UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El gobierno flexibilizó las exigencias cambiarias contenidas en el régimen de rebaja temporaria de retenciones de trigo y cebada

Valor Soja por Valor Soja
27 junio, 2025

El gobierno oficializó este viernes la promesa –realizada el pasado 20 de mayo por el ministro Luis Caputo– de mantener la rebaja de derechos de exportación en trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026.

Así ambos cereales seguirán tributando hasta fines de marzo del año que viene una alícuota del 9,5%, mientras que en el caso de la malta la misma es de 7,0% y para la harina de trigo del 4,0%.

La novedad es que el decreto que instrumentó la medida también flexibilizó las exigencias cambiarias contenidas en el diseño original del régimen de rebaja de derechos de exportación.

Baldazo de agua fría: El gobierno prorrogó la rebaja de retenciones solo al trigo y la cebada y -salvo un decreto milagroso el lunes- volverá a subir ese tributo para soja y maíz

De esa manera, a partir del 1 de julio de 2025 las compañías agroexportadoras, luego de registrar embarques de trigo, cebada, malta o harina de trigo, tendrán un plazo de hasta 30 días hábiles para ingresar el 90% del monto de la operación registrada.

El régimen vigente requiere que, para aplicar la rebaja de la alícuota del derecho de exportación, los agroexportadores abonen el 95% de las divisas de la venta en un plazo de hasta 15 días posterior al registro de la operación, lo que representa una exigencia financiera para las compañías.

Si bien se trata de una mejora, el régimen sigue representando una exigencia cambiaria, dado que la situación “normal” –que aplica en caso de registrar una exportación sin rebaja de retenciones– contempla un plazo máximo para liquidar divisas de 30 días desde el momento de cumplido el embarque.

“Celebramos la decisión del gobierno nacional de reducir el pago de derechos de exportación al trigo y a la cebada y de sus productos”, señaló Ciara-CEC hoy por medio de un comunicado.

“Desde Ciara-CEC seguiremos trabajando junto a las entidades de productores para lograr la eliminación de todos los derechos de exportación y avanzar en una disminución gradual y consecutiva de los derechos de exportación para la soja y de los productos procesados en su complejo agroindustrial exportador, que es el principal generador de divisas del país”, remarcó.

El “dólar soja” de Caputo (perdón, el régimen de rebaja de retenciones) está funcionando a la perfección

Etiquetas: derechos de exportacipnrebaja retencionesretencionesretenciones cebadaretenciones trigo
Compartir46Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Los únicos números en verde dentro de un mar rojo: El sector cerealero fue el que más creció en mayo, ayudando una vez más a contrarrestar el enfriamiento de la economía

Siguiente publicación

Para reconocer a los cumplidores, el Renatre presentó una certificación en “Prácticas Laborales Sostenibles”: “El que cumple mejora su competitividad”, afirman

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

28 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

28 octubre, 2025
Actualidad

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .