UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El mercado de bioinsumos en la Argentina creció otro 11% en 2024 y ya mueve 124,2 millones de dólares

Bichos de campo por Bichos de campo
31 marzo, 2025

Un estudio de mercado, realizado por Pampas Group y Somera, estableció que el mercado de insumos biológicos en Argentina continúa en expansión. En 2024 alcanzó un valor total estimado de 124,2 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 10,9% en comparación con el año anterior.

En este contexto, Casafe (Cámara Argentina de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes) destacó que sus empresas asociadas (muchas de las cuales vienen del palo de los agroquímicos) “componen el 80% del mercado y representan una gran parte de la investigación y desarrollo en bioinsumos en el país”.

Según el experto en suelos Rodolfo Gil, es necesario empezar a ver a los bioinsumos con otros ojos: “Sin actividad biológica, el suelo es una roca”, afirma

¿Hacia dónde crece el negocio de los biológicos de uso agrícola? El informe explica que “el segmento de los bioinsecticidas tuvo un crecimiento de 109% con una fuerte suba en los productos basados en microorganismos”.

Luego le siguen los biofertilizantes con un 68,9% de incremento, representando el 10,06% del mercado. Los biofungicidas, en tanto, han tenido un 34% de crecimiento interanual. Los bioestimulantes consolidan su presencia en el mercado con un incremento del 8,4% respecto al 2023.

Por último, el tratamiento de semillas, que representa la mayor parte del mercado, con un 51,2% de participación, tuvo un leve crecimiento de 2,7%.

Pero quizás el dato más sustancial es que en 2024 se aplicaron productos biológicos sobre 18,66 millones de hectáreas, “lo que muestra que el interés por estas tecnologías sigue vigente, impulsado por las ventajas de incorporar nuevas herramientas al abanico de soluciones en producción, alcanzando el 50% del área sembrada de nuestro país”.

La cámara de agroquímicos también se subió al tren de los biológicos y hará su propio congreso: “Tenemos que achicar la brecha entre el conocimiento y la aplicación”, apuntó Federico Elorza

La tendencia viene de hace varios años y cada vez es más visible la presencia de empresas socias de Casafe, que incluso han planteado que “los insumos biológicos representan una oportunidad estratégica para el agro argentino” e incluso lanzaron un congreso propio para analizar las tendencias del mercado, las estrategias comerciales clave y los desafíos que enfrentan las empresas. Será el 12 de junio en el hotel Puerto Norte Rosario.

Etiquetas: agroquímicosbioinsumosbiologicosCASAFEmercado de bioinsumos
Compartir138Tweet87EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Lamento bolivarense: “Tenemos los servicios públicos de la época de la colonia”, denuncia Fernando Carretero, un productor inundado de ese partido de la provincia de Buenos Aires

Siguiente publicación

Trump rompió la “brújula” y ahora sólo queda esperar qué locura anunciará este miércoles 2 de abril

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

por Yanina Otero
4 octubre, 2025
Actualidad

Corteva avanza con la separación de sus unidades de semillas y agroquímicos en empresas independientes que cotizarán en bolsa

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Campaña agrícola: Jeremías Battistoni destaca la mejora en la relación insumo producto para soja y girasol, y recomienda definir márgenes

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es Adama? La compañía de origen israelí que construyó un imperio global con moléculas sin patente y hoy es parte del Grupo Syngenta

por Yanina Otero
27 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las cerealeras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

7 octubre, 2025
Anuga 2025

“La carne estadounidense producida a corral vale hasta 50% más en Europa que los cortes Hilton”, dice el experto Juan Manuel Beltrán, quien aconseja “tener más humildad”

7 octubre, 2025
Actualidad

SanCor: El gremio Atilra rechazó el plan de crisis presentado por la cooperativa e insiste con pedir la quiebra de la histórica láctea

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .