Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El mayor peligro estaba en el Congreso: El Senado le dio media sanción a un proyecto para quitarle tierras de investigación al INTA Catamarca

Bichos de campo por Bichos de campo
17 julio, 2021

La preocupación en la comunidad del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) por la posible pérdida de sus históricos y necesarios campos para hacer experimentación agrícola fue creciendo en los últimos meses. Primero hubo una toma violenta en un campo de investigación forestal en El Bolsón, en la Patagonia. Y luego en Salta, en el otro extremo del país, se pudo neutralizar la ofensiva de un diputado del Frente para la Victoria para quitarle 500 hectáreas a la estación de Cerrillos.

Ahora la rapiña de tierras del INTA empezó a consumarse desde el lugar menos sospechado: el propio Congreso Nacional. Y es que en la última sesión maratónica del jueves se aprobó, con votos del oficialismo y de la oposición, un proyecto que le quitaría al INTA un generoso lote ubicado en Sumalao, una localidad que quedó pegada a San Fernando de Catamarca, la capital provincial, por la expansión del éjido urbano. Tanto creció que hay un nuevo barrio llamado “INTA Sumalao”.

“Transfiérase a título gratuito a la Provincia de Catamarca el inmueble que detenta el Estado Nacional, ubicado en la ruta provincial 33 Kilómetro 4, Sumalao, departamento de Valle Viejo, Provincia de Catamarca. Matrícula catastral 16-24-17-7580, Folio Real 135, inscripto el 25/01/1941”, dice el proyecto que votaron en esa sesión ómnibus los senadores, y que ahora -con media sesión- va camino a Diputados.

El campo depende de la Estación Experimental Agropecuaria Catamarca del INTA que tiene un perfil de investigación volcado a las actividades intensivas bajo riego (frutales y hortalizas) en zonas áridas y las actividades ganaderas que suelen hacer los productores de dicha región (caprinos, ovinos y camélidos). El campo que quedó en la mira se destina “principalmente a las actividades con rumiantes menores y citricultura”.

Quien logró que sus pares, los senadores, aprobaran el jueves esta silenciosa transferencia de un activo tan valioso fue Dalmacio Mera, del Frente para la Victoria, quien tiene mandato hasta el próximo 9 de diciembre. El objetivo que expone este legislador para llevar a cabo la “transferencia” del campo (que ni siquiera permitirá al desfinanciado INTA contar con una compensación económica como para reubicar sus instalaciones) es casi insólito: “Se trata de una zona de viviendas familiares y no resulta adecuado el funcionamiento de una agencia experimental rural”.

En realidad, y debido a la falta de políticas de planificación territorial por las que este senador nunca parece haberse preocupado, lo que sucedió en Sumalao es lo mismo que amenaza la paz del INTA en muchas otras localidades, que es que las poblaciones han crecido desordenadamente hacia las zonas rurales, acorralando luego a productores e investigadores. En Pergamino, por ejemplo, los investigadores del INTA quedaron en medio de la zona de prohibición dispuesta por la justicia para la aplicación de agroquímicos. Es decir, no pueden experimentar con dichos insumos.

Lo más grave es que no parece haber reacción de la conducción nacional del INTA frente a esta avanzada que sufren sus investigadores en muchas regiones. Silencio de radio frente a este tipo de casos.

¿Y qué propone hacer el senador Mera en esos campos en casos de que prospere la iniciativa en Diputados? Lo contó él mismo en un video para sus redes sociales:

“La idea que persigue la transferencia es incluir el extenso inmueble al radio urbano, a fin de evitar molestias para la población y otorgarles beneficios como la construcción de una escuela, un centro deportivo y espacios verdes. Criterios de sustentabilidad aconsejan desplazar del inmueble el funcionamiento de INTA y así diseñar una localidad, donde el vecino sea el principal beneficiario”, explica el senador peronista sin tomarse la molestia ni siquiera de pensar una alternativa para las actividades del INTA.

El predio que se le quitaría al instituto de investigación agropecuaria de la forma más legal posible -con una ley del Congreso, nada menos-, está ubicado en el kilómetro 4 de la ruta 33. Tampoco parece tener muy claro el senador catamarqueño qué hacer en ese extenso terreno rural.

Mera habla apenas de crear un incierto “centro tecnológico, educativo y de esparcimiento” y le otorga a la provincia de Catamarca un plazo de 10 años para hacerlo. Pero no dice cómo.

Si todo sale bien, la zona quedaría mejor que Disney World. Es que el senador aspira a ” lograr que todos los comportamientos humanos vinculados con lo económico, lo ambiental y lo social generen un sistema de patrones de desarrollo innovadores y estilos de vida creativos, que satisfagan al ciudadano y sus necesidades elevando su bienestar sin afectar el ambiente y sin comprometer generaciones futuras”. Tomá mate.

Parece haber una orden de ir por las tierras del INTA. En junio pasado, otro legislador nacional del Frente de Todos -insólitamente de la Provincia de Buenos Aires- llamado Carlos Américo Selva presentó un proyecto para sacarle para sacarle la mitad de las tierras al INTA Salta, en el departamento Cerrillos, a 10 kilómetros de la ciudad capital. El objetivo también allí era muy difuso, pues el diputado planteaba la necesidad de realizar un “programa de desarrollo urbano” sobre esas 534 hectáreas. Esta iniciativa fue rechazada por la propia comunidad.

34045 dictamen de comisiones sobre pyto de MERA 1104-20 (1)
Etiquetas: dalmacio merainta catamarcainta sumalaosenadotierrastoma de tierrastransferencia de campos
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Argentina va camino a lograr la mayor cosecha de trigo de la historia si no aparece ningún inconveniente climático

Siguiente publicación

La Argentina retrocedió en materia de incorporación de biocombustibles, pero aún así hay sectores que celebraron la nueva ley

Noticias relacionadas

Actualidad

Le usurparon el campito y hoy ya es un barrio popular de Santa Rosa: “Estoy desprotegido”, lamenta el abogado Homero Marques tras afrontar un nuevo revés en su causa

por Lucas Torsiglieri
3 abril, 2025
Actualidad

La “Ley Bases” tiene dictamen y las provincias mineras festejan, mientras la región pampeana sigue siendo empernada

por Bichos de campo
29 mayo, 2024
Actualidad

Senado de la Nación: Alfredo De Angeli será el nuevo presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca

por Bichos de campo
10 abril, 2024
Actualidad

“Chubut es una provincia con muchos recursos que ha sido muy mal manejada durante mucho tiempo”, define la nueva ministra de Producción, Digna Hernando

por Bichos de campo
8 febrero, 2024
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .