriales, la eliminación de aranceles será del 100%. El acuerdo garantizará acceso efectivo en diversos segmentos de servicios, como comunicación, construcción, distribución, turismo, transportes y servicios profesionales y financieros.

La UE es el segundo socio comercial del Mercosur y el primero en materia de inversiones. El bloque latinoamericano, en tanto, es el octavo socio comercial extrarregional de la UE. La corriente de comercio birregional fue de más de 90.000 millones de dólares en 2018. En 2017, en tanto, el inventario de inversiones de la UE en el bloque sudamericano sumaba unos 433.000 millones de dólares.

Etiquetas: . economías regionalesacuerdos multilateraleslibre comercioMercosurunión europea
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Carne “patagónica” en Japón: La noticia no es a dónde llegó sino desde dónde viene

Siguiente publicación

Juan Manuel López, de Pauny: “La buena cosecha se notó en ventas de tractores”

Noticias relacionadas

Anuga 2025

El importador español Félix Lurbe está preocupado por el reglamento antideforestación de la UE: “Vamos a vender papeles en lugar de carne”, dijo y criticó el lobby contra su consumo

por Nicolas Razzetti
9 octubre, 2025
Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2025
Anuga 2025

“Le demostramos a los europeos que no necesitamos derribar árboles para producir carne”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, desde la feria Anuga

por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2025
Actualidad

Se puede ser grande y sustentable: Uno de los feedlots más importantes del país recibió 2 certificados de Aptitud Ambiental por su ganadería intensiva y carne envasada

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

En el mercado argentino de trigo se está cocinando una “carnicería comercial” por el bajo nivel de ventas del cereal

10 octubre, 2025
Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

9 octubre, 2025
Destacados

Una charla con el biólogo Alejandro Brown, un articulador entre la producción y la naturaleza que cree que en el Norte Grande está puesta la esperanza del futuro

9 octubre, 2025
Actualidad

Clausuran tres veterinarias en San Francisco, Córdoba, por vender zooterápicos sin habilitación y decomisaron más de 2.500 productos

9 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .