UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

“El maíz es como el sol, aunque no lo veamos siempre está”, afirma Pedro Vigneau al invitar a un nuevo congreso de Maizar

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 junio, 2022

El martes que viene, 28 de junio, se realizará el Congreso de Maizar en Parque Norte, Buenos Aires. El evento otra vez será presencial y así constituirá una nueva oportunidad para que muchos vuelvan a verse las caras e intercambiar experiencias y opiniones.

El lema este año es “El Maíz siempre está”, en referencia a los múltiples usos y oportunidades que tiene este producto que cada vez participa más en la vida cotidiana de cada uno de nosotros.

Pedro Vigneau, titular de Maizar, la entidad que reúne a la cadena de valor del cultivo, dijo que el maíz “es un grano que se hace presente en la alimentación animal, humana, en la energía, en gaseosas, plásticos con los que se hacen computadoras, suelas de zapatillas, tintas, papeles, hay una importante fábrica de neumáticos que lo está utilizando, también se lo incluye en productos estéticos como cremas o pastas dentales”.

“El maíz es como el sol, siempre está, aunque no lo veamos, y eso es lo que queremos mostrar y demostrar entre otras cuestiones”, aseguró.

Para ser bien coherente con esta idea Vigneau abrirá el evento “con un traje hecho de almidón de maíz”.  Explicó que en la reunión se va a hablar mucho de los usos que tiene el maíz, de los que se vienen y también de su importancia en la captura de carbono.

Pero también habrá charlas y paneles destinados a la política local. Estará el ministro de Agricultura, Julián Domínguez. y los responsables de Producción de Buenos Aires Entre Ríos y Santa Fe explicarán qué políticas están desarrollando para fomentar el cultivo.

En el caso de Córdoba habrá un panel especial en el cual los funcionarios explicarán cómo trabajan en interacción y para incentivas al sector privado. Además se espera la visita de diferentes legisladores.

¿Cuál es el motivo que explica la suba del precio del maíz argentino 2022/23 en un mercado eminentemente bajista?

También habrá presencia internacional. Del evento participará Tom Vilsack, secretario de Agricultura de Estados Unidos; Marcos Montes, ministro de Agricultura de Brasil; dirigentes de Abramilho y de Maizall de Brasil y de la Asociación de Productores de Maíz de Estados Unidos.

“Queremos ver cómo hicieron ellos para tener políticas de estado y de qué forma podemos emularlos para que haya más vinculación entre la producción y quienes deciden las políticas”, explicó Vigneau. Vale recordar que aquí el cultivo sufre de limitaciones a la exportación, además de las tradicionales retenciones.

Vigneau se refirió a esas medidas tomadas por el gobierno. “Está demostrado que nos sirve bajarle el precio al productor porque el impacto en el precio es mínimo”, indicó.

Etiquetas: cadena del maízcongreso MAIZARmaízmaizarPedro Vigneauusos del maíz
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La provincia de Córdoba aprobó 20 créditos con tasas subsidiadas para montar fábricas de biodiésel destinado a autoconsumo

Siguiente publicación

Soja: La campaña terminó con una producción de 43,3 millones de toneladas, mejorando a la anterior pero lejos del récord

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Hay cooperativismo en tu tanque de nafta: “Uno de cada 40 autos de Argentina funciona con combustible de ACA Bio”, celebra su director, Víctor Accastello

por Sofia Selasco
1 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

SanCor: El gremio Atilra rechazó el plan de crisis presentado por la cooperativa e insiste con pedir la quiebra de la histórica láctea

7 octubre, 2025
Contenido patrocinado

Referentes destacan la importancia del Congreso como espacio de intercambio y fortalecimiento del sector

7 octubre, 2025
Actualidad

Al igual que lo hizo a comienzos de siglo por la crisis, una empresa maderera de Misiones frenó su producción y suspendió a sus empleados: “Nos comentaron que cerrarían sus puertas”

7 octubre, 2025
Actualidad

Más rechazos al proyecto que busca regular el uso del suelo en Buenos Aires: Las inmobiliarias rurales aseguran que se está “subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .