Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno holandés determinó que “no hay un futuro para todos los productores” en el marco de un nuevo plan ambiental y una protesta del agro paralizó el país

Bichos de campo por Bichos de campo
2 julio, 2022

En las últimas semanas comenzaron a circular en medios y redes sociales de todo el mundo noticias y videos de protestas generalizadas realizadas por productores holandeses contra el gobierno liderado por el primer ministro Mark Rutte.

En la última década el gobierno holandés viene implementando políticas orientadas a reducir la expansión del sector agropecuario, como, por ejemplo, subsidios a aquellos tamberos que acepten reducir su rodeo de vacas.

Sin embargo, la mayor parte de los productores agropecuarios se enfurecieron al conocer un programa que, sin matices, está diseñado para liquidar a muchas empresas del sector.

Todo comenzó el pasado 10 de junio, cuando la ministra holandesa de Nitrógeno y Política de la Naturaleza (sí, no es joda, ese es el cargo), Christianne van der Wal, presentó un plan nacional para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector agropecuario.

After politicians' decision to close dozens of farms and cattle ranches to reduce nitrogen to comply with absurd EU regulations on nitrogen pollution, the angry Dutch farmers have issued an ultimatum threatening to block the country's airports, ports and distribution centers. pic.twitter.com/q4zcmI1PjU

— RadioGenoa (@RadioGenoa) July 1, 2022

El plan, contenido en un documento denominado “Memorándum de Inicio del Programa Nacional para Zonas Rurales” que fue reseñado por técnicos del USDA, propone reducir en un 40% las emisiones de óxido nitroso (uno de los gases de efecto invernadero) derivadas fundamentalmente de la fertilización nitrogenada y los desechos animales.

Las autoridades provinciales deben presentar antes de julio de 2023, según el plan, un programa que especifique las medidas orientadas a lograr la meta indicada.

El programa contempla metas de reducción por región que se encuentran en un rango muy variable de 12% a 70%. Sin embargo, también determina que el 74% de un conjunto de áreas rurales seleccionadas deberá estar en un “nivel saludable” para 2030, lo que implica que, para esa fecha, algunas regiones rurales tendrán que haber reducido en hasta un 95% las emisiones estimadas de óxido nitroso.

El propio documento oficial señala que “este enfoque será tan radical que se necesitará mucho de muchos para darle forma” y remarca que “no hay un futuro para todos los productores agropecuarios dentro de este enfoque”. Es decir: está más que claro que el programa está diseñado de facto para prohibir las actividades productivas en varias regiones rurales del país.

El programa contempla que el gobierno nacional puede interferir en las diferentes regiones si las provincias no toman medidas o si las políticas de reducción de emisión de GEIs no son consideradas adecuadas para cumplir con las metas exigidas.

https://twitter.com/Dragoth31305492/status/1542079689426366464

El gobierno de Holanda puso a disposición del sector agropecuario un fondo de 7500 millones de euros para financiar innovaciones tecnológicas orientadas a lograr la meta o bien la relocalización de establecimientos. No se descarta además usar el mecanismo de expropiación de campos.

En tal escenario, los productores que se encuentran en las zonas más afectadas por el programa son los primeros que salieron a protestar porque, de hecho, dejarán de ser integrantes del sector si el plan termina instrumentándose. De todas maneras, las protestas son acompañadas por la mayor parte de los integrantes del sector agropecuario.

Con el paso de los días las protestas, lejos de aminorar, se fueron incrementando para sumar incluso del apoyo de organizaciones de productores británicos, franceses y alemanes.

https://twitter.com/TheDailyLama__/status/1542894491082051584

Etiquetas: dutch farmersgases efecto invernaderoGEIholanda protestasoxido nitrosoproductores holanda
Compartir66Tweet41EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

¿Qué pasó con el gasoil? La oferta creció 22%, la demanda lo hizo 27%, y en el medio nadie quiso perder plata importando lo que faltaba

Siguiente publicación

El agro argentino en alerta: Renunció Guzmán y Alberto se va quedando sin “palomas” que puedan hacer frente a los “halcones”

Noticias relacionadas

Actualidad

Agenda 2030: El nuevo proyecto de “Ley Ómnibus” de Milei ratifica la intención de establecer cuotas de emisiones de GEI para cada sector económico

por Bichos de campo
22 enero, 2024
Actualidad

¡A criar sin culpa! Se presentó en la COP28 un estudio del científico argentino Ernesto Viglizzo que asegura que la ganadería emite menos gases de lo que se cree

por Bichos de campo
3 diciembre, 2023
SLT
Agricultura

Estudio de la Fauba: Afirman que el uso de glifosato sobre pastizales naturales potencia la emisión de gases de efecto invernadero

por Bichos de campo
30 mayo, 2023
Actualidad

Parece joda: El plan de mitigación del cambio climático asegura que para promover la rotación de cultivos es necesario establecer “un derecho de exportación diferencial entre cereales y oleaginosas”

por Bichos de campo
1 mayo, 2023
Cargar más
Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .