Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El mariachi Santiago Cafiero, el misterioso “arroz Palay” y un avance concreto en el comercio agrícola con México

Bichos de campo por Bichos de campo
5 diciembre, 2022

La Cancillería informó este domingo, con bombos y platillos, que “luego de 5 años de gestiones realizadas por la embajada argentina en México y de negociaciones fitosanitarias llevadas persistentemente adelante por el Senasa”, el gobierno de México autorizó la importación a aquel país de “arroz palay” de Argentina.

¡Qué bueno! ¡Maravilloso! México suele ser un mercado bastante esquivo a la hora de comprar alimentos de origen argentino y será una gran oportunidad comercial que nos compre “arroz palay”. Lástima grande que aquí en la Argentina no tengamos ni idea de qué es eso.

En Bichos de Campo, frente a la difusión de la muy buena noticia por parte de la Cancillería, nos vimos envueltos en un dilema: o bien podíamos repetir el título del comunicado oficial como hicieron la mayor parte de los medios o bien podíamos intentar averiguar qué quería decir el canciller Santiago Cafiero a la hora de hablar del misterioso “arroz palay”. Nosotros, que cubrimos agro desde hace rato, jamás habíamos oído hablar de esa variedad.

La conclusión de nuestra breve investigación fue que Cafiero se convirtió en mariachi y comenzó a hablar con vocablos mexicanos con tal de venderle un kilo de cualquier cosa a los mexicanos, que se supone tienen con Andrés Manuel López Obrador un presidente que es “amigo” de Alberto Fernández y de la Argentina.

De hecho, debimos recurrir a una página oficial del gobierno de México para tratar de entender lo que nos informó aquí la Cancillería y finalmente descubrir que el “arroz palay” es simplemente el arroz que internacionalmente se conoce como “arroz paddy” o sencillamente  “con cáscara”.

“El arroz paddy es el grano de este cereal justo después de su recolección. Aún dispone de su cáscara natural y de todas sus propiedades nutritivas”, es la definición habitual de ese producto.

“El arroz palay es aquél que aún conserva la cascarilla (glumas) o cubierta, con una textura ligeramente áspera. El color del grano es amarillo paja a café claro”, es la confirmación del gobierno mexicano sobre el asunto.

Resuelto este misterio, ahora sabemos que México comenzará a aceptar arroz argentino, en una de sus variantes comerciales habituales. De hecho, era arroz paddy el que exportaba la Argentina a la Venezuela de Hugo Chávez, en aquellos días de enorme armonía política entre los gobiernos de ambos países. Al ser arroz con cáscara, y tener por lo tanto menor proceso industrial, suele tener menor valor en el mercado.

Cafiero, hablando todavía en mexicano, recordó que en mayo pasado realizó una visita a ese país y demandó la apertura de este negocio al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, “Se abordó una amplia agenda entre la que se encontraba el ingreso del arroz palay argentino al mercado mexicano”, describió de modo incompleto, porque en realidad la negociación sanitaria con los mexicanos era por todos los tipos de arroz a granel.

Nos lo explicó alguien que sabe y habla en argentino. Tras confirmar que el arroz palay no es otra cosa que el arroz paddy, el industrial arrocero entrerriano Jorge Paoloni contó a Bichos de Campo que desde hace varios meses el sector viene trabajando con las autoridades en la habilitación no solo a esa variedad sino a todo el universo de variedades de arroz, pues lo único que había abierto hasta ahora México era el arroz envasado y pulido, pero no aceptaba todavía el resto ni el grano a granel, ni el con cáscara  ni el integral.

“Ellos nos pedían estar exentos de algunas plagas. El Senasa fue aunando criterios y ahora se puede exportar arroz desde cáscara para arriba, en todas las modalidades”, contó Paoloni, ampliando la buena noticia que la Cancillería no supo ni pudo ver y comunicar correctamente. De todos modos, el dirigente de los arroceros entrerrianos aclaró que si se concretan negocios, esto será recién después de la nueva cosecha argentina 2022/23, y dependiendo de los precios y las condiciones económicas.

“Así como estamos, no somos competitivos para exportar arroz a ningún país del mundo”, avisó.

Etiquetas: arrocerosarroy paddyarroz palaycancilleríaexportaciones de arrozjorge paoloniméxicosantiago cafiero
Compartir73Tweet46EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Algo más grave que juicio contra CFK o partido del mundial: Mucho temor en Argentina por la cercanía de la Influenza Aviar Altamente Contagiosa

Siguiente publicación

“Mejor con Arándanos”: Mientras la exportación de esta fruta continúa en baja, los productores buscan afianzar su consumo en el mercado interno

Noticias relacionadas

Actualidad

Bichos lo anticipó: Tras una exigente auditoría, México suspendió a la mitad de los frigoríficos argentinos habilitados para exportarle carne vacuna

por Matias Longoni
11 abril, 2025
Actualidad

Como el tiempo transcurre y crece la posibilidad de sanciones, todo el arco agropecuario reclamó al gobierno que se oponga más activamente al reglamento antideforestación de la UE

por Bichos de campo
18 febrero, 2025
Actualidad

México está disputando una batalla contra el maíz transgénico: Su gobierno no quiere acatar un acuerdo de libre comercio y buscará que no pueda sembrarse ni importarse

por Bichos de campo
13 enero, 2025
Agricultura

La bióloga Yolotzin Bravo se volvió promotora de la Agroecología estudiando las milpas en México: “Lo que decidimos sembrar, comer y cómo hacerlo, es un acto político”, sostiene

por Bichos de campo
24 diciembre, 2024
Cargar más
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .