UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno sale a festejar una mejora del consumo de carnes del 3,6%, sin reparar en que todavía se come menos que antes de que asumiera Milei

Bichos de campo por Bichos de campo
22 octubre, 2025

“El consumo de las principales carnes creció 3,6% en Argentina”, destaca en claro tono electoral un escueto comunicado de prensa de la Secretaría de Agricultura, que además destaca que “más del 50% de ese aumento corresponde a carne vacuna”.

El comunicado oficial está redactado como para que nadie entienda nada, sin cifras precisas ni datos claros. La información solo dice que el 3,6% de crecimiento en el consumo de las tres principales carnes, “de acuerdo a datos relevados por la Dirección Nacional de Producción Ganadera, en base a INDEC, SENASA y Aduana”, significa un incremento total de 3,98 kilos anuales per cápita, donde la carne vacuna, en particular, explica más del 50% de esta suba con 2,16 kilos. En menor medida entra la carne porcina y aviar, con 1,26 y 0,56 kilos, respectivamente”.

Bichos de Campo quiso colaborar con este arduo trabajo estatal y buscó la estadística correspondiente como para aclarar las cosas a sus lectores.  En un gráfico elaborado con datos acumulados hasta agosto pasado, se concluye que el consumo per cápita promedio en lo que va del año sería de 113,63 kilos, sumando 49,90 kilos anuales de carne de vaca, 45,67 kilos de carne de pollo y 18,05 de carne de cerdo.

Como en agosto del año pasado esa misma suma daba una ingesta anual de esdas tres carnes para cada argentino de 109,65 kilos, de allí surge la mejoría del 3,6% entre un año y otro, equivalente a 3,98 kilos más por cabeza.

Sin ánimo de querer exigirle al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, que si va a comunicar algo lo haga lo suficientemente claro como para que lo entienda hasta Karen Reichardt, que es candidata a diputada nacional y necesita traducir bien este tipo de datos positivos sobre la marcha de la economía para convencer a sus potenciales votantes, nos permitimos añadir alguna información adicional, que no sería tan halagüeña.

La estadística oficial, como corresponde, incluye una mirada más histórica, con los datos de los últimos años. Lo que correspondería para hacer un análisis correcto entonces es verificar la evolución del consumo a más largo plazo.

En ese sentido, la propia Secretaría de Agricultura (siempre comparando datos hasta agosto de cada año) confirma que aunque ha mejorado el último año, el consumo de estas tres carnes todavía se encuentra por debajo de los niveles que tenía en 2023, es decir antes de la llegada de Javier Milei al gobierno. De hecho, en ese año había sido de 116,26 kilos anuales per cápita, es decir casi 2,5 kilos más que ahora.

Lo que queda claro entonces es que más allá de la recuperación reciente del consumo, la película muestra que todavía la Argentina no recuperó los niveles de ingesta de carnes que tenía antes de la cruda devaluación de la moneda sucedida con el cambio de gobierno, en diciembre de 2023, que provocó un fuerte retroceso en el poder adquisitivo de la población.

Se retira Roberto Domenech, protagonista central de una historia que terminó con el consumo de pollo alcanzando al de carne vacuna… nada menos que en la Argentina

El productor entonces más afectado fue la carne vacuna, que entonces (en los primeros ocho meses de 2023) había registrado niveles de consumo de 53,5 kilos per cápita, un año después (2024) retrocedía bruscamente a 47,74 kilos, y ahora (2025) se recupera parcialmente hasta los mencionados 49,90 kilos.

“Caber (sic) destacar que el consumo de carnes proporciona proteínas de alta calidad, algo muy importante y beneficioso para la salud en todas las etapas de la vida, porque otorgan los aminoácidos esenciales que el cuerpo humano no puede producir. Esas proteínas son una fuente muy importante de nutrientes y contribuyen, por ejemplo, al desarrollo y reparación de los tejidos musculares, los huesos y la piel. Es por eso que son fundamentales para tener altas las defensas y una dieta de excelente calidad”, destacó en su comunicado la Secretaría de Agricultura.

Etiquetas: consumo de carneselecciones 2025producciónd e carnesecretaria de agriculturasergio iraeta
Compartir69Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

¿Por qué motivo Oscar Jensen manejó 5.000 kilómetros, entre Chubut y Catamarca? Para colocar la primera vacuna contra la hidatidosis, una peligrosa enfermedad contra la que luchó toda su vida

Siguiente publicación

A lo “Black Mirror”, pero en el agro: Robots guardianes que vigilan tareas y artefactos que “bucean” en los silos, ya son postales futuristas que llegan del Primer Mundo

Noticias relacionadas

Actualidad

Preguntas: ¿Qué hizo el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, por los productores inundados luego de visitar la zona afectada de 9 de Julio?

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

“No hay plata”, decía Milei, quien en octubre recibió una recaudación por retenciones llamativamente baja debido a su capricho de llegar con el dólar controlado a las elecciones

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de celebrar la votación, desde las entidades del campo se ilusionan ahora con ponerse el casco y comenzar a trabajar en una agenda de “reformas”

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

El Senado recibió a la máxima autoridad de la OCDE, organismo que elabora un informe sobre política agropecuaria en el cual la Argentina siempre queda muy mal parada

11 noviembre, 2025
Valor soja

Enrique Erize: “¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños?”

11 noviembre, 2025
Actualidad

Carbap se quejó porque Kicillof decidió cobrar la “quinta cuota” del Inmobiliario Rural 2025: Dicen que equivale a un 25% de aumento

11 noviembre, 2025
Destacados

Dictan la quiebra de La Suipachense y hay 140 puestos de trabajo perdidos en una localidad que dependía fuertemente de esa tradicional fábrica láctea

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .