UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 20, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El INTA busca un dispositivo para evitar los machucones de las cerezas

Bichos de campo por Bichos de campo
6 marzo, 2019

El 85 % de la cereza que se produce en la Argentina se exporta a Europa, Estados Unidos, Hong Kong, Singapur y desde este año también a China. Evitar los ‘machucones’ a la hora del manipular una fruta tan delicada es uno de los grandes desafíos del sector productivo, para evitar que la carga pierda valor comercial. El INTA quiere ayudar y por eso sus técnicos están desarrollando un sensor electrónico que permitirá registrar los golpes que provocan daño en la fruta durante el trabajo en las plantas de empaque.

Según un reporte del organismo tecnológico, el desarrollo se está llevando a cabo en la lejana Agencia de Extensión Rural Los Antiguos, en Santa Cruz, una de las zonas productivas de cereezas. Intervienen también de la iniciativa investigadores del Laboratorio de Agroelectrónica del INTA.

Ver Las cerezas argentinas empiezan su más anhelado peregrinar: de la Patagonia a China

Conocidas por su color rojo y superficie lisa y brillante, las cerezas se destacan por el aporte nutricional y las propiedades antioxidantes que poseen. Son ricas en fibras y en vitamina C y A –en forma de betacaroteno–, tienen un 85 % de agua y, como poseen un patrón de maduración no climatérico, la madurez no avanza luego de la cosecha.

Como se trata de un producto muy delicado, en algunos casos no llega con calidad óptima a los mercados más alejados y a consumidores cada vez más exigentes. Para reducir al máximo el daño que sufre la cereza durante las etapas de empaque y traslado final, Andrés Moltoni, referente del Laboratorio de Agroelectrónica, trabaja con su equipo en el desarrollo de un sensor que registrará la magnitud de los impactos. La idea es medirlos, para evitarlos.

“Durante el empaque, los frutos reciben golpes que luego se traducen en depresiones llamadas ‘pitting’”, señaló Moltoni. Y agregó: “Como esos golpes disminuyen el valor comercial de la cereza, a solicitud del INTA en Los Antiguos, nos enfocamos en el desarrollo de sensor que nos muestre cuáles son los momentos en los que se generan los mayores impactos”.

Uno de los principales desafíos que enfrentó Moltoni y su equipo en el laboratorio, fue el diseño de un dispositivo electrónico cuyo tamaño y peso sea similar al calibre y peso de las principales variedades de cereza que se producen en la Argentina. “Obtuvimos un sensor que permite registrar los impactos y movimientos que se producen durante todo el proceso, un microcontrolador y un transmisor inalámbrico que descarga la información en tiempo real y a medida que la cereza electrónica ingresa a los diferentes sectores de la línea de producción”, explicó Nicolás Clemares, otro especialista en Agroelectrónica del INTA.

La cosas no es sencilla. Además del tamaño reducido, el dispositivo electrónico bajo desarrollo debe poder cumplir con el requisito de estanqueidad, debido a que en la mayor parte del proceso las cerezas se encuentran sumergidas en agua.

El dispositivo electrónico ahora se pondrá a prueba en dos plantas de empaque de la zona de Los Antiguos y será calibrado por los especialistas de la Agencia del INTA.

“Este desarrollo permitirá mejorar la calidad de la producción ofrecida por los productores locales”, destacó Fernando Manavella, especialista en fruticultura del INTA, quien aseguró que “el incremento en la calidad de la fruta que se exporta permitirá, no solo la apertura de nuevos mercados, sino también aumentar el valor agregado agroindustrial del país”.

Etiquetas: cerezasf ruta finaintalos antiguos
Compartir27Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los grandes frigoríficos creen que en 2019 se frenará el ritmo de crecimiento de las exportaciones de carne

Siguiente publicación

Alberto Diomedi: “Hacer una reconversión del Alto Valle cuesta hoy 50.000 dólares por hectárea”

Noticias relacionadas

Actualidad

Esquivando las preguntas por el INTA, Nicolás Bronzovich visitó la Exposición de Palermo y firmó un convenio de cooperación técnica con Angus

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Desde Córdoba, Pablo Panatti cree que lo peor de la “reestructuración” del INTA son los puestos de trabajo: “Vamos a quedar por debajo de la dotación mínima para funcionar”, asegura

por Diego Mañas
16 julio, 2025
Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Trump es un “Genius” que convertirá deuda en liquidez: El agro es el mejor lugar para estar ante la avalancha inflacionaria que viene en camino

20 julio, 2025
Destacados

Roque Cassini era un abogado porteño que no sabía nada de campo y debido a la crisis de los ´90, ahora está al mando de una de las cabañas que más toros vende en el país: “No son pisteros, son productivos”, avisa

20 julio, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz en Brasil son mucho más elevados de lo que deberían ser para esta época del año?

20 julio, 2025
Actualidad

Cerca de Zapala, en Neuquén, la mapuche Milaqueo se convertirá en la primera comunidad originaria que levanta un parque solar en sus territorios

20 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .