Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El INTA salió a bancar al Conicet: Para Nacira Muñoz, los dichos de Javier Milei “son irresponsables” y esconden “ignorancia” respecto a la gestión del conocimiento

Sofia Selasco por Sofia Selasco
18 agosto, 2023

Tras los resultados de las PASO, que pusieron a Javier Milei y a su espacio “La Libertad Avanza” como la principal fuerza, distintos áreas estatales comenzaron a ver como posibles las numerosas propuestas de recorte presupuestario impulsadas por el candidato ganador.

Una de las que más ruido generó fue la de Ciencia y Tecnología, en particular el Conicet, quien salió al cruce del economista luego de que redoblará sus críticas al sistema de  investigación con financiamiento público, afirmando que lo eliminaría por no “producir en línea con lo que genera”.

Este debate, que encendió a las redes sociales e impulsó la realización de una movilización para la tarde de hoy en el Polo Científico Tecnológico en la Ciudad de Buenos Aires, fue secundado por las autoridades de INTA, quienes apoyaron la disconformidad del Conicet.

Nacira Muñoz, vicepresidenta de ese Instituto, publicó en sus redes que “las ideas de Milei sobre la investigación científica nacional son irresponsables y peligrosas para el futuro de la ciencia y tecnología argentina”, y que el INTA y el Conicet son “fundamentales para el desarrollo e innovación del país”.

Las ideas de Milei sobre la investigación científica nacional son irresponsables y peligrosas para el futuro de la ciencia y tecnología argentina.@intaargentina y @ConicetDialoga son nuestro orgullo y fundamentales para el desarrollo e innovación del país.

— Nacira (@NaciraBM) August 17, 2023

Consultada por Bichos de Campo acerca de sus dichos, la investigadora afirmó: “Salir a hablar y a comentar tiene como principal objetivo elevar un poco la calidad del debate respecto de la importancia de las instituciones de ciencia y tecnología. Una de las cuestiones que preocupa es el nivel de ignorancia de un candidato a presidente, que hace un planteo de, por un lado, hacer desaparecer un Ministerio y, por el otro, de que el sector privado se haga cargo”.

“Estamos acostumbrados a actuar por reflejo más que por reflexión. Esto no tiene que ver solo con la defensa del INTA. Tiene que ver con que el discurso del candidato se tensiona de tal forma que plantea un escenario de enormes responsabilidades”, agregó Muñoz.

-¿Qué sentís que hay detrás de las críticas de Milei?- le preguntamos.

-Yo creo que hay ignorancia y una suerte de ataque, en este caso a un ministerio y a los trabajadores del CONICET, que no tiene ningún sentido cuando uno entiende que la generación y gestión del conocimiento es estructurante del desarrollo mundial y del desarrollo nacional, del crecimiento y de las oportunidades. Por supuesto que puede haber situaciones a mejorar. Por eso es que tenemos en marcha el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación al 2020, que propone agendas estratégicas para el abordaje de necesidades.

A continuación, la investigadora detalló: “Es un plan muy importante que permite generar previsibilidad, porque la ciencia y la tecnología requieren de previsibilidad y de tiempo. Hay conocimiento de frontera que necesita tiempo hasta el desarrollo de un determinado producto o innovación, que puede ser apropiable o no apropiable, porque el Estado genera bienes públicos que pueden ser apropiables o no apropiables”.

-¿A qué te referís con bienes apropiables y no apropiables?

-Cuando digo no apropiables, me refiero a todo lo que tiene que generar el Estado para que llegue a la ciudadanía de modo directo. Y apropiables es todo lo que podemos generar para poder transferir, vincularnos y articular con el sector privado de modo tal que el sector privado tenga oportunidad de innovación, de ser más competitivo, de tener más rentabilidad, lo cual va a implicar más trabajo, más exportación.

-¿Qué crees que ocurriría si la ciencia la manejan los privados, según lo propone Milei?

-Es muy grave. La inversión pública es una inversión que solo la puede hacer el Estado, acá y en el mundo, porque es muy cara. Y la requiere el sector privado para que en conjunto generemos innovación. Hay privados que sí tienen fuertes espacios de inversión en investigación y desarrollo, pero no son la mayoría. Y la inversión pública, orientada al desarrollo y a la articulación público-privada, muchas veces no necesariamente es apropiable por un privado. El INTA, por ejemplo, lleva adelante un montón de programas y actividades que son de asistencia técnica, de acompañamiento al desarrollo productivo y de los territorios, pero hay un montón de otros casos y ejemplos en los que sí articulamos con los privados y la inversión es para los productores y productoras.  La matriz de costos, sea del campo o de cualquier otra actividad porque cuando hablamos del Conicet hablamos de una diversidad de actividades, si se incluye en los costos de las empresas no tiene posibilidad de prosperar.

Esperan reunir 150 AgTech en una plataforma oficial, que busca convertir esta vasta oferta tecnológica en el nuevo commoditie argentino

-¿Qué cuestiones reconocés que hacen falta mejorar?

-Para mí lo importante es continuar en un proceso de planificación estratégica, que el INTA lo tiene y es muy particular. Otra cuestión que es muy importante mejorar también es cómo construimos y co-construimos las preguntas de investigación y el planteo de las problemáticas La innovación es el motor de crecimiento y sostenibilidad más poderoso que tienen las sociedades y también es la forma más efectiva de mejorar las condiciones socioeconómicas de nuestra población. Hay que optimizar al máximo todas las oportunidades de articulación en términos de las oportunidades que nos ofrecen los instrumentos y las estrategias de vinculación tecnológica, y de articulación interinstitucional para llegar a soluciones.

-Una de las cosas que la gente comentó en tu publicación en redes tiene que ver con los suelos de quienes trabajan en investigación científica, y sobre todo en el éxodo de investigadores del sector público. ¿Cómo ves eso?

-Nosotros logramos el aumento a los investigadores de INTA. Sergio Massa y Juan José Bahillo, se comprometieron con el INTA y el aumento se consiguió. Se obtuvo una suma fija de 30% de aumento para sacar a quienes estaban debajo de la línea de la pobreza. Lo conseguimos y lo hicimos con tanta convicción y con tanta responsabilidad porque sabíamos que era necesario, los salarios del INTA habían quedado retrasados.

¿Pensabas que el sector ganadero no podía acumular más malas noticias? Alarma por las declaraciones de Milei que amenazan con dinamitar las exportaciones de carne

-¿Y en cuanto al éxodo?

-Hay mucho instalado respecto de que se ha ido gente. La estadística muestra que el promedio de ingreso y egreso sigue siendo igual, no se ha modificado. Eso no quita que ha habido salida de investigadores, porque en un momento los salarios estaban bajos y tenían otras oportunidades. El éxodo de investigadores fue algo más construido, entiendo desde algunos espacios, pero el promedio real estadístico no muestra lo mismo. Por otro lado, este año volvimos a incorporar becarios –tanto de investigación como de extensión- a INTA, que para nosotros es muy importante porque ellos tienen su estrategia de formación. Y también hemos incorporado becas para estudiantes egresados de escuelas agrotécnicas.

-¿Qué pasaría finalmente sin inversión pública?

-Si la inversión pública no estuviera, no existiría oportunidad de desarrollo de los países. No habría oportunidad de desarrollo de la ciudadanía.

Etiquetas: cienciaConicetintainversiónJavier Mileinacira muñozrecursossector privadotecnología
Compartir2697Tweet1686EnviarEnviarCompartir472
Publicación anterior

Ganadería al rojo: Un informe de la Sociedad Rural estimó que la sequía generó pérdidas por 3.000 millones de dólares y que aún continúa

Siguiente publicación

Gran Problema Gran: La comercialización de soja (principal fuente de generación de divisas) sigue en el “freezer” luego de la devaluación de Massa

Noticias relacionadas

Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Horacio Esteban, decano del periodismo agropecuario, explica por qué no se puede pasar por alto los insultos del presidente del INTA a colegas que solo hacían su trabajo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

El gremio del INTA presentó un “recurso administrativo” para que se revea la intervención del organismo, como primer paso para recurrir a la justicia

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 17

  1. Paola Carrizo says:
    2 años hace

    Realmente, a esta altura, a alguien le sorprende la evidente ignorancia de un candidato a presidente – en general – y la ignorancia de este candidato a presidente – en particular – ?

    • Ricardo says:
      2 años hace

      El CONICET es una curva de ñoquis de la Cámpora. El INTA es igual….o quizá peor. No tanto como Aerolíneas o YPF, pero es sencillamente vergonzoso…

      • Javier says:
        2 años hace

        Totalmente de acuerdo AFUERA
        El INTA el CONICET.
        Vendieron hacienda en INTA para llenarse los bolsillos.

  2. Carloncho Blasco says:
    2 años hace

    La visión de JM es reduccionista, por eso ataca todo lo que escapa a su interpretación de la economía.
    Los dichos respecto al CONICET son irresponsables, pero no esconden la ignorancia. La ponen a la vista de todos

  3. Guillermo Cavanagh says:
    2 años hace

    Ojo que lo de Milei no está tan errado, aún persisten investigadores de las canciones de Arjona y el tipo quiere que el presupuesto se centre en ciencias duras.
    Es normal en aquellos que no lo votamos esa incertidumbre aún mayor que con el kirchnerismo, porque sus propuestas representan romper con el statu quo y el acostumbramiento a la decadencia. Significaría un giro de 180° y tal vez dejemos de cavar hacia el centro de la tierra esperando encontrar la salida del otro lado.

  4. Guridi horacio says:
    2 años hace

    Que diga que va a sacar personas improductivas estaria bien, pero nunca dar de baja el CONICET , es un organismo de invetigacion no una fabrica que vende sus productos . Yo creo que esta errado en sus apreciaciones , o desconoce lo que son organismos de investigacion, ya que los mismos producen tecnologìa y con su utilizacion se aumenta el conocimiento para aplicarlas y asi se multiplican los beneficios para toda la cadena de produccion

  5. David says:
    2 años hace

    Irresponsable es derrochar dinero del pueblo en pavadas como investigar la influencia de la Coca Sarli.

    • Luis h ros says:
      2 años hace

      Si un político va a estar a cargo de un instituto o un ministerio que primero muestre si está preparado para asumir la responsabilidad y no llevar a ineptos a los puestos de su entorno sin saber de qué página se empieza a leer el diario

  6. Susana says:
    2 años hace

    Hay que rescatar a los científicos ,intelectuales de carrera , pagarles buen sueldo del conicef INTA INTI , limpiar estás instituciones de los políticos ñoquis y el estado sea el controlador creo MILEI lo va hacer

  7. Carlos says:
    2 años hace

    Ñoquis del mundo….unios!!

  8. Daniel says:
    2 años hace

    Veo algunas “investigaciones”del CONICET sobre Patoruzu y otras y creo que es hora de EVALUAR QUE INVESTIGACIONES SE HACEN.
    Cerrar no pero si revisar un poco en qué se usa el presupuesto.
    Por otro lado deje de seguir al INTA en algunos medios porque la predica política izquierzoide/progre ,igualitaria de prepo me resultaba ofensiva.
    Resumiendo:CONICET e INTA deberían rendir cuentas de que hacen con el presupuesto

  9. Javier says:
    2 años hace

    Otra institución que nos roba el INTA. sino miren lo que pasó con el INTA la pampa.

    • SEEB says:
      2 años hace

      Te recomiendo que leas bien la noticia. Lo que dicen los diarios es que se sospecha que privados le robaron a INTEA S.A.
      En tal caso INTA a través de la S.A. que lo gerencia es el perjudicado por particulares y no alreves.

  10. Alberto Molonari says:
    2 años hace

    Lo que sucede, a mi entender, es que las instituciones y organismos estatales se convirtieron en cuevas para hubicar a amigos, militantes, parientes, camporistas y demas inmorales para cobrar muy bueos sueldos sin tener idea ni siquiera para saber para que estan alli. Quizas LM no se quiere tomar el trabajo de “limpiarlos”.

  11. Esteban Jeremias Bikic says:
    2 años hace

    Es necesario la presencia de capital privado en la investigación. En el mundo el capital privado excede la capacidad presupuestaria de cualquier país.
    El problema es que les dejan de pagar su sueldos y tienen que laburar como todo el mundo. Dejen de usar la ciencia y el progreso como escudo.

    • Juan José Candotti says:
      2 años hace

      Fui investigador del INTA durante 35 años. La capacitación permanente , la excelencia y la competitividad fueron los pilares de su prestigio entonces. Ya en las cercanías de mi jubilación pude ver qué esos valores se estaban perdiendo a favor de una fuerte politización que incrementó la planta de personal con personal ideologizado, de mediocre formación que devino en una drástica caída de su excelencia

  12. Adrian Alberto Martres says:
    2 años hace

    El INTA? Que financia desarrollo de sembradoras manuales que se compran en mercado libre por dos mangos?
    Parfavaaaaar… Cansados de estafadores!

Destacados

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

9 mayo, 2025
Actualidad

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .