UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El INTA aconseja ensilar la soja irrecuperable por la sequía para sacarle algún beneficio

Matias Longoni por Matias Longoni
2 marzo, 2018
Por Jeremías Drobot (@JereDrobot).-

Ante la grave sequía que azota gran parte de la Argentina agrícola (el 80% de la región núcleo se encuentra seco, indica el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario), mucha soja evidencia daños irrecuperables y carecerán de rinde en grano. Sobre todo la soja de segunda, que en estos momentos está definiendo potencial de granos en plena floración. Y tan mal viene la cosa que estiman que el rinde medio de la zona núcleo, en soja de segunda, podría ni siquiera alcanzar los 15 quintales por hectárea.

Ante esta situación tan comprometida, el INTA difundió un destino alternativo que podrían tener estos lotes chamuscados, al menos para los que tengan animales. Se trata de picar y embolsar las plantas para aprovecharlas mejor que comiéndolas en pie. La transformación del forraje con el ácido láctico que se genera en el henolaje (anaerobiosis) es totalmente digestible para los rumiantes.

El silaje de soja no suele ser utilizado, porque se prefiere el de maíz en la misma época. Pero la soja funciona parecido a la alfalfa, ya que ambas aportan elevada proteína. Claro que la digestibilidad de la alfalfa es superior, pero el silaje de soja -si se pica en los estados recomendados (entre R3 y R5)-, puede andar entre 60 a 65 % de digestibilidad.

La división de Forrajes Conservados del INTA Manfredi explicó que la soja debe embolsarse con 40 a 45% de materia seca, ya que si supera ese nivel el material debe dejarse orear hasta alcanzar dicho porcentaje. De lo contrario, podrían generarse en el silo procesos de fermentación indeseados (clostridiales), con elevados valores de nitrógeno amoniacal.

Claro que la soja resulta más difícil de conservar que el sorgo o el maíz, por la alta relación proteína / azúcares. El azúcar es lo que genera la fermentación que mantiene estable al silo. Como la premisa es elevar rápidamente el nivel de ácido láctico, el INTA aconseja usar aditivos al momento del picado para mejorar la fermentación. Siempre usando productos aprobados por Senasa como sustratos e inoculantes (a tasas mayores a 100 mil UFC sobre gramo), aclaró el informe técnico.

El principal factor que incidirá en la calidad del silo de soja será el estado de madurez en el que se encuentren las plantas. La proteína será menor en floración y mayor con vaina formada. La fibra, por el contrario, disminuye a partir de la floración.

Por eso, el INTA aconseja picar los lotes malogrados de soja antes del estado R5, porque luego de que el grano está más formado se pueden generar fermentaciones butíricas (indeseadas), debido al alto contenido oleico. Además el mismo aceite que recubre la fibra, en el rumen generará problemas de diarrea.

También los tipos de cultivares de soja cambiarán la calidad del forraje conservado. Los materiales de maduración tardía producen más rendimiento de forraje pero de menos calidad que los de maduración temprana.

El INTA pidió precaución en cuanto a la contaminación con tierra. No hay que cortar las plantas de soja tan a ras del suelo, ya que la tierra en el silo puede incorporar esporas de clostridium, peligrosas para el animal.

En cuanto al tamaño de picado, de 10 a 12 milímetros de longitud de fibra es lo aconsejable por los técnicos, para facilitar un llenado efectivo en bolsa y darle calidad al silo.

Etiquetas: cultivosembolsadointapicadosequíasilosoja
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Suspenden a 130 mataderos que no compraron los controladores de faena

Siguiente publicación

Los botalones de Fibra de Carbono fueron demasiado tentadores para John Deere

Noticias relacionadas

Actualidad

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Valor soja

¿Soja Lecap o “canuto” de silobolsa? Los productores agrícolas pueden “votar” antes de las elecciones

por Valor Soja
26 agosto, 2025
Actualidad

“El biodiésel produce a pérdida desde julio”: Fuerte reclamo de las cámaras del sector, que volvieron a pedir que el gobierno actualice los precios

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Con gran parte de la provincia de Buenos Aires inundada, el Fondo de Infraestructura Hídrica tiene casi 155.000 M/$ invertidos en plazos fijos y Lecaps

27 agosto, 2025
Valor soja

Parece joda: Para el gobierno es apropiado discriminar a los productores de soja por su “capacidad de autofinanciamiento que se expresa en el acopio de su producción”

27 agosto, 2025
Actualidad

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario

27 agosto, 2025
Notas

¿Qué sucederá en 2100 en el agro de Santa Cruz? Si se cumple este pronóstico del INTA podría reducirse otro 30% las lluvias, que ya resultan escasas para sostener la producción

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .