Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El gráfico definitivo para entender cómo la Argentina deja de funcionar sin el aporte del campo

Valor Soja por Valor Soja
7 febrero, 2024

A pesar del desastre climático histórico registrado el año pasado, ningún otro sector de la economía pudo “tomar la posta” y el agro fue nuevamente el primer “fabricante” de las divisas indispensables para el desenvolvimiento de las diferentes actividades.

En el año 2023 el ingreso neto integral de divisas generado por los sectores “oleaginosos y cereales” y “otras actividades primarias” fue de 17.930 millones de dólares (M/u$s).

En segundo lugar se ubicó el sector “alimentos y bebidas” con 6456 M/u$s netos ingresados el año pasado, mientras que el tercer lugar del ranking de generación de divisas fue para la minería con 3264 M/u$s (2760 M/u$s en 2021).

Los servicios profesionales dedicados a desarrollos informáticos el año pasado generaron divisas netas por 1103 M/u$s, los cuales tienen un potencial de crecimiento enorme cuando se logre unificar el tipo de cambio y el gobierno nacional deje de intervenir en el mismo.

Los datos corresponden a cifras del último balance cambiario sectorial publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en lo que respecta a exportaciones/importaciones, inversiones directas, préstamos, giro de utilidades y formación de activos externos.

Si bien el sector automotriz hasta el 2022 tenía un abultado déficit cambiario, eso no sucedió el año pasado a causa de las enormes restricciones que impidieron ingresar vehículos y autopartes.

En cuanto a la industria petrolera y gasífera, terminó el año con un déficit cambiario de 124 M/u$s, lo que evidencia que el sector sigue siendo un “promesa” en términos de generación de divisas.

Los demás grandes sectores generadores de bienes y servicios de la economía argentina consumen muchísimos más dólares de los que generan y son “subsidiados”, en términos cambiarios, por el sector agroindustrial.

El “campeón” del consumo de divisas en 2023 fue el de maquinaria y equipos, lo que puede extrañar a nadie, porque la importación de bienes de capital con un tipo de cambio “subsidiado” representó un negocio sumamente lucrativo para aquellas empresas que, bendecidas por el favor oficial, pudieron acceder a dólares a “precios cuidados” para realizar tales operaciones.

En los siguientes puestos del ranking de consumidores de divisas se encuentran los sectores del comercio con un déficit en 2023 de 3282 M/u$s, industria química con 2520 M/u$s, metales con 1172 M/u$s, industria textil con 821 M/u$s e industria del papel con 719 M/u$s, entre otros.

El turismo registró un déficit cambiario de 1829 M/u$s, lo que representa un auténtico desperdicio en función de los enormes activos paisajísticos y culturales presentes en la Argentina. Tal fenómeno se explica fundamentalmente por las distorsiones cambiarias, que, por razones de idiosincrasia, solamente pudieron ser aprovechadas por visitantes de países limítrofes.

Derribando mitos: El complejo sojero argentino no necesita de China para poder trabajar

Etiquetas: balance cambiariobalance cambiario argentinabalance cambiario bcracampo argentinadivisas bcra
Compartir5723Tweet3577EnviarEnviarCompartir1001
Publicación anterior

En medio de la ola de protestas de sus agricultores, la Comisión Europea retiró la propuesta para reducir a la mitad el uso de agroquímicos

Siguiente publicación

El gobierno de Milei logró batir récords al aprobar un transgénico cada diez días: Ahora autorizó una soja, pero solo para importarla y no para sembrarla

Noticias relacionadas

Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

por Valor Soja
10 mayo, 2025
Valor soja

País colador: Argentina no puede acumular divisas a pesar de los esfuerzos realizados por el sector agroindustrial

por Valor Soja
26 abril, 2025
Actualidad

El agro en marzo trabajó con normalidad para aportar 1880 millones de dólares a la economía argentina

por Bichos de campo
31 marzo, 2025
Valor soja

Dólar “planchadito”: El gobierno empleó una suma equivalente a las exportaciones de maíz, cebada y vino para intervenir el tipo de cambio

por Valor Soja
29 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Waldemar Rios says:
    1 año hace

    Tranquilos, sigan votando y apoyando las politicas de este loco, cuando se den cuenta van a tener todos sus campos en remate como en 2003, esta vez no va a venir Nestor a salvarlos, tampoco va estar el banco nacion oorque va a ser privatizado, que banco privado les va salvar sus campos del remate con el dinero de todos los argentinos? Que banco les va a dar creditos a tasa cero para sus actividades? Que banco los va a salvar cuando hay una emegencia?
    Acuerdense que estas leyes que quieren aprobar son copias de la ley Banelco que entre otras cosas llevo la desocupacion al 24%, la pobreza al 64%, tuvo que venir Nestor y derogarla para entregar en 2015 una desocupacion de 6% y un 26% de pobreza, una inflacion del 23%, 0 deuda con el FMI, llego macri en 2015 valvio a aplicar las leyes de de la rua cavllo y en 2019 entrego el pais con una desocupacion del 11% una pobreza del 41%, inflacion del 54,8%, 45 mil millones de deuda con rl FMI mas 100 mil millones con los privados.
    Estos son datos, no son opiniones.
    En serio creen que haciendo las mismas cosas que en 2001 y 2015 van a obtener resultados diferentes?
    No se dan cuenta que el odio y el fanatismo les anula el razonamiento logico?
    Voten a favor de ustedes, no voten en contra de otros, no sean necios!!!!

    • Gustavo Pedro Presas Podestá says:
      1 año hace

      … en ese período de NK tuvimos Déficit 0 de “Gemelos” … ¿Cómo fue que sobrevino el Descalabro Económico -Social en años posteriores?…

      … Yo lo atribuyo a varias causas:
      1- El Poder corrompe … y comenzaron los Delitos …
      2- Todo el arco de funcionarios y militantes se eligieron en “Pensamientos únicos” e Impusieron sus propias teorías en desmedro de una arraigada cultura argentina …
      3- El Odio endémico en sectores de las “Clases sociales” se potenció peligrosamente …
      4- En ese contexto, cualquier “mesianismo” es bien acogido, máxime cuando es Correcta la Apreciación de Casta Corrupta …
      La cual abarca a gran parte de Todo el Espectro Político, Judicial, Empresario y de malos hábitos Ciudadanos

  2. Ramiro says:
    1 año hace

    Un “analisis con autobombo incluido…pero la realidad es una sola..no se puede proyectar un pais esoerando que llueva..eso es demencial y el año pasado quedo demostrado..por otra parte es como dice el forero Waldemar..se “olvidaron ” del año 2000/1..donde estaban endeudadoscen dolares y la cosecha no valia nada..las gringas “buenas honradas decentes laburadoras”-como si eso fuesen atributos del hombre de campo solamente- se tiraban delante de las tranqueras para evitar los remates…despues vino un peroncho y devaluacion mediante y pesificacion de deudas mas el alza de precios-gracias China comunista- propicio el milagro de la recuperacion…eso LN campo/canal Rural/BDC no te lo cuentan..es el sector junto al de personal domestico y construccion mas evasor en cargas sociales…se “indignan” porque los dolares se van en importacion de maquinas y equipos..claro..ahi esta LA VERDADERA GANANCIA..en la manufactura de origen industrial…equipos y maquina que se producen llueva o nieve o haya sequia porque se producen bajo techo..NO dependrn drl clima..oero aca votaron a un demente que quiere llevar el pais al siglo XIX…despues se enojan porque les dicen oligarcas a los gaichocratas..

  3. Shim says:
    1 año hace

    Y sí amigo, descubriste América. Ese es literalmente LA consecuencia de desindustrializar. Y el objetivo de los grandes terratenientes… Como los Bullrich. Parte del actual gobierno. Qué casualidad eh, quién lo creería

  4. Ged says:
    1 año hace

    De cuál Milei hablan: del que fue jefe de asesores económicos de Scioli en la campaña 2015? Del que fue militante del frente Renovador con Massa? O del que fue finaciado y motorizado x Cristiba y todo el FDT para dividir a la oposición creyendo que así ganaban? Ese loco lo inventaron uastedes, háganse cargo, como de ese mito que repiten de que el campo creció por el kirchnerismo.. Lo que marca en la nota es real: debieran darse cuenta algunos q comentan que estuvieron más de 20 años y lejos de modificar la matriz productiva exportadora centrada en el campo, la acentuaron

Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .