Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El gobierno quiere un mayor volumen de carne barata como vía de negociación para destrabar las exportaciones

Bichos de campo por Bichos de campo
22 mayo, 2021

El gobierno nacional cerró las exportaciones de carne de modo violento, pero, como algunos de sus integrantes no están de acuerdo con la medida, lo que no cerró fueron las vías de negociación.

Como ya sucedió luego del cierre de las exportaciones de maíz a fines del año pasado, esa hendidura la aprovechó el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que este viernes envió a varios de sus representantes -obviamente vinculados a la cadena de ganados y carnes- a dialogar con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio, Paula Español.

Fue, según una fuente que habló con Bichos de Campo, una reunión larga pero muy amable, en la que los enviados del agro lograron explicar con la serenidad necesaria a los funcionarios muchos de los complejos mecanismos de formación de precios y otras particularidades del negocio ganadero.

La comitiva, según blanqueó luego un comunicado del propio CAA, estuvo integrada por Dardo Chiesa (Coordinador de la Mesa de las Carnes); Mario Ravettino (del Consorcio ABC y quien recibió el lunes la noticia del cierre de las exportaciones); Juan Eiras (de la Cámara de Feedlot) y Gustavo Valsangiacomo (de la cámara de frigoríficos UNICA).

“Aprendí de los errores”, decía Alberto. Pero copia con exactitud el cierre de las exportaciones de carne que ordenó Néstor hace 15 años

No hubo fórmulas concretas para destrabar el entuerto generado por una decisión de Alberto Fernández, que luego se tradujo en la resolución 75/2012 del MInisterio de Agricultura, que estableció el cierre de las exportaciones por 30 días, mediante un mecanismo muy semejante al de los “ROE Rojos”, que aplicaba en su momento el ex secretario Guillermo Moreno. A los privados les quedó claro que tanto Kulfas como Español no tenían “rienda suelta” como para cerrar un acuerdo que permitiera revertir esa medida, rechazada por todo el arco agropecuario.

Pero en encuentros previos con asesores calificados de ambos funcionarios se estuvo analizando con más detenimiento cuál podría ser el ofrecimiento que podría servir para convencer a Alberto y a su vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, de dar marcha atrás con esta veda exportadora: elevar cerca de un 60% las actuales 8000 toneladas a precios subsidiados distribuidas mensualmente por los frigoríficos para que esa cifra se acerque a unas 13.000 toneladas.

Hasta ahora, es solamente el Consorcio ABC y las grandes cadenas de supermercados los que negociaron con Paula Español ese mecanismo, que incluye también la provisión de cortes populares en las ferias itinerantes que organizó la funcionaria. Entre enero y marzo pasado, ese acuerdo había sido por 6000 toneladas, pero más recientemente se elevó el volumen comprometido a unas 8000, que se venden sobre todo en los supermercados, y equivalen a un 4-5% del consumo interno a nivel nacional.

Del operativo, proveyendo carne más barata a los puntos de venta del Mercado Central de Buenos Aires, también participán algunos socios de otras cámaras frigoríficas, como Cadif y UNICA. En tanto, integrantes de la Cámara Argentina de Matarifes (Camya) estuvieron reunidos ayer con Kulfas y Español para ofrecer su capacidad de distribución en las carnicerías de las barriadas más pobres.

Nada está cerrado y todo puede fracasar por el alto voltaje político que adquirió la discusión, por un lado por la presión que ejercen sobre Fernández los sectores más “ultras” de la coalición de gobierno. Por el otro, porque la Comisión de Enlace Agropecuaria lanzó, luego de conocerse el cierre, un paro ganadero de nueve días, que comenzó ayer jueves con alto acatamiento y se extenderá toda la semana que viene.

Segundo día del cese de comercialización de hacienda.
0 cabezas en el Mercado de Liniers. #SomosCRA pic.twitter.com/1t4XB8VEaz

— Jorge Chemes (@Jorge_Chemes) May 21, 2021

Por eso Ravettino, el directivo del Consorcio ABC que hasta ahora había sido el único interlocutor en las negociaciones con el gobierno y ahora cedió protagonismo a otros actores de la Mesa de las Carnes, se reunió con los dirigentes de las entidades agropecuarias luego de la reunión con Kulfas y Paula Español. Seguramente les pidió prudencia para que pueda prosperar esta negociación.

En ese entorno, la única voz oficial fue la del Consejo Agroindustrial (CAA), que se pronunció con mucha cautela. Contó que sus directivos fueron a la reunión “para expresar la preocupación y rechazo a la medida anunciada que implica el cierre de las exportaciones de carne bovina por un plazo de 30 días”. Pero también aclaró que los integrantes de la cadena “comparten la preocupación por el nivel de inflación, un hecho que perjudica a todos y en especial a quienes menos ingresos tienen, pero el camino de las restricciones no es el adecuado”.

“Al respecto, analizaron, con las autoridades propuestas de largo, mediano y corto plazo para corregir la situación y equilibrar el contexto promoviendo la oferta para atender tanto demanda del mercado interno como el de exportación, que haga posible la revocación de la suspensión lo antes posible”, es el párrafo del comunicado del CAA que blanquea las negociaciones.

Y asegura que para “llevar a cabo un diálogo constructivo, se acordó, con las autoridades del Ministerio continuar con las reuniones en la búsqueda de soluciones superadoras que contemplen el interés general”.

Si el diablo no mete la cola, pronto tendremos alguna novedad.

CAA - Reunión con el Mtro. Matías Kulfas

 

 

Etiquetas: CAAcierre de las exportaconesconsejo afroindustrialmatías kulfaspaulas español
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Así vamos bien: Cuatro de los diez principales productos argentinos de exportación están intervenidos por el gobierno

Siguiente publicación

Semana de la miel: Para el sector apícola no hay políticas públicas que apoyen el desarrollo y crecimiento de la actividad

Noticias relacionadas

Actualidad

Balance agroexportador del primer año de Milei: Los complejos que más crecieron y sus productos estrella

por Lucas Torsiglieri
24 enero, 2025
Agricultura

El Consejo Agroindustrial Argentino hizo un 2×1 para presentar todas sus propuestas al gobierno nacional y legisladores

por Bichos de campo
18 abril, 2024
Actualidad

Rarezas agropecuarias: Los dirigentes que se opusieron a muchos tramos de la ley ómnibus ahora lamentan que no haya quedado ni una combi

por Bichos de campo
7 febrero, 2024
Actualidad

Mensaje a los legisladores: El sector azucarero argentino advierte que desaparecerá si se aplica la desregulación propuesta por Milei

por Bichos de campo
2 enero, 2024
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .