UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Gobierno fijó un plan de acción para el desarrollo de los biomateriales

Bichos de campo por Bichos de campo
18 junio, 2019

La semana pasada, mediante una resolución firmada por el secretario de Alimentos de Agroindustria, Andrés Murchison, el gobierno nacional fijo una suerte de plan de acción que apunta al desarrollo de los “biomateriales” y “bioproductos” en la Argentina.

¿De qué se trata? Explica el propio Plan de Acción anexado a la Resolución 33/2019 que “los avances tecnológicos están permitiendo a la agroindustria comenzar a sustituir ciertos materiales que hasta el momento se fabricaban a partir de petróleo, productos de minería y otras fuentes no renovables, por alternativas obtenidas a partir de materia prima agroindustrial renovable”. Bueno, lo que se fijó ahora es una agenda para impulsar ese proceso con políticas públicas.

Todo arrancó con una resolución previa del 24 de abril de 2018 que creó en el ámbito de la Secretaría de Agroindustria la Comisión Nacional Asesora de Biomateriales (Cobiomat), “cuya primera actividad sustantiva ha sido la elaboración del presente plan de acción”, se indicó. Para hacerlo, contó con la cooperación de la Dirección de Biotecnología.

Ver Se lanzó la Comisión Nacional de biomateriales: ¿Y eso cómo se come?

Luego de apuntar las dificultades que enfrenta el desarrollo de este tipo de insumos de origen agropecuario en la Argentina, el plan de acción enumeró una serie de acciones por desarrollar desde la órbita estatal. Se propone, por ejemplo:

  • Generar un plan de trabajo específico con Unidades de Vinculación Tecnológica.
  • Promover la fabricación de filamentos para impresoras 3D con biomateriales regionales como caso testigo.
  • Promover herramientas de financiamiento de I+D+I específicas para biomateriales.
  • Realizar análisis de disponibilidad de biomasa aprovechable (consistente en residuos y excedentes).
  • Reducir aranceles para la importación de maquinarias e insumos clave.
  • Impulsar un proyecto de ley de reducción del IVA a los bioproductos descartables por tres años.
  • Lanzar una plataforma electrónica abierta donde se publiquen productos, insumos, servicios, oportunidades de inversión, instituciones, etcétera, que además sirva como plataforma de diálogo entre actores

“La vasta producción agropecuaria nacional ofrece ventajas competitivas y comparativas favorables para conformar toda una nueva cadena de valor agroindustrial, que va desde la producción de nuevos biomateriales hasta su incorporación en la fabricación de bioproductos innovadores en su diseño industrial”, explica el flamante plan de acción, que ahora enfrenta el duro camino de pasar del dicho al hecho.

Como ejemplo de biomateriales a impulsar, La Cobiomat citó ciertos “insumos semi-industrializados”, como el almidón, o los “residuos agroindustriales”, como las cáscaras de granos.

“El sector empresarial e industrial ya ha comenzado a explorar las aplicaciones y la comercialización de biomateriales y bioproductos de forma incipiente, absorbiendo tanto tecnologías nacionales como las desarrolladas en el exterior, especialmente de Asia”, se advirtió en el plan de acción.

Etiquetas: Agroindustriaandres murchisonbiomaterialesbiotecnologíacobiomatinsumos
Compartir28Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Agro-Discos: Martín Miguel de Güemes, el gaucho más cantado

Siguiente publicación

Rafael Frene, de Corteva, explica para qué sirve el flamante “Maíz Enlist”

Noticias relacionadas

Actualidad

AgroExportados: Sofía Bengoa cuenta las vicisitudes de una investigadora argentina en una de las universidades más importantes del mundo para el agro

por Juan I. Martínez Dodda
11 septiembre, 2025
Actualidad

“Arrancar sin contactos es duro, pero con convicción se puede”, dice la agrónoma Maira Castañeda, que junto a su esposo armó una empresa agrícola en Villaguay

por Juan I. Martínez Dodda
4 septiembre, 2025
Valor soja

Parece joda: En julio todo el esfuerzo de la agroindustria para generar más de 5800 M/u$s se usó para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 septiembre, 2025
Actualidad

Antes de gastar más dinero en insumos, el agrónomo Ariel Cortina dice que hay que “ampliar las tuberías”, y por eso lanzó su propio “rejuvenecedor” de los suelos

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Destacados

“Soy un hombre que ha vivido”, dice Pablo Mana, que participó del desembarco en Malvinas y hoy cría caballos de polo junto a la familia Cambiasso

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasaporte europeo para los caballos argentinos: El Viejo Continente agregó a la Sociedad Rural a la lista oficial de criadores y, de ahora en más, tratará a nuestros equinos como locales

18 septiembre, 2025
Actualidad

Cuando no es la chicharrita, son las inundaciones: Con la plaga en plena retirada, ahora es el exceso hídrico el que pone coto al maíz temprano

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .