Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El maíz brasileño pasó a jugar en otra “liga” superior gracias a la ayuda de China, mientras que Argentina sigue con la “ñata contra el vidrio”

Valor Soja por Valor Soja
20 agosto, 2024

Gracias a la ayuda de China, Brasil está jugando en otra “liga” en el mercado mundial de maíz, mientras que tanto EE.UU. como Argentina quedaron rezagados.

Los valores FOB del maíz brasileño ya superan en más de 10 u$s/tonelada a los de sus dos competidores americanos gracias a la posibilidad de poder exportar grandes volúmenes del cereal al mercado chino.

China está buscando reducir a la mínima expresión las importaciones de maíz estadounidense ante la posibilidad de una nueva “guerra comercial” con la eventual victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre próximo.

En ese marco, la nación asiática está comprando todo lo que puede de maíz de otros orígenes y Brasil –integrante de los BRICs junto a China– está primero en la lista de abastecedores. El problema es que este ciclo la cosecha brasileña de maíz será bastante más floja que en 2023/24 y la oferta exportable caerá de manera significativa.

Adicionalmente, los exportadores brasileños están priorizando en lo inmediato embarques de soja antes del ingreso “aluvional” de la cosecha estadounidense en el próximo mes de septiembre. Eso hace que la demanda china se encuentre con una oferta no tan abundante de maíz como la que necesitaría de su gran proveedor geopolíticamente alineado.

Una manera de solucionar tal dilema sería autorizando de manera efectiva el ingreso de maíz argentino. Si bien la habilitación oficial de exportación de maíz argentino hacia China está vigente desde fines de mayo pasado, la concreción efectiva de los embarques es administrada por el gobierno central chino debido a que, además de un cuestión comercial, esa iniciativa se encuentra enmarcada en un conjunto de negociaciones políticas bilaterales que la gestión de Xi Jinping lleva adelante con el gobierno de Javier Milei.

Es sabido que el gobierno chino emplea la estrategia comercial exterior como “carta” de negociación diplomático según intereses en diversos órdenes y el maíz argentino quedó por el momento “congelado” en tal dinámica hasta nuevo aviso o cambio de circunstancias internacionales o geopolíticas.

Con el ingreso de maíz argentino a China, la nación asiática está en condiciones, si así se lo propusiese, de dejar de comprar cereal de origen estadounidense, dado que podría proveerse exclusivamente con grano sudamericano y ucraniano. En tal escenario, el maíz estadounidense quedaría relegado en la matriz comercial internacional para comenzar a registrar un precio inferior.

Pensar que un país como Argentina puede desarrollarse sin China implica no entender el mundo en el que vivimos

Etiquetas: china brasilchina brazilconr brazilcorn argentinacorn chinafob prices cornguerra comercialmaiz argentinamaiz brasilmaiz chinamaiz china ee.uu.maiz fob
Compartir12031Tweet7519EnviarEnviarCompartir2105
Publicación anterior

Rige un nuevo sistema de tipificación para tratar de mejorar la identificación de las carnes según su calidad

Siguiente publicación

¿No va a salir un comunicado de la Mesa de Enlace bancando la posición del productor y senador Francisco Paoltroni en contra de la designación del juez Lijo para la Corte Suprema?

Noticias relacionadas

Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

por Valor Soja
11 mayo, 2025
Actualidad

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
10 mayo, 2025
Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Alerta comercial: Comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

por Valor Soja
3 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 13

  1. MARTIN GOLBERG says:
    9 meses hace

    Ah, pero somos libres y no como el comunista de Lula!!!

  2. Esteban says:
    9 meses hace

    Ah pero China es comunista (dijo el tarado) y los liber tontos lo votan

    • Eugenio Rivademar says:
      9 meses hace

      Muy berreta tu comentario. No leasxtanta gilada y ponete a producir. A menos q quieras vivir del aire.
      Acá todos nos comimos el EFECTO MILEI. O producis, o desapareces !! Esto no es Kmunismo. Sino rajate a vivir con los komunistas a ver si te va bien.

  3. Jerónimo says:
    9 meses hace

    Bueno, tanto criticaron a un gobierno que nos había metido en el Brics, ahora a no quejarse Bichitos …

    • Cristian Molinas says:
      9 meses hace

      Viejas locas a tomar por el culo,ya estuvimos co sus ideas y sus políticos durante muchísimos años y solo dejaron causas,en 20 años hablamos y sacamos conclusiones tías de que modelo fue mejor,cierren la cola ahora

  4. haroldo rein says:
    9 meses hace

    Y uds se creen que esta fue una decisión resiente de la apuesta de China por Brasil. Eso es no conocer a los chinos .

    • Héctor says:
      9 meses hace

      Los chinos siempre prefirieron comprar en Brasil, incluso mucho aceite.
      Nosotros oficiamos de profilácticos y, encima, permitimos q Cofco se instale en uno de nuestros mejores puertos de rio

  5. Ramiro says:
    9 meses hace

    Siempre digo lo mismo…Lula es cualquiet cosa menos comunista..un pragmatismo a prueba de balas..Brasil.con todas sus asimetrias es la 8va economia mundial…juega en otras ligas..brutal productor agropecuario de energia e industrial…Bolsonaro -ese si que es comunista- bregaba por los BRICS como una oportunidad unica de negocios…aca..”che..que dice USA..pidemos negociar?..tratemos de no ofender al GH yankee..”..la obsecuencia y ka genuflexion a nivel internacional se termina pagando..

  6. Horacio Maier says:
    9 meses hace

    Patética la nota y los comentarios. Creo que merecemos 1000 años de plagas. Terrible el poco seso que se exibe

  7. Eugenio Rivademar says:
    9 meses hace

    No m parece !! China es un “socio” SORETE. Por no decir peores palabras. T vende gato x liebre !! T CEBA y cuando estas “entregado” (error tipico de los exp argentos, ahi te sale con trabas. En los puertos. T inventa problemas de seguridad alimentaria, etc etc etc. Y en el medio, te quiere manejar los puertos (HIDROVIA, TDF) y te maneja la distribucion y generacion de energia (Represas de Sta Cruz) Al menos en Argentina. Pero siempre arreglados con GOBIERNOS CORRUPTOS como el Kalifato.
    A ver que pasa con Brasil…q a primera vista sigue los lineamientos del LAVA-JATO.
    La diferencia entrw Br y Arg es q los “q salieron de la selva” son nacionalistas !!
    No joden con el dolar. Trabajan !! Producen riqueza a reventar. Y destruccion obvio (El Pantanal).
    Hablando de nacionalismo, ahora ES EL TIEMOO DE ARGENTINA.

    • Alexis Iván says:
      9 meses hace

      Te parece que tenemos un gobierno nacionalista? De por si, ser libertario es sinónimo de anarquismo, es decir, no creen en el estado nacional. El problema no está en que Brasil se alie a China, el problema es que nosotros no sabemos ser pragmáticos, y nos casamos con la zanahoria de occidente, cuando siempre nos fue mal con ellos. Y ojo que los chinos no me agradan. Pero a ellos solo le importa hacer negocios.

  8. Federico says:
    9 meses hace

    Si rso nos pasa por ningunear un pais soberano al que le vendíamos todo lo del campo y mas. Eua no nos compra nada con valor agregado o de campo. No existen paises comunistas. Edta probado q china toene sid empresarios. Compartir comercio no significa alianza militar. Los brics fueron una gran perdida geopolitica.

  9. Fabricio says:
    9 meses hace

    Madre de la gran pobreza mundial será los bric ,el tiempo lo dirá , cuando tienen el camino allanado los chinos no les importan los otros gobiernos.

Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

12 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

12 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

12 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .