Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El IICA enfatizó la necesidad de que África y América trabajen de forma conjunta para velar por la seguridad alimentaria mundial

Bichos de campo por Bichos de campo
13 septiembre, 2022

Durante la Cumbre Anual de AGRF 2022 –el principal foro mundial que impulsa la agenda de la agricultura, la alimentación y el ambiente de ese continente- África y América profundizaron sus lazos de cooperación para velar por la sostenibilidad de sus sistemas agroalimentarios. Este trabajo conjunto, que es apoyado e impulsado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), es considerado clave para enfrentar las causas de la inseguridad alimentaria, la desnutrición y la degradación ambiental en esas regiones y del resto del globo.

El encuentro fue realizado en Kigali, la capital de Ruanda, y contó con la participación de líderes de gobiernos, organismos internacionales, la Academia y el sector privado.

“Cuanto más profunda es la crisis, más cooperación necesitamos. La cooperación se da entre iguales y eso es lo que somos. Esa es la esencia de la Cooperación Sur-Sur, en la que creemos fuertemente, porque significa construir puentes. Esa es la razón por la que priorizamos el diálogo entre las Américas y África”, señaló el argentino Manuel Otero, Director General del IICA.

Confirmado aunque duela: Habrá que comer menos carne roja no solo por razones de salud sino por sustentabilidad y por economía

Durante el panel del que fue parte, Otero hizo foco en las realidades comunes que unen a África y América: juntas suman 39% de los bosques del mundo y el 51% del stock de carbono, además de gran parte de los ecosistemas de valor ambiental y productivo del planeta.

Estamos aquí para transformar ese potencial en acción, de manera que sirva  para mejorar la calidad de vida de quienes viven en las zonas rurales”, afirmó el titular del organismo.

“Tenemos que convencernos que África y las Américas tienen un pasado y un presente conjunto y un futuro que ofrecer al mundo. Por eso empezamos a dialogar con instituciones africanas. Debemos ser pragmáticos. El tiempo para la acción es ahora. No debemos esperar que nos ayuden, sino ser protagonistas del nuevo tiempo”, concluyó el director.

Por su parte Agnes Kalibata, presidenta de la Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA), puntualizó que la Cooperación Sur-Sur ya se viene desarrollando desde hace tiempo, pero que hoy el mundo vive un momento especialmente crítico que obliga a profundizarla.

“Hoy la pregunta es cómo caminamos juntos. Ya tenemos una cantidad de proyectos conjuntos, de los que se benefician países africanos, latinoamericanos y caribeños. En mi país, Ruanda, tenemos una gran conexión con Brasil, que nos ha enseñado cómo la agricultura puede contribuir al desarrollo económico. Tenemos que conocernos mejor y, cuánto más avancemos, más vamos a crecer”, sostuvo Kalibata.

Etiquetas: áfricaAgnes KalibataAGRFAlianza para una Revolución Verde en ÁfricaalimentosaméricacooperaciónIICAInstituto Interamericano de Cooperación para la AgriculturaManuel Oteroproducción de alimentosSeguridad Alimentariasostenibilidad
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Atentos con el maíz: Para el agrónomo Ricardo Ollua, el éxito de un hibrido depende también de una correcta lectura de los índices ambientales

Siguiente publicación

¿Todavía no tenés el Sello Alimentos Argentinos? A través del Plan Potenciar, Agricultura lanzó una convocatoria para Pymes agroalimentarias que deseen obtenerlo

Noticias relacionadas

Actualidad

SAT1, la cepa de fiebre aftosa que surgió al sur de África y ya causó brotes en países de Asia, toca las puertas de Europa e inquieta al mundo ganadero: ¿Argentina también debería preocuparse?

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
De Raíz

De Raíz: En el Museo de Arte Decorativo también se aprenden, puertas adentro, algunas técnicas claves de la jardinería orgánica

por Mercedes Gonzalez Prieto
3 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Actualidad

Tendencia: El Congreso de Hidroponia tuvo que buscar un salón con el doble de capacidad para su segunda edición a fin de mayo en Córdoba

por Bichos de campo
27 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el ministro de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .