Utilizando el lema de la Sociedad Rural Argentina, el vocero presidencial Manuel Adorni dio la palabra a Luis Caputo, ministro de Economía, para en conjunto realizar el anuncio tan esperado y ansiado por el sector agropecuario. Al menos de forma temporal, los principales granos que se exportan desde Argentina tributarán menos de lo que lo venían haciendo. “Cultivar la tierra es servir a la patría” dijo, y le dio paso a Caputo, quien brindó detalles.
La quita anunciada será desde el lunes 27 de enero y tendrá vigencia hasta el lunes 30 de junio, Los porcentajes de los derechos de exportacion sobre los granos quedarán de la siguiente manera durante ese período:
- Soja pasará de 33% a 26%.
- Derivados de soja de 31% a 24,5%.
- Ttrigo, cebada, sorgo y maíz tributarán 9,5% en lugar de 12%,
- Girasol bajará de 7% a 5,5%.
“Entendemos la situación de la sequía y de los precios. Me encantaría eliminarlas a 0”, dijo Caputo.
En cuanto a las economías regionales, había algunas que mantenían presión impositiva sobre las exportaciones, luego de un proceso de quita que comenzó con el gobierno anterior. A partir del anuncio de la cartera de Economía y Agricultura actual, azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, arroz y forestal, quedarán en 0%.
“Este anuncio es fundamental para el campo, en un momento en que los precios están bajos y hay zonas que están sufriendo una sequía importante. Ojalá que llueva y que esta medida sirva para producir más y mejor”, dijo el secretario Iraeta, luego de anunciar los porcentajes correspondientes.
“Este anuncio es fundamental para el campo, en un momento en que los precios están bajos y hay zonas que están sufriendo una sequía importante. Ojalá que llueva y que esta medida sirva para producir más y mejor”, dijo el secretario Iraeta, luego de anunciar los porcentajes correspondientes.
Durante el acto, el Secretario de Industria y Comercio de la Nacion Pablo Lavigne anunció: “Para acceder al beneficio, se va a poder optar por una DJVE particular. A los cinco días va a haber que pagar el derecho y, a los quince días hábiles, va a haber que liquidar las divisas correspondientes a la DJVE. Aquellos cultivos o aquellos productos que no tengan DJVE, el embarque será el instrumento de realización del beneficio. Esto estará operativo desde el día lunes y ahí estarán los detalles y será hasta el 30 de junio”.
“Este es un gobierno que ha venido a bajar impuestos, esencialmente. No necesitamos realmente a nadie que nos lo recuerde, porque, como digo, a eso es a lo que hemos venido, a sacarle la pata del Estado de la cabeza al sector privado”, dijo Caputo en alusión al aluvión de reclamos para que el gobierno nacional cumpla su promesa electoral de reducir los derechos de exportación.
Asimismo, el ministro agregó: “Producto del desastre heredado y de nuestro muy mal historial crediticio, la realidad es que Argentina, para bajar impuestos, lo que necesita es tener superávit fiscal. Nosotros constantemente estamos revisando la situación financiera para ver hasta dónde podemos bajar impuestos. Esto lo hemos hablado muchísimo con el campo, hemos hablado con el secretario de Agricultura y con el secretario de Producción y hemos estado trabajando en esto por los últimos dos meses y medio. Entendemos la situación particular del campo por supuesto, de la sequía y de la baja del precio de los commodities”.
Los felicito no tengo un kilo para vender. Pero este gesto muestra que hay un horizonte productivo
Digamos q para las vacas de tampo, cerdos, vacunos en Fred lotes, pollos…..el horizonte productivo será menos ración de morfi
Hdp los que más tienen pueden presionar a estos cobardes hdp, los que menos tenemos y mas necesitados que nunca , nos presionan, nos ahogan, nos exprimen, nos odian, nos humillan, nos reprimen , nos ningunean , nos controlan, pero ya se va a terminar y el brazo de la justicia social ejecutará igualdad , y el gordo se la DAN, que me chupe la pija
Juancito, cuántas veces se bajaron las retenciones en los últimos 20 años? Tus Nestor y Cristina… las subieron obscenamente… Y te quejás? en serio? “Justicia Social”?? Ese discursito que compran los ignorantes y deficitarios cognitivos destruyó el país… y ahora que un gobierno empieza a sacar las retenciones te quejás?
Bueno el final de tu comentario no hace más que describirte.
Se queja con justa razón, no entendés que les baja las retenciones por 6 meses, eso debería ser definitivo, vos haces política me parece, porque del campo no entendés nada
Damian, con una mínima capacidad de análisis, se hace bastante obvio que van a terminar por sacarlas definitivamente… pero bueno, entiendo que estés acostumbrado a votar políticos cínicos y mentirosos… Incluso cuando Milei lleve las retenciones a 0, seguramente te vas a quejar porque no lo hizo antes, o por alguna incoherencia similar… Tanto se les complica celebrar una buena medida para el campo? o acaso ésta no lo es? te consulto, esto es bueno o malo para el campo? ya que tan experto sos, y yo un absoluto ignorante. Gracias
Fue la mejor medida que tomo este gobierno desde que asumió, luego del equilibrio fiscal y la baja de la inflación. La diferencia radica en que estás últimas son recesivas y la primera es de crecimiento, no solo del interior del país sino también para el AMBA por las divisas que genera y que se vuelcan en todo el país. Era hora que el gobierno se diera cuenta de ello. Es de estar que continúe reduciéndolas hasta su eliminación total.
Lamentablemente son por 6 meses
Es por necesitar los dólares urgente, en el tesoro, están en rojo y no llegan….!!!