UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El gobierno montó un escenario tramposo que al final no salió: Los ministros anunciaron su “acuerdo” en soledad mientras la Mesa de Enlace se sacaba fotos en la Rosada

Bichos de campo por Bichos de campo
22 junio, 2021

“Los ministros Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Luis Basterra ( Agricultura, Ganadería y Pesca), junto a representantes de los sectores del campo y de la industria de la carne, brindarán una conferencia de prensa al término de la reunión que mantienen en este momento en Casa de Gobierno”, informaban los voceros de la Casa Rosada mientras se desarrollaba la reunión encabezada por el presidente Alberto Fernández, con integrantes de toda la cadena de ganados y carnes.

En esa reunión, quedó claro que no era tal el “acuerdo” que había venido anunciando el gobierno sino la imposición de una serie de medidas que todo el sector privado critica a viva voz. Por eso, cuando finalmente comenzó la conferencia de prensa, los dos funcionarios aparecieron solos.

Kulfas y Basterra, desde esa soledad, anunciaron que se había firmado un decreto disponiendo que las exportaciones de carne iban a ser cuotificadas hasta fines de agosto para achicarlas un 50% y así volcar más carne al mercado doméstico, con la improbable esperanza de que esa sobreoferta haga bajar los precios internos del alimento. Nadie en el sector privado piensa que eso vaya a suceder y, en cambio, se considera que el cepo exportador perjudicará a los productores sin beneficiar al consumidor.

Parece mentira que en el gobierno algunos se ilusionaran con que fuera posible la fotografía de la Mesa de Enlace convalidando estos anuncios. Ni bien se levantó la reunión, algunos dirigentes fueron invitados a participar de los anuncios, pero se negaron con elegancia.

 

1 por 2
- +

1.

2.

En cambio, Carlos Iannizzotto (Coninagro), Carlos Achetoni (Federación Agraria), Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina) y Jorge Chemes (CRA), aprovecharon el momento para sacarse una colección de fotografías de la nueva Mesa de Enlace dentro de los suntuosos pasillos y salones de la Casa Rosada. Quizás imaginaron que la extrañarán, pues no volverá durante un largo rato si se desencadena, como todo hace presuponer, una nueva escalada del extenso conflicto entre el kirchnerismo y las entidades agropecuarias.

Fuera del edificio estatal, los dirigentes rurales comenzaron a vapulear este cepo a las exportaciones de carne.

Para intentar el montaje de un acuerdo, a la reunión organizada por Kulfas (que cursó las primeras invitaciones por mensajitos de celular) fueron convocados casi todos los actores posibles, aunque faltaban representantes de la industria frigorífica “consumera” y de los matarifes, dos actores claves en el abasto de carne a la población. Pero estaban además de los dirigentes rurales José Martins (Consejo Agroindustrial Argentino), Juan José Grigera Naon (Instituto de Promoción de Carne Vacuna), Dardo Chiesa (Mesa Nacional de Carnes), Juan Eiras (Cámara Argentina de Feedlot), Alberto Fantini (Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados), y Mario Ravettino (Consorcio ABC). Ninguno de ellos aceptó sentarse junto a los funcionarios.

Con diplomacia Martins y Chiesa -integrantes del Consejo Agroindustrial que hace veinte días le pidió a Alberto intervenir en las negociaciones y solo fue convocado a estos anuncios, permanecieron entremezclados en la platea, como si fueran periodistas. Con ellos prometió Kulfas comenzar a discutir un Plan Ganadero que el gobierno había anticipado toda la semana para hoy, pero que al final ni siquiera tenía redactado. Se creó una comisión para hacerlo en los próximos 30 días.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Vayan y den la cara, parece haberles dicho a sus dos ministros el presidente Fernández. La soledad del poder, deben haber sentido Kulfas y Basterra. Sobre todo éste último, que también ha sido un convidado de piedra en las negociaciones entre el titular de Desarrollo Productivo, la secretaria Paula Español, y los grandes popes del Consorcio ABC.

Este grupo de frigoríficos exportadores, como se presuponía, es el únicos que parecen haber salido acordando algo de este tramo de conversaciones con el gobierno, ya que Kulfas anunció también que se reestablecería la provisión de cortes más baratos en las cadenas de supermercados, que son aportador por los socios del Consorcio ABC. No se establecieron los volúmenes, que habían sido fijados en 8.000 toneladas mensuales en abril, antes de que comenzaran a recortarles los embarques.

Pero ni Mario Ravettino -que se sentó en todas las negociaciones, con todos los gobiernos- aceptó esta vez sentarse junto a los ministros a la hora de los anuncios.

Anuncios que no fueron fruto de un acuerdo. Porque nadie del sector privado parece estar de acuerdo con ellos.

Etiquetas: ceo a la carnecierre de las exportacionesluis basterramatías kulfasmesa de enlace
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Otra apuesta a la agricultura de precisión: El grupo Case-New Holland adquirirá Raven Industries, una firma especializada en nuevas tecnologías

Siguiente publicación

Se confirmó el peor escenario para la cadena ganadera: cupos para reducir 50% las exportaciones y prohibición de siete cortes populares

Noticias relacionadas

Destacados

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025
Actualidad

Los invisibilizados: Cómo opera la trata de personas en el campo, un fenómeno silencioso y a menudo oculto detrás de las costumbres y la precarización laboral

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Con 1,5 millón de visitantes, terminó la Exposición Rural más oficialista que se recuerde en décadas

por Matias Longoni
27 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

11 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

11 agosto, 2025
Actualidad

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .