Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El listado completo de las 52 empresas que participaron del “dólar soja” (con algunos nombres que no vas a poder creer)

Valor Soja por Valor Soja
24 septiembre, 2022

Un total de 52 empresas participaron del régimen denominado “dólar soja” por medio del cual trajeron divisas al país para obtener a cambio 200 pesos argentinos por cada dólar ingresado. El monto resultante –según la normativa– debió ser destinado íntegramente para adquirir soja en el mercado interno valorizada con el tipo de cambio especial.

En la lista de empresas que participaron del régimen, obviamente, figuran las mayores compañías agroindustriales argentinas nucleadas en Ciara-CEC, las cuales en el presente mes de septiembre ingresaron divisas por más de 6000 millones de dólares.

https://twitter.com/CamaraAceites/status/1573420475178700801

También participaron muchas empresas proveedoras de agroinsumos con el propósito de ofrecer mejores condiciones al momento de realizar canjes con soja, como es el caso de la estatal YPF, Agrofina y Syngenta.

En el listado también figuran acopios de granos, como es el caso de Luis A. Ducret y Cía; fábricas de expeller de soja, como la cordobesa Eduardo Lusso S.A. o la entrerriana Santa Anita Oil; y distribuidores de agroinsumos, como Ponssa Agropecuaria.

Si bien la mayor parte de las empresas que participaron del régimen se encuentran localizadas en la región pampeana, también hay algunas de otras zonas del país, como el tucumano Grupo Delotte que, además producción agrícola, cuenta con una planta de procesamiento de legumbres y un acopio de granos orgánicos, entre otras unidades de negocios.

Otra firma extrapampeana que participó de la iniciativa es la mendocina Agroin Las Piedras, controlada por el grupo chileno Soprodi, que se radicó en el país con el propósito de exportar soja procesada o desactivada a grandes planteles de aves en Chile, aunque posteriormente se diversificó hacia otros negocios agroindustriales.

En el listado también figura la firma Edco Grains, empresa que se dedica a procesar y comercializar granos orgánicos, aunque esa categoría –la soja orgánica– quedó expresamente excluida del régimen del “dólar soja”.

También aparece Mirgor, compañía dedicada a ensamblar aires acondicionados, cajas de engranajes para automóviles, electrodomésticos, monitores, notebooks, equipos de sonido y teléfonos celulares, entre otros productos. La empresa, controlada por la familia Caputo, en 2019 comenzó a exportar productos agroindustriales con el propósito de compensar al menos una parte del enorme consumo de divisas que requiere el ingreso de piezas, equipos y componentes por ensamblar en el país.

Rural Ceres, concesionario oficial de John Deere en Tandil, Tres Arroyos y Necochea, también participó del régimen del “dólar soja” seguramente para ofrecer mejores condiciones de canje de poroto por equipos.

Algunas situaciones son un tanto particulares porque se trata de empresas que no tienen trayectoria en el ámbito agropecuario, como el caso del Grupo Mipe, una firma creada en 2018 con sede en Chivilcoy que tiene como actividad principal la venta de electrodomésticos, artefactos para el hogar y equipos de audio y video.

Lo mismo puede decirse de Due Fratelli SRL, una firma creada en 2020 por familia Mondello que fue vendida este año a Rodrigo Ariel Montes y cuenta con 16 cheques rechazados por un suma total de 788 millones de pesos y una deuda bancaria de 247.000 pesos con el Banco Santander categorizada por el BCRA en “nivel 4”, es decir, con “alto riesgo de insolvencia”.

También es el caso de HQ International SRL, firma creada en febrero de este año que tiene como socios a Fernando Batitochi y María del Carmen Páez, ambos domiciliados en un barrio de clase trabajadora de Longchamps, Almirante Brown (Buenos Aires), y que están el frente de una  sociedad cuya actividad principal es la producción, recolección, tratamiento, reconversión y distribución de aceites reciclados y grasas nuevos para la generación, distribución y expendio industrial de combustibles y aditivos ecológicos no contaminantes.

Etiquetas: agrofinaagroin las piedrasCIARA CECciara-cecdolar sojaedco grainseduardo lussogrupo delotteluis a. ducretmirgorrural ceressanta anota oilsoprodisyngentaypf
Compartir397Tweet248EnviarEnviarCompartir70
Publicación anterior

Le preguntamos a Elba y Angie, del CEPT San Andrés de Giles, cuál es su objetivo: “Fomentar el arraigo de los jóvenes al medio rural”, contestaron

Siguiente publicación

Desde Los Grobo, Lucía Dellagiovanna cree que una empresa será atractiva si le otorga poder de elección a sus trabajadores: “La persona necesita volverse empleable”

Noticias relacionadas

Actualidad

Salió el datito que tanto esperaban Caputo & Cia: El sector agrícola liquidó 30% más divisas en abril

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Clima

Syngenta ahora abastece el 100% de la energía eléctrica que requieren sus plantas de Venado Tuerto desde parques eólicos y solares

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Contenido patrocinado

Expoagro 2025: YPF Agro impulsó al campo argentino con toda su energía

por Contenido Patrocinado
27 marzo, 2025
Actualidad

Si no tropiezan más empresas (como Surcos y Los Grobo) es de milagro: La facturación del sector agroquímicos retrocedió casi 30% en 2024 y afectó fuerte a todas las firmas

por Matias Longoni
22 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Alberto pontoni says:
    3 años hace

    Que el dólar soja fue una columna de humo que solo aprovecharon grandes empresas relacionadas con el agro,siempre estos gobiernos populista hacen cortina de humo,dicen que fabirese al campo pero nunca espesifican que campo,seguro que en este caso los productores ni son beneficiados ,si las grandes empresas as,hasta cuándo nos ban a seguir mintiendo,cómo en este caso ,con bombo y platitos dicen descaradamente el dólar soja que benefician al campo ,y un pueblo ignorante le creen a estos gobiernos totalmente mentiroso que le da grandes negocios a los grandes como siempre mientras los productores desaparecen de a Miles x años x la política nefasta de este govierno

  2. TuViejaEn4 says:
    3 años hace

    hay empresas que fantasmas en, esto huele a lavado de dinero del estado o de un grupo de políticos puro humo…

  3. Falte Leonardo horacio says:
    3 años hace

    Que listado..!!!
    Nosotros ” el Granero del Mundo” y solo TENEMOS 52 EMPRESAS ……
    DEBERÍAMOS TENER 250, LO QUE PASA QUE EL RESTO SE FUNDIÓ CON ESTE GOBIERNO DE MIERDA.

  4. Martin says:
    3 años hace

    Se puede indagar un poco para conocer el porque del último caso mencionado?

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .