UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno nacional amplió la posibilidad de que integrantes de la cadena de valor del sector agroindustrial participen del RIGI

Bichos de campo por Bichos de campo
23 agosto, 2024

El gobierno nacional amplió la posibilidad de que integrantes de la cadena de valor del sector agroindustrial participen del Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones (RIGI).

A través del decreto 749/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial, por medio del cual se reglamentó el RIGI, el gobierno detalló cuáles son los sectores que podrán acceder al régimen que establece beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios, además de estabilidad fiscal por treinta años, a los grandes proyectos que requieran inversiones superiores a los 200 millones de dólares.

Tal como ya se sabía, en el primer lugar de la lista se encuentra el sector de forestoindustria con “actividades cuyo principal insumo para la obtención de productos sea la madera e incluyen la implantación de bosques”.

Ley Bases: Con la aprobación del RIGI Argentina ahora sueña con la posibilidad de recibir grandes inversiones en producción de pasta celulósica

En lo que respecta al sector de infraestructura, las mismas fueron definidas como las actividades que tengan por objeto la construcción de “estructuras físicas, redes y/o sistemas públicos y/o privados, necesarios para el correcto funcionamiento de la logística y el transporte vial, terrestre, marítimo, fluvial, portuario o ferroviario y aeroportuario”. En ese apartado podrían ingresar grandes proyectos logísticos relativos a complejos agroexportadores.

En lo que respecta al sector de tecnología, el mismo comprende actividades cuyo objeto principal sea la producción de bienes y servicios tecnológicos en “biotecnología, nanotecnología, movilidad en base a nuevas tecnologías de motorización y tecnologías de transición energética, industria aeroespacial y satelital, industria nuclear, industria del software, industria robótica, inteligencia artificial, industria armamentística y de defensa”.

Aquí existe la posibilidad de incluir a fábricas de fitosanitarios, productos biológicos o veterinarios que utilicen bio o nanotecnología en el diseño de las formulaciones, como ya existen en el país.

En el sector de energía quedaron comprendidas las actividades de “generación, almacenamiento, transporte y/o distribución de energía eléctrica de fuentes renovables y no renovables, de producción de otras energías bajas en carbono, bioenergía y la captura, transporte y almacenamiento de dióxido de carbono”.

Es decir: podrían acceder al RIGI proyectos de fábricas de bioetanol y biodiésel –ya sea convencional como hidrotratado–, algo que no sucederá si antes no se aprueba un régimen de incentivos adecuado para el uso interno de biocombustibles.

Entre los incentivos tributarios del RIGI se incluye una tasa especial del impuesto a las Ganancias del 25% (versus el 35% del esquema convencional), amortización acelerada, no gravabilidad de los insumos en IVA e “impuesto al cheque” 100% computable como pago a cuenta de Ganancias.

Por otra parte, las importaciones de bienes de capital, repuestos, partes, componentes y mercaderías están exentas de aranceles de importación y de todo régimen de percepción, recaudación, anticipo o retención de tributos nacionales y/o locales.

Las exportaciones están exentas de derechos de exportación luego de transcurridos dos a tres años de la adhesión al régimen (dependiendo del tipo de proyecto) y no es obligatorio ingresar al mercado de cambios local de cambios los aportes de capital o créditos provenientes del exterior.

Los gobernadores de la “Liga Bioenergética” pidieron a los legisladores nacionales que este año aprueben un nuevo régimen de promoción de biocombustibles

Etiquetas: biocombutiblesbiodiéselbioetanolbotecnologíaforestoindustriananotecnologíaRégimen de Incentivo de las Grandes Inversionesrigi
Compartir117Tweet73EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Salta sigue los pasos de Tucumán y se suma al estatus sanitario único para frigoríficos propuesto por el Senasa

Siguiente publicación

Los contratistas forrajeros ya pican 2,5 millones de hectáreas y son un actor clave, pero se les hace cuesta arriba: “Las máquinas más caras del mundo se venden en Argentina y eso se debe a la cantidad de impuestos”

Noticias relacionadas

Valor soja

Idígoras: “El 90% de la capacidad instalada de la industria de biodiésel está apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”

por Valor Soja
2 septiembre, 2025
Actualidad

“El biodiésel produce a pérdida desde julio”: Fuerte reclamo de las cámaras del sector, que volvieron a pedir que el gobierno actualice los precios

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Valor soja

Volvió el optimismo: Los fondos agrícolas dejaron de apostar en contra de la soja estadounidense

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Valor soja

El aceite de soja en Chicago opera en modo “casino” con apuestas salvajes sobre una decisión oficial clave para el negocio del biodiésel

por Valor Soja
21 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. juan says:
    1 año hace

    Es un profundo sesgo de discriminación sobre el sector agropecuario argentino, pujante y dinámico , que no esté contemplado un RIGI a medida de sus necesidades a pesar de haber puesto todo el esfuerzo productivo y comercial aportando en los últimos 20 años al país, más de 200.000 MM de dólares en derechos de exportación confiscatorios e ingresos genuinos a las arcas del estado, y aún se lo siga castigando/ esquilmando sus recursos por todos los gobiernos de turno. El campo argentino no tiene ningún régimen especial IMPOSITIVO, CAMBIARIO, ADUANERO, que lo BENEFICIE y lo ponga en el mismo plano de igualdad competitiva.

Destacados

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

3 septiembre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirven las aves exóticas? Aldo Lorenzo es criador y recuerda cuando las estancias eran adornadas con faisanes, pavos reales y otras rarezas

3 septiembre, 2025
Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

3 septiembre, 2025
Actualidad

La Unión Europea acelera el acuerdo con el Mercosur, pero los agricultores europeos lo rechazan y hablan de sustitución de producción

3 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .