UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 1, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El mejor amigo del hombre, y de los productores ganaderos: Una ONG cría perros protectores entrenados para ahuyentar a los pumas de los rodeos, sin necesidad de matarlos

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
30 agosto, 2025

Cada 30 de agosto se conmemora el Día Internacional del Puma, un felino que siempre que protagoniza la agenda informativa lo hace por su instinto depredador. Naturalmente es así, porque este animal se ubica al final de la cadena alimenticia, y parte de su rol en la naturaleza es el de regular los ecosistemas

El problema está cuando eso se topa con la actividad económica y el medio de sustento de las familias. 10 terneros muertos por acá, unas 40 ovejas por allá, algunas llamas durante una noche de descuido; los casos son muchos, y reavivan cada vez la eterna discusión de cómo lidiar con esta especie nativa que es el terror de cualquier productor ganadero.

Una de las alternativas novedosas, que impulsa hace ya 2 décadas la organización Wildlife Conservation Society (WCS) en Argentina es la de criar y entrenar perros protectores para que cumplan su tarea disuasoria sin necesidad de recurrir al envenenamiento, la cacería u otras técnicas para deshacerse del puma.

Desde WCS hablan de coexistencia, entre depredadores y depredados. Pero, para que eso ocurra sin que, cada noche, se pierdan decenas de animales por ataques, se necesita de ciertas ayudas.

El uso de emisores de sonidos y de luces en los corrales ha demostrado ser efectivo, y, como complemento, desde 2005 esta ONG gestiona un criadero de perros protectores de ganado en Malargüe, Mendoza. Se trata de ejemplares de razas específicas que, desde cachorros, son criados junto a los animales para marcar territorio y ahuyentar depredadores.

Hasta la fecha, ya entregaron 88 perros propios y acompañaron otras iniciativas que sumaron otros 150, desperdigados por todo el país. Durante el mes de agosto, 4 de ellos fueron distribuidos en áreas rurales de Neuquén y Mendoza.

La propuesta, explican desde la entidad, es “entregarlos a productores interesados en un manejo ganadero regenerativo y amigable con la fauna”, a los que se les exige el compromiso de no usar trampas, no cazar y cuidar de esos perros como una mascota más.

Lo interesante son los beneficios extra que promete esta iniciativa, porque además de evitar que se cacen pumas y otros animales de menor porte, afirman que eso impacta positivamente en los suelos y evita la desertificación, ya que permite una mejor administración del ganado sin necesidad de moverlo todo el tiempo.

Asimismo, tiene también su correlato económico, pues la ONG ofrece la certificación internacional Wildlife Friendly (Amigable con la Fauna) para las fibras naturales, como lana merino o mohair, que, aseguran, elevan su valor de venta en la industria textil entre un 15 y 20%.

“La conservación saludable del hábitat y de la comunidad de fauna nativa contribuye a que el puma no tenga que desplazar su consumo alimenticio hacia el ganado”, explica Andrés Novaro, director de conservación terrestre de WCS Argentina.

A eso es lo que apunta la búsqueda de técnicas de coexistencia. En definitiva, si no se desplazan otras especies de menor porte, entonces el puma tampoco tiene que recurrir al ganado y, al no ser cazado, puede cumplir su función regulatoria sin problemas.

Lo mismo, observan desde la entidad, tiene un impacto positivo sobre otros animales nativos, algunos incluso en serio peligro de extinción, como el gato andino.

Fotos: Gregorio Ibañez
Etiquetas: depredadoresganadollamasOvejasperros protectorespumavacaswcs argentina
Compartir147Tweet92EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

Beck’s, el tercer semillero más importante de Estados Unidos, logró demostrar que la familia puede innovar y trabajar unida durante casi un siglo

Siguiente publicación

Cuando la maleza se viste de cultivo: Un estudio de Aapresid asegura que el 60% del arroz maleza del NEA es resistente a un poderoso herbicida

Noticias relacionadas

Actualidad

En el sur de Corrientes, las ovejas se van apagando: Roberto Surt está orgulloso de la raza que cría, pero cuenta cómo la producción ovina pierde terreno frente al jabalí

por Diego Mañas
30 octubre, 2025
Actualidad

La llama que llama: Rogelio Allignani quiere hacer honor a su profesión de veterinario tratando de impulsar la producción de camélidos y mejorar así la vida de los productores de la Puna

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

“La escasez de oferta manda en el negocio ganadero”, dice el consignatario Roberto Mondino tras las medidas anunciadas por el gobierno

por Nicolas Razzetti
24 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Ramón says:
    2 meses hace

    Nadie…nadie trabaja por algo…gratis.! en 60 paises está esta ONG….pero sus fondos: ¿¿¿de dónde salen???…¿¿¿quién REALMENTE LOS APORTA???…no me vengan que lo hacen por el medio ambiente, la fauna local, la preservación, etc. Acá hay intereses creados…¿¿Por quién??…simple: POR LOS QUE SOLVENTAN A ESTA “ONG”…SIEMPRE…SIEMPRE…ES ASÍ. Luego te aparecen en el Congreso diputados cabilderos y lobistas pidiéndo o creando un nuevo proyecto de ley…que “favorezca, todo en pos del medio ambiente” a cierta corporación!….

  2. Pablo says:
    2 meses hace

    La película se llama “Despoblando la Patagonia Argentina “.

Valor soja

Para tener en cuenta: El SMN anticipa que se viene un verano “tacaño” con las lluvias

1 noviembre, 2025
Destacados

Argentina insólita: Toda la cadena agroindustrial le pidió al Congreso que el Estado nacional deje de apropiarse de los recursos del Senasa

31 octubre, 2025
Valor soja

Números que duelen: Los valores de la tierra en el mercado inmobiliario rural argentino son una señal inconfundible del fracaso frente al éxito de Brasil

31 octubre, 2025
Valor soja

La Soja Rosario Mayo 2026 está apenas a un punto de regresar a la situación previa de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

31 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .