Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Laboratorio CDV invirtió 4 millones de dólares en una nueva planta de vacunas contra la brucelosis

Bichos de campo por Bichos de campo
13 agosto, 2024

El Laboratorio CDV anunció en las últimas horas la apertura de su nueva planta de elaboración exclusiva de vacunas contra la brucelosis, ubicada en su complejo del Parque Industrial de Pilar. Demandó una inversión de 4 millones de dólares en la obra civil de 300 metros cuadrados, además del equipamiento de servicios y equipos de producción. Tiene una capacidad de elaboración de 10 millones de dosis de vacunas antibrucélicas.

“Esta nueva área exclusiva de producción para vacunas contra la brucelosis, es parte de un paquete de grandes inversiones que se encuentra realizando la empresa en la Argentina”, destacó un comunicado de prensa de la compañía veterinaria. En las instalaciones inauguradas conviven dos áreas de producción completamente independientes para la elaboración de los dos diferentes tipos de Brucella, cepa 19 y cepa RB51, además de un laboratorio de control de calidad y un área de servicios.

“El inicio de la producción comenzó en julio de 2024 y proyectamos que nuestros productos estén disponibles a partir de septiembre de 2024. Con esta nueva línea de producción, estimamos seguir creciendo y alcanzar un 35% de participación en el mercado”, indicó Juan Roo, el  gerente general de Laboratorio CDV, que es la sigla de Centro Laboratorio Veterinario.

De todos modos, dell total producido se estima que el 70% se destinará al comercio internacional, principalmente a países de Latinoamérica, Asia y Medio Oriente.

“La decisión de avanzar con esta nueva planta responde a la necesidad de aumentar la capacidad productiva debido al crecimiento de los pedidos de vacunas de acuicultura -hasta el momento se elaboraban, en forma alternada, en la misma planta que las vacunas de Brucelosis-; la demanda de Brucelosis Cepa 19; y la obtención de registros en el exterior de Brucella RB51. En Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) lidera un plan de control y erradicación de la brucelosis”, finalizó Roô.

La brucelosis es una enfermedad bacteriana que afecta principalmente al ganado y a los perros. Las personas la contraen por contacto con animales infectados o productos contaminados, especialmente leche no pasteurizada. Según la OMS, es una de las zoonosis más extendidas, con graves consecuencias para la salud pública en áreas endémicas. Aunque rara vez se transmite entre personas, representa un peligro ocupacional para los trabajadores ganaderos.

Actualmente en el país debería ser obligatorio que se inmunicen todas las terneras entre los 3 y los 8 meses de edad con vacuna antibrucélica cepa 19. Dicho plan ha logrado reducir la prevalencia al 0,8% animal según los últimos datos del SENASA.

Etiquetas: brucelosiscdvinversionesJuan Roôlaboratorios veterinariospilarvacuna conra la brucelosis
Compartir88Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Generaciones: Leo Corazza produce “vino de la costa” mezclando los secretos de su abuelo inmigrante con el desafío de lograr una producción agroecológica

Siguiente publicación

La Agenda 2030 provoca discordia: Manuel Otero, el titular del IICA, no acepta las imposiciones de Europa, pero sugiere a los países americanos “buscar puntos de encuentro, porque no hay un planeta B”

Noticias relacionadas

Actualidad

El laboratorio que quería importar la vacuna contra aftosa a bajo precio dice que el presidente de Senasa le impidió hacer las pruebas de calidad para poder competir

por Matias Longoni
30 abril, 2025
Actualidad

A un año de la polémica por el precio de la vacuna contra la aftosa, el laboratorio CDV relativiza que ese costo sea relevante para la ganadería: “Seguro valdrá menos cuando haya una macroeconomía ordenada”

por Sofia Selasco
26 marzo, 2025
Actualidad

Se inauguró en Santa Fe el segundo Centro de Almacenaje Transitorio de envases vacíos de fitosanitarios

por Elida Thiery
26 febrero, 2025
Actualidad

Se calienta la previa de la campaña antiaftosa: A días de comenzar con el calendario, el sector ganadero reclama no tener precio de la vacuna

por Diego Mañas
25 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .