UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El INYM decomisó más de 1500 kilos de yerba uruguaya sin estampillar, que era comercializada en supermercados y farmacias de Misiones, Corrientes y Chaco

Bichos de campo por Bichos de campo
30 septiembre, 2022

Esta semana el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) informó que su Área de Fiscalización procedió con el decomiso de 1500 kilos de yerba mate uruguaya, que se encontraba sin el estampillado correspondiente. Según dio a conocer el organismo, el producto pertenece a la marca Canarias y se comercializaba en paquetes de un kilo y medio, en supermercados mayoristas y farmacias de Misiones, Corrientes y Chaco.

Desde el Instituto indicaron a Bichos de Campo que todavía no se había identificado el punto de ingreso de este producto, sin embargo se estima que podría ser en la frontera con Brasil, dado que esta yerba es elaborada por ese país casi en forma exclusiva para el mercado uruguayo.

El operativo se determinó ante un incumplimiento del artículo 21 de la Ley 25.564, que establece la obligatoriedad de establecer un estampillado a  toda la yerba mate elaborada en todas sus modalidades, envasada nacional e importada, compuesta o no, con destino a ser comercializada en el territorio nacional.

Nelson Dalcolmo, director del sector que representa a la producción en el INYM, explicó al medio Misiones Online que “el paquete debe tener adherida la estampilla indicando que el alimento puede ser reclamado por alguna anomalía. Si no posee la estampilla no está garantizada para ser consumida. Al no tener la estampilla también se estaría evadiendo los impuestos, lo que constituye un delito”.

Por su parte Marcelo Hacklander, director del INYM, dijo a ese medio: “El valor del paquete en góndola era bastante importante. Valía $1.500 por kilo. Está pensado para un público muy selecto. Por ahí las modas hacen a este tipo de comercio”.

Hasta el momento no se descartan sanciones a las cadenas que comercializaban esta yerba, y desde el organismo señalaron que continuarán con los controles para determinar si el producto llegó a otras localidades.

Etiquetas: BrasilcanariaschacocorrientesdecomisoestampilladoestampillasmisionesUruguayyerbayerba canariasyerba mate
Compartir32Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Esta tarde Sergio Massa anuncia el resultado final del régimen del “dólar soja” y tiene una sorpresa para los productores

Siguiente publicación

Seca en el norte y suba de precios: La semilla de algodón aumentó un 75% y los fardos de pasto triplicaron su valor

Noticias relacionadas

Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Mañanas de incendio en El Abasto: un frigorífico de Misiones lucha por sostener su producción y sus puestos de trabajo

por Martín Ghisio
19 noviembre, 2025
Actualidad

Casi 3000 vacas navegan sin destino y mantienen en vilo al gobierno de Uruguay: Una venta que no fue y negociaciones a contrarreloj para destrabar el conflicto con Turquía

por Lucas Torsiglieri
19 noviembre, 2025
Actualidad

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

21 noviembre, 2025
Destacados

¿Se frena el arrollador avance del agronegocio brasileño? Gedeão Silveira Pereira, el segundo de la CNA, advierte que Lula está haciendo un “populismo de izquierda” que podría hacer “quebrar” su país en 2027

21 noviembre, 2025
Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

21 noviembre, 2025
Mercados

Según Alfredo Cassani, del grupo Lequio, que concentra 7% de la faena de bovinos, no se justifican los altos precios actuales: Espera un “rebote para abajo”

21 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .