UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El HLB ya está rondando los naranjos del norte de Entre Ríos

Matias Longoni por Matias Longoni
22 marzo, 2018

El último 19 de marzo el Laboratorio de la Estación Experimental Obispo Colombres, en Tucumán, confirmó cinco resultados positivos sobre la presencia del insecto vector de la temible HLB sobre un total de 81 muestras tomadas en la localidad de Federación y enviadas a Tucumán. De esas cinco “chicharritas”, como se conoce al insecto, había tres en fase de adultos y dos en estadios ninfales. Además, tres de esos análisis corresponden a lotes que estaban por ahora fuera del área de contingencia.

Con el análisis a la vista, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó en las últimas horas la presencia del virus denominado Huanglongbing (HLB),que provoca la enfermedad de los cítricos  vulgarmente llamada “Dragón amarillo”, en el norte de Entre Ríos. Se trata de una de las principales regiones de cítricos dulces (naranjas y mandarinas) del país.

Frente a la confirmación, Fernando Borgo, titular de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), dijo que “el problema del HLB es mucho más grave que la contingencia climática” que actualmente vive la actividad. El sector citrícola está duramente golpeado en la provincia por la escasez de lluvias, al igual que el resto de las producciones de la provincia.

“Se van encontrando cada vez más casos en la zona, y es una enfermedad que ha destruido en el mundo gran parte de la citricultura donde entra”, alertó Borgo, para quien los análisis positivos de HLB “nos presagia una situación muy compleja en lo fitosanitario de aquí en adelante”.

“La sequía vino este año y si Dios quiere el año que viene no será. Son peleas que dan un respiro. El HLB nos muestran las estadísticas que es una situación muy compleja”, razonó el dirigente.

Las inspecciones del Senasa que arrojaron casos positivos se llevaron a cabo los días 27 y 28 de febrero, y 1 y 6 de marzo, en el marco del Programa Nacional de Prevención del HLB que coordina el Senasa, e integran distintas instituciones nacionales y provinciales del sector público y privado.

Hubo tres muestras que fueron tomadas fuera del área de control inicial, donde no se habían detectado casos positivos hasta el momento, por lo que ahora se aplicará el plan de contingencia en una zona más extensa, según Resolución Senasa 372/16.

Las principales acciones consisten en inspeccionar el total de las plantas hospederas en un radio de diez kilómetros desde el foco detectado, además de concientizar a la población sobre la problemática, restringir el movimiento de fruta fresca cítrica sin proceso y prohibir el traslado de material de propagación hospedero. Además, aquellos productores con detecciones en estadios ninfales deberán erradicar las plantas donde el ejemplar se encontraba posado.

Etiquetas: citricosentre ríosfernando borgohlbsanidad vegetalsenasa
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una crónica aburrida sobre el 60° aniversario de nuestra propia John Deere

Siguiente publicación

En época de sequía llueven los créditos: La banca privada pisó fuerte en la Expoagro

Noticias relacionadas

Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

por Diego Mañas
28 agosto, 2025
Actualidad

Entre apoyos a la nueva dirigencia del Senasa y reclamos por el RIMI, el Consejo Agroindustrial trabaja con el foco puesto en las exportaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

por Lucas Torsiglieri
23 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué puede salir mal? El ex presidente del Senasa, Pablo Cortese, tendrá un mayor salario como profesor universitario que como máxima autoridad del organismo

por Bichos de campo
23 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Se confirmó el bajón de divisas en agosto: El ingreso de agrodólares retrocedió 25% respecto del mismo mes de 2024

1 septiembre, 2025
Destacados

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

1 septiembre, 2025
Actualidad

Todavía no los queremos demasiado: En su día, los periodistas agropecuarios de todo el país pidieron a las autoridades “implementar un sistema de comunicación abierto, directo y equitativo”

1 septiembre, 2025
Valor soja

Las tormentas trajeron lluvias que provocaron desastres y agravaron la situación de las zonas inundadas

31 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .