Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno ya tiene lista una nueva herramienta para aplicar un “impuestazo” al sector agropecuario

Bichos de campo por Bichos de campo
3 agosto, 2022

El gobierno cuenta ya con un instrumento diseñado para aplicar un nuevo “impuestazo” al sector agropecuario. Se trata del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles.

En realidad, esa figura había sido creada por el presidente Mauricio Macri en 2018 por medio del decreto 938. Por entonces, el propósito de unificar criterios para realizar valuaciones inmobiliarias a nivel nacional se fundamentaba en el hecho de evitar un posible desfinanciamiento de las provincias al implementar, mediante un “consenso fiscal”, un cronograma progresivo de reducción del impuesto sobre los Ingresos Brutos hasta su completa eliminación.

Pero con la llegada de Alberto Fernández a la presidencia, el “consenso fiscal” pasó a mejor vida y los gobernadores volvieron a tener atribuciones para manejar “a piacere” las alícuotas de Ingresos Brutos.

Hoy miércoles, por medio del decreto 450/22 –firmado por la entonces ministra de Economía Silvina Batakis poco antes de irse–, establece que el Estado nacional podrá “establecer los procedimientos y metodologías en materia de valuaciones fiscales de inmuebles”.

Es decir: si bien seguirán siendo las provincias las que determinan las valuaciones fiscales de los inmuebles presentes en su territorio, los criterios para realizar tales cálculos serán establecidos por el Estado nacional.

Así es como el gobierno nacional podría propiciar un aumento generalizado de las valuaciones fiscales de inmuebles rurales que luego permitiría incrementar de manera sustancial la recaudación en el impuesto inmobiliario rural, algo que, si lo hacen los gobernadores por cuenta propia, representa un conflicto directo con el agro, mientras que si el mandato proviene de una orden de la Nación ese “costo político” desaparece.

Si bien se requieren varios pasos legales y burocráticos para concretar esa “movida”, está claro que la decisión instrumentada hoy representa el primer eslabón de una serie de acciones diseñadas para extraer potencialmente mayores recursos al agro.

Etiquetas: bienes personalesimpuestos agroInmobiliario RuralOrganismo Federal de Valuaciones de Inmuebles.valuaciones fiscales
Compartir27Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Datos oficiales versus relato kirchnerista: En la última semana se vendieron casi 415.000 toneladas de soja

Siguiente publicación

¿Hay trabajo en el agro para los jóvenes? Dos gigantes de los agronegocios afirman que sí y brindan consejos para que los chicos puedan insertarse en ese mundo

Noticias relacionadas

Actualidad

“Despapelización” en Buenos Aires: ARBA anunció que la boleta del inmobiliario rural se enviará exclusivamente de forma digital

por Bichos de campo
21 marzo, 2025
Actualidad

Primeros chispazos del año entre ruralistas y el gobierno de Buenos Aires por el inmobiliario rural: Se mantiene la disputa por la cantidad de cuotas y el monto de las mismas

por Bichos de campo
28 febrero, 2025
Actualidad

Ganaderos de Chaco y Formosa en alerta ante la intensa sequía y la presión fiscal: “La producción en estas provincias corre el riesgo de una caída sostenida”, dijeron

por Bichos de campo
17 febrero, 2025
Actualidad

Productores cordobeses elevaron a sus legisladores un documento con 6 propuestas ante el aumento del inmobiliario rural

por Bichos de campo
13 febrero, 2025
Cargar más
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Destacados

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .