Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El interrogante del salamín: Tironeos detrás del freno a las importaciones de carne porcina, que habían crecido mucho al calor de la brecha cambiaria

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 julio, 2022
Las importaciones de carne porcina se frenaron en el último mes, debido a las restricciones impuestas por el Banco Central, y eso permitió una recomposición del precio del capón.Según datos oficiales procesados por el consultor Juan Uccelli, en el primer semestre se registró un ingreso récord de carne porcina, sobre todo desde Brasil, con cerca de 25.000 toneladas. El incremento fue de 75% más que en primer semestre de 2021, pero 200% más que en el primer semestre de 2020. En junio ese negocio (anclado sobre el dólar oficial) comenzó a bajar.

En este contexto, la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (Caicha) advirtió en un comunicado que “es necesario e imprescindible” que se flexibilicen las restricciones del BCRA, porque de lo contrario algunas empresas podrían tener que “parar algunas líneas de producción” y se complicaría la provisión al mercado de ciertos chacinados y embutidos. Una nota de La Nación tenía un título muy sugestivo: “Salamines en riesgo”, definía.

Integrada por varias empresas elaboradoras de chacinados, Caicha es presidida actualmente por Gustavo Lazzari, del Frigorífico Cárdenas, el hijo de la histórica Lita de LAzzari.

Lo extraño de estas posiciones es que en el país hay carne suficiente para mantener un consumo de carne porcina y sus derivados a razón de 20 kilos por habitante y la cantidad suficiente para producir también todos los “chacinados, fiambres y salamines que demanda el consumo”, afirmó el consultor Uccelli, que fue ex directivo de la Asociación de Productores Porcinos y suele estar alineado con las posiciones del primer eslabón de la cadena.

“El problema no pasa por el precio de esos productos sino porque el salario no acompaña y entonces el consumidor se vuelca a embutidos más baratos y de menor calidad”, explicó Uccelli.

Ante la aparición de mala información de lo que pasa con el precio del cerdo en pie, compartimos con Uds. los datos de lo sucedido en el primer semestre del 2022, donde lo que menos subió fue el propio cerdo en pie #cerdoargentino #porcinos pic.twitter.com/d2L3XpSZ22

— Juan Luis Uccelli (@juanluisuccelli) July 12, 2022

La carne porcina ingresaba al país -como el resto de las importaciones- al tipo de cambio oficial. En definitiva, entra con un dólar subsidiado que no siempre se respeta, porque luego muchas veces es vendida al consumidor al valor de mercado. En este contexto, la sospecha es que importadores y también supermercados, los eslabones comerciales, venían haciendo un pingue negocio a costa de los productores y frigoríficos argentinos.

Para paliar esa situación desde la Asociación de Productores de Porcinos (AAPP) habían pedido a los funcionarios que instrumentaran licencias no automáticas para tener mayor control sobre el ingreso de este tipo de carne, sobre todo de los cortes más consumidos, como bondiola y solomillo.

Pero no hizo falta llegar a instrumentar esa medida de control de las importaciones. La falta de dólares que se refleja en la crisis cambiaria es tan visible que la carne porcina quedó en el listado de los productos que ya no entran, al menos en cantidades incrementales respecto de las antes registradas. En junio, las importaciones cayeron a 2.800 toneladas, la mitad que en los meses previos.

Según fuentes del mercado, ese freno en las importaciones no fue solo consecuencia de las medidas oficiales sino también de temores de parte de empresas brasileñas a un default privado por la falta de divisas y los controles que impone el gobierno.

Advertidos por esas noticias, los exportadores brasileños están comenzando a volcar sus excedentes productivos a otros mercados.

Esta situación terminó beneficiando al precio del capón, que según indicaron los productores viene recuperando posiciones. “Con el precio a 185 pesos por kilo vivo estábamos empatando los costos, que igual siguieron subiendo. El valor está aumentando y si llega a los 230 pesos le va a dar rentabilidad al sistema”, explicó Adolfo Franke, de la AAPP.

 

Etiquetas: AAPPcaichacarne porcinaimportaciones de cerdojuan uccelliprecios del capónrestricciones del BCRAsalamines
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El gobierno lo hizo: La gente se empobrece y consume más pollo, porque vale tres veces menos que la carne vacuna

Siguiente publicación

Y un día regresó Íder Peretti: El alfil de Guillermo Moreno volvió a cosechar apoyos y elogios de funcionarios nacionales y hasta de sus propios colegas tamberos

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Empresas

Edgardo Mengascini tenía solo 21 años cuando logró reabrir un frigorífico porcino en plena crisis: Le puso tanta garra que faena cuatro veces más de lo que había proyectado y genera empleo para 40 personas

por Nicolas Razzetti
22 abril, 2025
Actualidad

La producción porcina crece como nunca, al igual que sus importaciones: Ya representan el 8% de la oferta nacional y favorecen el freno al precio del capón

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Mercados

Protocolos sanitarios: Paraguay aceptó el ingreso de carne y menudencias porcinas producidas en Argentina

por Bichos de campo
27 marzo, 2025
Cargar más
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .