Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno dispuso otro retoque de los precios del bioetanol, que terminarán 2022 con un aumento de 90%

Bichos de campo por Bichos de campo
21 diciembre, 2022

La Secretaría de Energía dispuso este miércoles un aumento de 4,16% en el precio del litro de bioetanol para la mezcla obligatoria con nafta, tanto en la variedad elaborada a base de alcohol de caña de azúcar como aquella a base de maíz.

A través de la resolución 777/2022 publicada en el Boletín Oficial, y con vigencia desde el 4 de diciembre, el bioetanol que deben comprar las petroleras pasó de valer 118,482 pesos por litro en noviembre a 123,422 pesos el litro para este mes. Durará así hasta la publicación de un nuevo precio, que se supone se conocerá en enero de 2023.

De esta forma, el biocombustible que se utiliza para rebajar las naftas tuvo durante este año un incremento de los precios cercano al 90%, ya que en enero de este año comenzó cotizando a poco más de 65 pesos por litro. Hace dos años, en enero de 2021, el precio del bioetanol era de 43,6 pesos.

Flavia Royón equiparó el precio del bioetanol cañero con el maicero para cumplir con un reclamo de los ingenios azucareros del NOA

Desde hace un tiempo, cada una de las actualizaciones de precios que realiza Energía reflejan la variación de los mismos en el surtidor de las estaciones de servicio de YPF de la ciudad de Buenos Aires, pero no tienen en cuenta la variación de los costos de elaboración del biocombustible, que son diferentes en el caso de los ingenios azucareros que en las grandes plantas que se dedican a la molienda de maíz con este objetivo.

No obstante, la Secretaría de Energía posee la facultad de utilizar un mecanismo alternativo y excepcional, en los casos en que se verifiquen “desfasajes sustanciales” con los costos de elaboración de dicho combustible.

Por ahora, el corte mínimo obligatorio de las naftas llega al 12%, aunque la última legislación prevé una eventual reducción al 9%.

Etiquetas: biocombustiblesbioetanolcombustiblescorte de la naftasecretaría de energía
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

En Pedro Luro, el agrónomo César Quispe tenía un hobby que se transformó en negocio: Montó un vivero especializado en plantas nativas

Siguiente publicación

En Voz Alta: En la Mesa de Enlace explicaron por qué quieren ver a Massa y no alcanza con Bahillo

Noticias relacionadas

Actualidad

No todo lo que brilla es oro ni todo lo que endulza es dulce: Los productores cañeros de Tucumán casi no ganan dinero en medio de una zafra récord de caña

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Biocombustibles y brechas productivas: Expertos de toda América debatieron y concluyeron que el agro puede llegar a ser parte de la solución al cambio climático

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Valor soja

Pum para arriba: Los precios del aceite de soja volaron hacia la estratósfera gracias a dos súper factores alcistas

por Valor Soja
13 junio, 2025
Valor soja

Política agroindustrial: La industria de bioetanol en Brasil está contribuyendo a mejorar los precios de exportación del cereal

por Valor Soja
13 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Destacados

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Breve explicación de por qué, a partir del decreto “rebanador”, el INTA pasará a ser dirigido por un funcionario “de quinta” y ya no tendrá peso la opinión de los productores

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .