UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El INTA ya ensaya con alambrados virtuales para ovinos

Matias Longoni por Matias Longoni
4 julio, 2018

Hace unas semanas, durante la conferencia ONE de la empresa Alltech, en Kentucky (Estados Unidos), me sorprendió una innovación de las muchas que se presentaban allí. La habían desarrollado unos chicos australianos y era más o menos un “alambrado virtual”. Funcionaba así: un ganadaro colocaba un dispositivo cerca de las orejas de sus vacunos (semejante a una caravana) y entonces cada una de ellas comenzaba a ser un puntito negro en el mapa de su explotación, mediante una geo-referenciación de extrema precisión.

Luego, sobre una tablet y con imágenes satelitales de su campo, el productor trazaba un determinado cuadrante, marcando determinado lote y definiendo límites virtuales que reemplazaban un viejo cerco de alambre o el algo más moderno boyero eléctrico. Si las vaquitas que estuvieran pastando dentro de ese lote se aceraban demasiado a ese límite virtual, entonces el dispositivo emitía una señal (podía ser desde un sonido a una pequeña descarga eléctrica) que las hacía retroceder de inmediato.

Recuerdo el chiste que me hizo un productor argentino de carne y hueso cuando compartí aquella idea en las redes sociales. “Está genial el chiche ese, pero el problema es qué hacemos cuando vengan los cuatreros”, me dijo más o menos. En realidad no se me ocurrió respuesta en ese momento. Ahora que lo pienso quizás podamos identificar a los sujetos peligrosos con una tobillera electrónica (como la que se utiliza para la prisión domiciliaria) y santo remedio.

Luego descubrí que también un grupo de chicos de Tandil tenían su propio proyecto de alambrado virtual en el país.  Y más tarde me di cuenta de que, como en muchos otros casos, esto del alambrado por GPS es una de esas tecnologías que todos inventaron al mismo tiempo. Vaya casualidad.

https://twitter.com/NocelliSantiago/status/976517873538539520

Viene a cuento todo esto porque el INTA acaba de informar que está realizando ensayos con este tipo de alambrados virtuales en su sede del Valle Inferior de Río Negro, es decir cerca de Viedma, en la puerta de entrada hacia la extensa Patagonia. Confirmado, ya todo está inventado.

¿Qué están haciendo en el INTA? Ensayan colocando un dispositivo electrónico en el cuello de las ovejas que “al emitir un estímulo sonoro orienta el desplazamiento de la majada y permite el manejo eficiente de los pastizales”.

Así lo explican: dicen que en las grandes superficies patagónicas las ovejas suelen desplazarse sin rumbo y que esto dificulta un eficiente manejo de los pastizales. La consecuencia es el sobrepastoreo en algunos lotes y la degradación de los suelos.

Ricardo Zapata, técnico del INTA Valle Inferior de Río Negro, cree que un principio de solución sería recurrir a este tipo de dispositivos electrónicos, que también combinan (como el prototipo australiano) premios y castigos. El remio es un estímulo sonoro que invita al animal a modificar su dirección de desplazamiento. El castigo sería un leve estímulo eléctrico similar al que proporcionan los boyeros, “como reforzador de la conducta”, apunta el técnico.

El especialista aclaró que no es necesario equipar con el dispositivo a todos los ovinos de una majada sino que alcanza con entrenar a un número reducido y utilizarlos como “madrinas” o “llamadores” del resto del grupo.

“Luego, al mover a estos grupos que responden a los estímulos, se podría poner en práctica una rotación en forma remota”, indicó Zapata, que además sueña con utilizar drones o vehículos no tripulados para realizar una serie de mapas de vegetación en los campos patagónicos, que permitan conducir la majada hacia las zonas con mayor aporte de pasto.

“Estos mapas se cargan en el collar que llevan los animales y cada productor podría establecer los límites de los alambrados virtuales desde cualquier dispositivo móvil –tablets, celular o computadora–. A esto, a su vez, se le puede sumar comederos con suplemento y aguadas móviles, lo que permitiría crear condiciones inmejorables para el resto de los animales”, se entusiasmó el especialista del INTA.

Ver: ArreAr, una iniciativa tandilense, crea alambrados virtuales para el ganado

Según el hombre, “el manejo de animales mediante alambrados virtuales aún está en el futuro, pero no muy lejano”.

Gracias… No me siento tan solo ahora imaginando este tipo de cosas. Aunque todavía no esté resuelto qué hacemos con los pumas y los cuatreros.

Etiquetas: alambradodronesgpsintaOvejasovinostecnología
Compartir128Tweet77EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Fernando Marengo: “El gran problema es que nadie quiere pagar el ajuste”

Siguiente publicación

Los frigoríficos explican: ¿Por qué la devaluación no benefició a los ganaderos?

Noticias relacionadas

Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

Justo cuando arrancaba el día de San Cayetano, la Cámara de Diputados rechazó el decreto que intervino el INTA y tiene en la picota a 1.500 trabajadores del organismo

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

A la planta de yerba la sacaron de la selva y la transformaron en monocultivo, pero ahora recomiendan que vuelva a convivir con los árboles

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

7 agosto, 2025
Destacados

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

7 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del flete para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .