Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El mal clima complica producción de terneros e impulsa los precios

Matias Longoni por Matias Longoni
8 octubre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

La escasez de hacienda de invernada disparó los precios. Los valores corrientes superan los $40 con holgura y en muchos remates los lotes más livianos se venden bien por encima de los $50. La clave está en la escasa oferta. En este momento del año la disponibilidad se reduce, pero además este año se agrava por el mal estado de los caminos que complican la salida de los campos de engorde, de los corrales y lo mismo afecta la entrega de la invernada.

Pero no es sólo el faltante el factor que impulsa las cotizaciones. Hay otras cuestiones y entre ellas se destacan las expectativas, que son siempre el motor de esta y de tantas otras actividades.

Entre los compradores se pueden diferenciar a los que buscan invernada para mantener el feedlot en actividad y seguir licuando costos fijos; los que compran para hacerse de oferta porque tienen a la ganadería integrada al negocio de la venta de carne; y los que compran pensando en que en el verano que viene se va a producir un bache en la oferta de gordo que permitirá compensar los altos costos actuales.

La diferencia entre la compra y venta es alta. La brecha entre el ternero de invernada y el novillo es del 30%, mientras que con el ternero llega a 35%. En los dos casos es muy superior al recomendado 10/15% que históricamente funcionó como el límite que define cuando hay renta y cuándo se pierde plata en el engorde.

Pese al diferencial negativo de compra-venta se sigue reponiendo y en eso influye la ventaja de conversión de alimento en carne. Con un maíz entre $2300 y $2400 la relación es de 15 a 1, lo que incentiva el agregado de valor en los corrales y explica el cambio de tendencia en muchos feedloteros que prefieren la producción de novillitos de 350 kilos en lugar terminar terneros de 300/320 kilos.

La brecha entre la invernada y el gordo es amplia, pero podría crecer más en los próximos meses en parte porque se seguirá reduciendo la oferta de terneros. Por otro lado porque se espera una mayor oferta de ganado gordo en tanto vaya mejorando el clima con el paso de las semanas y la recomposición de los caminos rurales, A partir de noviembre, las lluvias deberían tender a reducirse, a ser menos frecuentes y eso apuraría la salida de ganado para faena.

Si el nivel de precipitaciones se reduce, que es lo probable pasado octubre y principios de noviembre, el escenario de precios sería de terneros todavía más caros y novillitos para faena en baja, lo que haría inviable el engorde. Aunque siempre se encuentran manos disponibles, más teniendo en cuenta que se avecina una zafra con menos oferta debido a que el exceso de agua provocó mortandad de vacas, de terneros y también menos preñeces.

Ese interés ya se refleja también en la intención de algunos engordadores de cerrar negocios a término de forma anticipada con el pago del 80% y con la clara intención de asegurarse la mercadería, aunque esa demanda choca con el poco interés de los vendedores por desprenderse de una mercadería que será muy requerida.

La oferta de terneros el año que viene será menor. Con el incremento que hubo en el stock de vacas y vaquillonas, y manteniendo la tasa de destete de los últimos años, podría superar los 14 millones de cabezas, pero nadie se anima a dar precisiones respecto del volumen de la zafra. Muchos creen que será levemente menor a los 14 millones de cabezas, es decir que habría una merma de entre 3 y 5% máximo, debido al impacto del agua.

Si bien esa reducción no parece muy grande, es probable que se encuentre con una demanda más entonada. De parte del consumo, si bien los indicadores macroeconómicos dan cuenta de que mejora el nivel de actividad, baja la inflación y que hay sectores sociales que mantienen su capacidad de consumo, hay que tener en cuenta que sigue fuerte la competencia de las carnes alternativas y sustitutas como el pollo y el cerdo.

Pero al mismo tiempo se espera una mejora salida de carne vacuna a los mercados internacionales. La exportación este año crece poco más del 20% y se espera una mejor performance en 2018 por la mejora de la competitividad vía tipo de cambio nominal y real por baja de la inflación y del efecto de  la aplicación de reintegros a las exportaciones.

Esa conjunción de factores traccionaría hacia arriba el precio del novillo y compensaría el alto precio de los terneros que se compren caros ahora o en el otoño que viene. Si se cumple ese pronóstico, está garantizada la firmeza en la próxima zafra y en eso coinciden los consignatarios, analistas y productores.

Artículo publicado en el diario La República de San Luis, el sábado 7 de octubre de 2017.

Etiquetas: críafeedlotsganaderíapanorama ganaderoterneros
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sabores y saberes: el locro, el guiso más popular de la Argentina

Siguiente publicación

Productores de Córdoba se encadenan hartos de la presión ambientalista

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .