UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

El INTA Reconquista inauguró un laboratorio de ecofisiología durante la pandemia ¿Para qué sirve?

Bichos de campo por Bichos de campo
17 diciembre, 2021

Detrás de cada semilla hay una legión de investigadores y fitomejoradores que trabajaron muchísimo hasta lograr el producto buscando. Para conocer un poco más al respecto, en Bichos de Campo decidimos visitar el laboratorio de ecofisiología que el INTA Reconquista, que se inauguró en plena pandemia, y ya se encuentra en pleno funcionamiento.

¿Pero cómo se trabaja en un laboratorio de este estilo? La biotecnóloga santafecina Antonela Cereijo, recientemente incorporada como becaria doctoral del Conicet en el INTA, explica que la labor implica mediciones periódicas de las condiciones fisiológicas de cada cultivo de interés.

“Medir cuestiones fisiológicas es medir a nivel de ADN. Se puede medir cuánta fotosíntesis hace una planta, su intercepción de luz solar (es decir cuánto llega a la planta, cuánto capta y cuánto deja pasar); podemos medir cuánta biomasa está teniendo en su desarrollo, entre otras cuestiones”, relató Cereijo a Bichos de Campo.

Roxana Roeschlin hace biotecnología en el INTA para mejorar el algodón: Sabe que es un trabajo largo y no se distrae con capullos de colores

Esas mediciones, según la investigadora, se pueden comparar luego entre variedades de la misma planta o entre diferentes genotipos. También se pueden vincular luego al tamaño de la planta, a sus características foliares y su producción, entre otras variables.

¿Y para qué sirven estas mediciones? Para alimentar una base de datos que será el insumo principal a la hora de realizar mejoramientos en cultivos.

“Todo es parte de un todo. En el grupo trabajamos de forma muy transversal, desde la parte de mejoramiento genético hasta la parte de analizar la planta durante y luego del cultivo. Toda esa gran base de datos que uno genera es parte de la ciencia básica del conocimiento. Uno aporta a esa caja de conocimiento y es desde ahí desde donde salen muchos conceptos que son útiles cuando queremos modificar a la planta para llegar al objetivo final. Todos esos datos se cruzan y se hace una caja de estadística para analizarlos”, afirmó Cereijo.

Mirá la entrevista completa acá:

Dicho mejoramiento no sólo tiene que ver con el aumento en los rendimientos de cada cultivo, sino también con los niveles de calidad de los granos, de las fibras en casos como el algodón o de los niveles de proteínas, entre otros factores. A eso se le suma la resistencia a enfermedades y plagas y la capacidad de tolerar climas adversos.

Una vez formada esa masa de datos, el trabajo del laboratorio continúa su curso. Se pasa a una cámara de crecimiento con condiciones de luz y temperatura controladas, luego a un invernadero con condiciones semicontroladas y, finalmente, llega al campo para su validación final.

“Es allí donde se enfrenta con las condiciones ambientales de la región. En el INTA Reconquista tenemos la posibilidad de hacer todo el circuito. No todos tienen la oportunidad de tenerlo todo en un mismo lugar”, remarcó Cereijo.

Etiquetas: antonela cereijobiotecnoligiaecofisiologiaintainta reconquista
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Con once meses de retraso, apareció una nueva tanda de compensaciones para pequeños productores de soja

Siguiente publicación

Comenzaron los “telefonazos” para amenazar con un cierre de exportaciones si sigue subiendo el precio de la hacienda

Noticias relacionadas

Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¡Investigador que resiste, afuera! Milei intenta darle una estocada final al viejo INTA a pesar de que el decreto que lo intervino fue rechazado por la Cámara de Diputados

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Un intendente ansioso, un festejo en suspenso y el maní que espera: En Vedia se anunció por segunda vez la instalación de una planta procesadora, pero por ahora nada es lo que parece

13 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Agrometal aprovechó la cita en Aapresid para mostrar lo último en siembra de precisión y compartir mano a mano con técnicos y productores

13 agosto, 2025
Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .