Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El gobierno tomó el guante de una reforma agraria light y armó un “gabinete de tierras”

Matias Longoni por Matias Longoni
22 julio, 2020

El gobierno nacional dio los primeros pasos para cumplir sus promesas para con un abanico de organizaciones de pequeños productores que lo bancó en la campaña electoral contra Mauricio Macri. Esta mañana se creó en la Casa Rosada el llamado “Gabinete de Tierras”.

Se trata de una instancia interministerial desde la que se espera dar forma a una suerte de reforma agraria “light”, que incluiría la posible cesión de tierras fiscales a comunidades de productores organizados, con énfasis en la producción agroecológica.

Por lo pronto, la primera instancia de esta política de tierras fue la conformación de un grupo de trabajo que lideró el Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero. Este gabinete específico contó con la participaciónde contó con los ministros de desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa; de Agricultura, Luis Basterra; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de la titular de ANSES, Fernanda Raverta; y de sus pares de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Martín Cosentino y de la Unidad de gabinete de Asesores del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman y Cavo.

Según la información oficial, que no dio mayores precisiones, el “gabinete de tierras” desplegará tareas “tendientes al desarrollo agropecuario, parques industriales y el plan Procrear que se articulará en todo el país”.

Grabois tiene quien lo aguante: El Foro Agrario Nacional reclamó una “reforma agraria”, aunque sin hablar de expropiaciones

“Durante el encuentro se analizó la instrumentación de los bienes del Estado destinados a las políticas públicas de producción y empleo, en el marco del plan de reactivación post pandemia que lleva adelante el gobierno nacional”, se amplió.

En ese sentido, se destacó que los “bienes estatales que se encuentran en la órbita de la AABE y sean destinados a las carteras ministeriales, cumplan con el objetivo de mantener las propiedades del Estado en una finalidad del desarrollo social y establecido en las necesidades específicas de cada una de ellas”.

“En esta línea subrayaron como prioridades el desarrollo agropecuario de las tierras, como así también el emplazamiento de parques industriales y la construcción de viviendas a través del plan Procrear, con el eje en que lo público se utilice para el beneficio de todos los argentinos”.

El primer punto es el que mayor interés despierta entre las organizaciones que en mayo de 2019 crearon el Foro Agrario Nacional, un bloque de organizaciones campesinas y de agricultores familiares que tuvo luego protagonismo en la campaña electoral. Entre los que integran ese bloque figuran la Unión Trabajadores de la Tierra (UTT), que lidera Nahuel Levaggi, actual presidente del Mercado Central; el MTE Rama Rural, que responde a Juan Grabois; y el Movimiento Evita, que colocó al actual secretario de Agricultura Familiar, Miguel Gómez.

Pasó desapercibido, pero días atrás, en una nota concedida a la Radio Nacional de Formosa, su provincia, el ministro Basterra había anticipado esta movida. Informó entonces que se estaba haciendo un relevamiento de superficies bajo órbita estatal que estaban ociosas y adelantó que “ahora serán destinadas a familias de pequeños agricultores”.

“Estamos en comunicación con los ministerios de Defensa y de Seguridad porque tienen predios que pertenecían al Ejército y la Armada y que no están teniendo el uso militar que tenían previsto y entonces los solicitamos para la relocalización de productores que tienen problemas de tierra”, comentó Basterra en esa ocasión.

También prometió el ministro, según dice aquella nota radial, que cada asignación de tierras irá acompañada de una planificación para dotar de todos los servicios e infraestructura que aseguren el arraigo de las comunidades productivas, para lo cual se está trabajando con las organizaciones de productores y los gobiernos provinciales.

En diálogo con Bichos de Campo, el secretario de Agricultura Familiar, Gómez, también afirmó que la política de acceso a la tierra para una buena porciónd e productores familiares que la alquila era una de las prioridades de su gestión. Se puede revisar aquí esa nota.

Desde la UTT, donde ya tienen la experiencia de una coloonia agroecológica en Jáuregui, días atrás presentaron dos proyectos de ley en le Legislatura bonaerense. Uno de ellos es la creación de un programa Procrear Rural que permita a los productores más chicos que arriendan sus tierras acceder a un crédito en términos razonables para poder hacerse de un terreno propio, especialmente en lso cinturones hortícolas que rodean las grandes ciudades.

Grabois, el líder de la MTE y uno de los dirigentes sociales con más llegada al gobierno, también impulsa un plan de acceso a la tierra para las familias campesinas, aunque sin expropiaciones masivas. El mismo dirigente se lo explicó días atrás a Bichos de Campo:

El día que Juan Grabois explicó a Bichos de Campo su propuesta de reforma agraria: “Nuestro planteo no es contra nadie sino a favor de la gente que trabaja la tierra”

Etiquetas: gabinete de tierrasjuan grtabpisluis basterramiguel gomezprocrear ruralreforma agrariatierras ruralesuitt
Compartir18Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Georgina adiestra perros protectores de ganado: “El manejo es muy diferente al que solemos tener con la mayoría de los perros”

Siguiente publicación

Crónicas Robadas: “La alfalfa puntana ya pisa fuerte en Medio Oriente”

Noticias relacionadas

Actualidad

Deforma Agraria: Con la plata que recaudó el Estado por retenciones desde 2002 se podría haber comprado la mitad de la tierra agrícola de Argentina para que los funcionarios la trabajen

por Bichos de campo
9 enero, 2025
Actualidad

Trompada al hígado: La Fundación Mediterránea propone bajar retenciones a cambio de la exención que tiene los inmuebles rurales del Impuesto a los Bienes Personales

por Bichos de campo
6 noviembre, 2024
Actualidad

¿Se imaginan si esto sucediera aquí? En Brasil, la principal entidad del agro pretende que se imponga una fecha tope para reconocer territorios indígenas

por Bichos de campo
2 febrero, 2024
Actualidad

El día después del DNU: Los extranjeros podrían comenzar a comprar campos sin ningún tipo de limitación en la Argentina

por Matias Longoni
21 diciembre, 2023
Cargar más
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .