UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El HBL se afincó en el norte de Entre Ríos: Detectan otros dos casos en Federación

Bichos de campo por Bichos de campo
29 julio, 2019

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó insectos portadores de Huanglongbing o HLB, la temible enfermedad de los cítricos, en dos quintas de la zona de Villa de Rosario, en el departamento entrerriano de Federación. El organismo notificó a los propietarios y erradicó las plantas para que “no se continúe expandiendo” la enfermedad, según informó la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier).

Desde el Senasa, de todos modos, advirtieron que esta “no es la primera presencia” de la enfermedad en esa localidad entrerriana, donde incluso se registraron casos “dentro del ejido urbano”. La conclusión es que a pesar de los esfuerzos desplegados, el HLB se afincó en la principal región productora de naranjas y mandarinas del país.

Los casos fueron detectados dentro de las acciones que realiza el organismo en el marco del programa nacional de prevención del HLB. El ingeniero agrónomo del Senasa, Julián Canaglia, advirtió que el insecto vector “está presente en toda la zona citrícola”, por eso pidió tener la “prevención necesaria para que estas enfermedades no perjudiquen por completo la citricultura”.

El HLB es una enfermedad que produce una fruta amarga y deforme, causada por la bacteria Candidatus liberibacter, y es considerada la enfermedad más destructiva de los cítricos. Para evitar su propagación, el Senasa recomienda monitorear regularmente las plantaciones cítricas y en caso de detectar síntomas compatibles con el HLB, no mover plantas o frutas y contactarse para que los técnicos tomen muestras.

Existen casi 1.900 productores citrícolas en Entre Ríos que cultivan unas 36.387 hectáreas y comercializan anualmente cerca de 740.000 toneladas, el principal motor económico del noreste entrerriano, que genera más de 25.000 empleos directos, según datos oficiales.

Etiquetas: citricosentre ríossanidad vegetalsenasa
Compartir38Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Aldo Antonutti: “Se están dando las condiciones para que Argentina se convierta en un país productor de leche orgánica”

Siguiente publicación

Con una nueva juguera en Mocoretá, el sector citrícola de Corrientes trata de enfrentar la crisis

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

por Lucas Torsiglieri
23 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué puede salir mal? El ex presidente del Senasa, Pablo Cortese, tendrá un mayor salario como profesor universitario que como máxima autoridad del organismo

por Bichos de campo
23 agosto, 2025
Actualidad

Senasa flexibilizó las reglas y podrán entrar al sistema de reciclaje una mayor cantidad de bidones usados de agroquímicos

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

Un congreso de sanidad animal dejó en claro un pedido a las autoridades sobre la aftosa: “Que la política vaya al ritmo de la producción y los productores”

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Tras idas y vueltas, el Consejo Deliberante votó y la empresa EVA SA, acusada de tener vínculos con el intendente, se quedó con la concesión de los caminos rurales en Junín

28 agosto, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para las zonas inundadas: Se viene una nueva tanda de tormentas que podrían sumar hasta 100 milímetros

28 agosto, 2025
Actualidad

Un síntoma claro de que sigue firme la demanda mundial de carne vacuna: Los precios de los cortes Hilton para Europa se acercan al récord de 19.000 dólares por tonelada

28 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Los aviones también pasan por la gomería y hasta usan “recauchutados”: Nicolás Torres describe los neumáticos de aviación, que lucen similares pero son muy distintos a los demás

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .