Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Mercado de Liniers, bajo riesgo de desaparición

Matias Longoni por Matias Longoni
28 febrero, 2018
Por Nicolás Razzetti (@NicoRazzetti).-

El Mercado de Liniers, que desde hace más de 100 años concentra la oferta y demanda ganadera y sirve como referencia de precios para la comercialización de hacienda en todo el país atraviesa sus horas más difíciles. Son horas plagadas de incertidumbre respecto de su futuro.

Desde las casas consignatarias que administran ese mercado desde los noventa contaron cómo se fueron dando las negociaciones que ponen al mercado en riesgo de desaparición.

El año pasado se firmó un acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que los habilitaba a seguir funcionando al menos hasta el 31 de diciembre de este año. “En ese momento nos dijeron que, de no poder mudarnos por retrasos en las obras, no habría problemas para prorrogar la fecha de salida un tiempo más La cuestión es que luego dejaron de ´mostrar interés´ en el mercado. Hace mucho que trabajamos en el tema y nos encontramos en el  punto de partida, con poca respuesta de los organismos oficiales”, dijo el consignatario Andrés Mendizábal (hijo), un tanto decepcionado con el sector político que dijo querer defender los intereses del sector agropecuario.

El consignatario relató cómo siguió la secuencia. “Se trabajó más de un año con las autoridades porteñas y las del ministerio de la Producción. Desde el Gobierno de la Ciudad nos consiguieron un primer terrero en el Mercado Central. Comenzamos los estudios correspondientes, pero luego nos pasaron a otro y finalmente a un tercero”.

Llegado ese momento, la intendenta de La Matanza, la kirchnerista Verónica Magario, interpuso un recurso de amparo para que el Mercado de Liniers no se mude a los terrenos del Mercado Central. Su argumento fue que en un sector de ese terreno había funcionado un centro de detención clandestina durante la dictadura (El Vesubio), por lo que era necesario preservar la zona.

La justicia aceptó el recurso de amparo y todo quedó en la nada.

Ni la Ciudad de Buenos Aires ni La Matanza quieren al Mercado de Hacienda. Entre tantas idas y vueltas, que no generaron más que pérdida de tiempo y dinero en estudios de obra y de medio ambiente, apareció otra posibilidad: la de mudar los corrales a otro municipio del conurbano.

El intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, ofreció un predio que aparece ahora como una nueva opción, aunque poner en marcha allí un mercado como el de Liniers implicaría realizar una serie de obras de infraestructura que demandarán un tiempo mucho mayor a la urgencia que impone la fecha límite, el 31 de diciembre de 2018, según el acuerdo firmado con los funcionarios porteños.

Como si todo esto fuera poco, entre los consignatarios se despertó otra la luz de alerta cuando trascendieron en  Bichos de Campo las condiciones comerciales que establecería el nuevo protocolo sanitario que se negoció con China y que fue presentado por las autoridades como un gran avance, debido a que permitiría la colocación de carne con hueso y cortes frescos a ese destino.

Ver: ¿Muchachos, qué acordaron? Exportar carne a China sería más complicado que hablar mandarín

Mendizábal lo explicó de esta manera: “Por lo que sabemos, el protocolo impediría que las vacas pasen por mercados concentradores o remates feria, ya que se exigiría que permanezcan los últimos 90 días (antes de la faena) en el campo. Eso obliga a que la venta sea sólo en forma directa, lo que significaría varios perjuicios. Por un lado se pierde la referencia de precios que se generan en mercados concentradores donde se juntan la oferta y la demanda, con lo cual los exportadores van a poder fijar el valor con más comodidad. Por el otro, para Liniers sería un golpe muy duro, ya que cerca del 30% de la hacienda que se negocia allí son vacas”, explicó el consignatario al programa Mercadovisión que se emite por Canal Rural.

Ese recorte de los negocios sería letal para un mercado que supo concentrar cerca del 20% de la faena total y que hoy significa menos del 10%. Incluso hay algunos días, cómo los lunes, que los arribos a Liniers no superan las 500 y 600 cabezas.

Mientras los consignatarios temen la desaparición del Mercado, los funcionarios del Ministerio de Agroindustria anunciaron que pondrán en marcha el SIO Carne, un sistema de información electrónica similar a la que se implementó en la gestión kirchnerista para el comercio de granos. Pese a algunas fallas y cuestionamientos de los analistas, en el Sio Granos se intentan reflejar los valores de la venta de granos para consumo y exportación en sus diferentes modalidades.

Jesús Silveyra, el subsecretario de Mercados Agropecuarios, ya anunció que el Sio Carnes se pondrá en marcha el próximo 8 de marzo. Informará sobre los precios de todas las operaciones con ganado en el país (divididas por zonas y por categorías) y competirá con Liniers para determinar los precios de referencia para la hacienda vacuna.

Liniers podría perder así fuerza y sentido. Sin las referencias que surgen del mercado concentrador, dicen los que entienden del negocio, se perjudicaría a los productores, especialmente a los más chicos, que dejarían de tener un horizonte de precios y la posibilidad de que un intermediario les defienda la hacienda frente a varios compradores.

“Tanto el protocolo con China como los nuevos informes de precios que promueve el Gobierno y el poco interés que demuestra la Ciudad demuestran el poco interés que hay en avanzar con el traslado y funcionamiento del Mercado”, finalizó Mendizábal.

Etiquetas: andres mendizabalezeizaganaderíahaciendamercado de liniersmercadossio carnes
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Marcelo Arzú: “Si el pequeño productor porcino no se asocia, desaparece”

Siguiente publicación

Una pregunta a Miguel Tezanos Pinto: ¿Van a regar campos bonaerenses con aguas del Río Negro?

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .