Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno de Santa Fe solicitó al BCRA que no renueve la política discriminatoria contra productores de soja creada durante el kirchnerismo y prorrogada por Miliei

Bichos de campo por Bichos de campo
11 junio, 2024

Los ministros de Desarrollo Productivo y de Economía de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini y Pablo Olivares, solicitaron al presidente de Banco Central (BCRA, Santiago Bausili, que no renueve la política crediticia discriminatoria contra productores de soja.

A fines del año pasado, el BCRA –ya con el nuevo gobierno presidido por Javier Milei– decidió prorrogar el régimen que penaliza a los productores de soja creado por funcionarios kirchneristas con el propósito de forzar ventas de soja y así recomponer las escasas reservas internacionales del BCRA.

La medida, que rige, en principio, hasta el próximo 30 de junio, establece que aquellos productores que no hayan vendido al menos el 95% de su cosecha de soja deberán ser castigados con una tasa de interés superior al del resto de las empresas que integran las distintas actividades de la economía argentina.

La norma especifica que “la tasa nominal anual de interés compensatorio de las financiaciones de entidades financieras en pesos –cualquiera sea la forma de instrumentación– a clientes con actividad agrícola inscriptas en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) en carácter de productor con acopio de su producción de soja será como mínimo el 120% de la última tasa de Política Monetaria publicada” en caso de tener en stock más del 5% de su última cosecha de la oleaginosa.

Increíble pero real: En tiempos de Milei el Banco Central volvió a estirar la regulación que castiga con tasas más caras a los productores que guarden un poco de soja

En ese marco, los funcionarios santafesinos, por medio de una nota destinada al BCRA, solicitaron que no se renueve la medida a partir del próximo mes de julio.

“La actual gestión del Banco Central ha venido prorrogando dicha medida, la cual deriva en efectos colaterales nocivos para la actividad económica provincial, en especial mediante el encarecimiento del crédito a determinados productores”, señala la nota.

“De esta manera, se restringe el acceso de productores a líneas de financiamiento con algún tipo de promoción, aumentando el costo del financiamiento bancario y distorsionando el funcionamiento de los mercados, al atentar contra el desarrollo normal de las actividades productivas”, explica.

“Desde el gobierno de Santa Fe entendemos que la recuperación de la economía nacional necesita del despliegue de todas sus energías para poner en marcha el país, por eso consideramos que la producción del interior será el motor para materializar dicha recuperación”, remarca el texto remitido al BCRA.

Agrodivisas: Los productores argentinos ya vendieron el 40% de la cosecha prevista de soja 2023/24

Etiquetas: creditos soja bcragobierno santa fegustavo puccinipablo olivaresproductores sojasoja bcra
Compartir90Tweet56EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Agrodivisas: Los productores argentinos ya vendieron el 40% de la cosecha prevista de soja 2023/24

Siguiente publicación

¿Recuerdan el susto de la Encefaliomelitis Equina? Sucedió hace pocos meses, pero los productores parecen haber olvidado rápido la vacunación: “Se nos va a venir encima”, advierten los expertos

Noticias relacionadas

Actualidad

La Provincia de Santa Fe asegura que redujo la presión fiscal sobre los productores y reclama a la Nación que haga lo mismo con las retenciones

por Bichos de campo
14 marzo, 2025
Actualidad

Fotos sugerentes: El ministro agrario de Kicillof se reunió con el ministro productivo de Maxi Pullaro y funcionarios de Córdoba

por Bichos de campo
15 diciembre, 2024
Actualidad

El sector arrocero de Santa Fe inauguró una mesa sectorial y solicitó la inscripción de una nueva variedad en el INASE

por Bichos de campo
25 noviembre, 2024
Actualidad

Se presentó Todo Láctea 2025, y las autoridades de Santa Fe anunciaron que están avanzando en beneficios tributarios concretos: “La lechería es primordial”, reconocieron

por Elida Thiery
6 noviembre, 2024
Cargar más
Destacados

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .