Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

El joven agrónomo Stefano Dell Arciprete nunca vio algo parecido a la tormenta de granizo que destrozó los cultivos en 25 de Mayo: “Están totalmente perdidos”, sentenció

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
13 marzo, 2024

En la localidad Del Valle, en el partido bonaerense de 25 de mayo, en las soja de segunda recién asomaban las chauchas, porque había sido una siembra tardía. El trigo previo no había podido ser levantado a tiempo por la intensa sequía, que demoró todo el ciclo. En cambio, a la soja de primera, en lotes vecinos, le faltaba apenas un mes para ser cosechada.

Pero sucedió de nuevo: una vez más el clima se ensañó con la agricultura y una fuerte lluvia acompañada de granizos arrasó con casi todo el cultivo en toda esta área agrícolas, ubicada a 85 kilómetros de la cabecera del partido.

“Es como si se hubieran metido un montón de animales encima, ya que no queda nada. La soja de primera, quedó solo el palito de la planta, digamos el tallito y después tiró chaucha, tiró todo”, lamentó Stefano Dell Arciprete, el ingeniero agrónomo que custodiaba los lotes de varias empresas de esta zona, muy pegada a la ruta 205.

Para el joven agrónomo, se trata de un fenómeno sin precedentes desde que él está ejerciendo la profesión, desde el año 2017. Se trata, según sus propios palabras, de “una producción totalmente perdida”.

“El cultivo está perdido porque no va a llegar a completar el ciclo. Gran parte de las sojas de segunda de estos campos se van a perder, también el maíz tardío, que se sembró en noviembre o diciembre. Esos, si bien el temporal no le volteó la planta, quedaron sin hojas. En definitiva, hubo una destrucción total de la soja y de ese maíz, que ya estaba llenando granos. Ahora es todo un incertidumbre”, resumió.

Por supuesto que esta calamidad altera todo. Los rindes estimados hace 15 días atrás quedaron en el olvido. En el territorio, la caída de granizo no es un fenómeno nuevo, aunque es poco probable que caiga una granizada en una superficie tan extensa.

“No fue solo en esta zona próxima de  Veinticinco  de Mayo sino que fue también  en Saladillo, una zona de Bolívar. Es decir, fue una piedra bastante importante, hay lotes muy grandes que están 100% destruidos, es algo, que nunca había visto, porque en general cuando cae una piedra es en una parte del lote, muy puntual. No es algo tan alevoso que ocupe tanta superficie, eso es lo más trágico”, enfatizó el agrónomo.

Aunque Stefano trabaja directamente para una empresa productora, que obviamente cuenta con otro tipo de respaldo para enfrentar un desastre de esta magnitud, piensa en los pequeños y medianos productores vecinos, que también fueron seriamente afectados.

“Obviamente no se compara, el impacto es distinto en un productor que siembra 500 hectáreas y le cayó piedra, porque perdió todo. En la zona también hay productores medianos y chicos que fueron afectados. Todo el agro viene afectado ya con la sequía de este año y también del anterior. Hubo malas cosechas, tanto en fina como en gruesa. Ahora la cosecha gruesa no iba a ser tan mala como el año pasado, pero tampoco iba a ser buena. Entonces viene todo el sector golpeado”.

-Volviendo a las empresas que han sido afectadas, parcial o totalmente ¿Hay seguros que cubrirán las pérdidas?

-Sí, algunas empresas tienen seguro, otras no. Pero este año yo creo que las aseguradoras han trabajado como nunca, porque ha habido helada, ha habido granizo. Y si bien el ingeniero agrónomo estima esa pérdida obviamente nunca llegan a pagar lo que realmente deberían. Pero bueno, en situaciones como estas, obviamente que es recontra beneficioso (tener seguro).

Otros productores grabaron videos con el mismo escenario:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2024/03/WhatsApp-Video-2024-03-13-at-11.00.57-AM.mp4

En este sentido el joven agrónomo es categórico y afirma que “en los últimos años el clima no ha acompañado para nada al sector”, tanto en la sequia como ahora, con excesivas lluvias.

“Llueven un montón de milímetros pero lo mejor es que sean lluvias parejas a lo largo de todo el año. No sirve de nada que no llueva en cuatro meses y después se largue una lluvia de 200 o 300 milímetros, como viene pasando. En resumen no nos viene acompañando el clima, también están las heladas tardías o heladas tempranas, que no se veían. Siempre está el miedo porque ha cambiado el clima, y todo esto ya empieza a ser medio normal, estas condiciones adversas”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-Como ingeniero agrónomo, crees que hay alguna forma de mitigar los efectos del cambio climático y traducirlos en rinde 

-Desde el punto de vista de los ingenieros agronómicos, por ahí hay que buscar la mayor eficiencia posible en variedades, me refiero a lograr el mayor rinde posible al menor costo. Hay que estar más encima de los lotes, monitoreando, controlando, desde todo punto de vista.  Con respecto al manejo, ya sea en fecha de siembra, densidades, uso de fitosanitarios y análisis de suelo, hay millones de maneras.  Obviamente que después si el clima no ayuda, no ayuda. Pero la idea es ser lo más eficiente posible para tratar de mitigar un poco este impacto.

Etiquetas: 25 de mayoagronomocambio climaticodel valleemergencia agropecuariagranizadagranizomaízsojaStefano Dell Arciprete
Compartir8190Tweet5119EnviarEnviarCompartir1433
Publicación anterior

Salvajada dos: En La Carlota allanaron un depósito clandestino con 1.500 envases vacíos de agroquímicos

Siguiente publicación

Una charla con Jesús Silveyra para analizar los primeros tres meses de la gestión Milei: “Yo confío en que vamos bien hasta que me demuestren lo contrario”

Noticias relacionadas

Actualidad

Sentate a esperar: El gobierno aprobó una nueva soja transgénica resistente a plagas y herbicidas, pero no se podrá sembrar hasta que China también la autorice

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Valor soja

Al final Enrique Erize tenía razón: La soja es “peronista” y no hay nada que hacer al respecto

por Valor Soja
28 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Freddy says:
    1 año hace

    No se preocupen con Milei / Caputo el Estado está presente no como aquel ficticio el estado presente del peronismo, osea la década ganada

Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .