Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El mapa digital de brechas de carbono orgánico de suelo sumará datos de otras 30.000 hectáreas

Bichos de campo por Bichos de campo
8 agosto, 2024

En el Congreso Aapresid “Todo está conectado”, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y Syngenta presentaron novedades relativas a la versión digital de los mapas de brechas de carbono orgánico de suelo para Argentina.

El año pasado los mapas comenzaron midiendo 655 sitios georreferenciados, equivalentes a unas 30.000 hectáreas, en diferentes zonas agrícolas de la Argentina. Este año se duplicará la cantidad de hectáreas medidas, sumando otras 30.000, además de incorporar lotes con sistema mixto agrícola-ganadero.

La iniciativa es el resultado del trabajo en conjunto que la asociación y la compañía de ciencia e innovación aplicada al agro llevan adelante desde 2022 para relevar el estado actual, alcanzable y potencial del Carbono Orgánico del Suelo (COS) y sus respectivas brechas.

La presentación se dio en el marco del panel “La importancia de la digitalización: su aplicación en los mapas de brechas de carbono orgánico del suelo (COS) en los suelos de la Argentina”, en el que participaron Marcelo Torres, presidente de Aapresid, y Marcos Bradley, director general de Syngenta para Latinoamérica Sur.

“Queremos compartir la digitalización de estos mapas, un paso clave para sistematizar la información y para que más productores contribuyan a robustecerlos”, apuntó Torres.

Por su parte, Bradley remarcó que “estos avances son solo posibles gracias a la construcción de redes de colaboración entre especialistas, empresas y los productores; esto no hubiera sido posible sin el aporte de información a nivel de lote y experiencia de nuestros productores en cada punto del país; de los especialistas que desarrollaron los modelos para estimar los distintos niveles de COS; ni de las herramientas tecnológicas y el apoyo de Syngenta”.

“Para lograr el cambio real hay que enfocarse en el proceso, y esa es la base de nuestro trabajo conjunto con Aapresid: medir, gestionar y dar herramientas al productor para que pueda mejorar. Cuanto antes tengamos esa información, con más precisión, lograremos reducir o cerrar la brecha, y el trabajo en red y la colaboración son esenciales para alcanzarlo”, añadió el director general de Syngenta.

La digitalización de los mapas –que pueden verse aquí– permite a productores y técnicos de las diferentes regiones productivas conocer las reservas actuales de carbono en los suelos del país y comparar sus datos con los niveles promedios zonales, para así poder conocer si sus reservas se encuentran por encima o por debajo de los niveles medios actuales y cuán lejos se encuentran hoy esas reservas con respecto a los niveles alcanzables para una zona determinada.

Nació en Alemania y estudió en Canadá, pero eligió vivir y enseñar en La Pampa: Elke Noellemayer cree que “hay mucho chanta” ofreciendo soluciones para el secuestro de carbono

Etiquetas: aapresidaapresid syngentacarbonocarbono organicocarbono suelosmapa de carbonomapas de carbomosyngenta
Compartir144Tweet90EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

La soja estadounidense pasó a ser la más barata del mundo ante una posible segunda temporada de una “guerra comercial”

Siguiente publicación

Prat Gay cree que Milei debe bajar en diez puntos las retenciones a la soja para no terminar como Macri

Noticias relacionadas

Actualidad

La certificadora internacional Verra le dio luz verde al programa sudamericano SARA, con el que la ganadería regenerativa local aspira a cobrar bonos de carbono

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Actualidad

Emprendedores de elite: La historia de dos jóvenes que volvieron de Estados Unidos para producir chía en Salta, vender bonos de carbono y exportar “specialities” a mercados de punta

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

“Bronzovich y Pilu, van a terminar en Comodoro Py”: Duro cruce entre los trabajadores del INTA y las autoridades luego de una reunión secreta de Consejo Directivo del organismo

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Clima

Syngenta ahora abastece el 100% de la energía eléctrica que requieren sus plantas de Venado Tuerto desde parques eólicos y solares

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

28 mayo, 2025
Destacados

La Patria olvidada: El productor Jorge Ascuaga ha sufrido tantas inundaciones en su campo de 9 de Julio que dice ya no temerle tanto al agua como a la desidia de los políticos

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: La estrategia negociadora de Trump representa una amenaza cierta para el negocio de exportación del maíz argentino

28 mayo, 2025
Actualidad

Patetico: El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, no quiere reuniones sobre el INTA y las deriva al presidente de ese organismo, Nicolás Bronzovich, quien dice no saber lo que sucede

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .